viernes, octubre 22, 1993

[Historia trapera] El Legado: "Homenaje a la Trapera" (1993)

EL LEGADO
Cartel del concierto que El Legado celebró en Cerdanyola el 22/10/93 para presentar su single "Homenaje a la Trapera"
Fuente: myspace de El Legado
Aquí están la portada y contraportada del single (http://cajondevinilos.blogspot.com/2011/01/el-legado-single-homenaje-la-trapera.html). La portada es un remake de la del primer LP trapero.
"El grupo de Cerdanyola del Vallès sacó este disco en homenaje a La Banda Trapera del Rio. Los temas se grabaron en directo en la sala Garatge Club de Barcelona el 7 de Febrero de 1993."



El Legado. Curriqui de Barrio

El Legado. Monopatin.

Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos (EL PAÍS)

ELPAIS.com
Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos
F. Í. / C. G. - Madrid - 22/10/1993

Triana y La Banda Trapera del Río, dos viejas bandas surgidas a finales de los setenta, aunque con dos formas distintas de concebir el rock, convocan esta noche a los nostálgicos. La Banda... fue el antecedente barcelonés de lo que luego se llamó rock radical. Triana, desde Sevilla, fue el grupo principal del rock andaluz.

A ambas formaciones les une el haber visto truncadas sus carreras cuando prometían ser algo grande en el rock nacional.Los que más éxito tuvieron en su momento fueron los sevillanos. Liderado por Jesús de la Rosa, Triana fue el abanderado del rock andaluz. Eran los años de la movida sevillana, que compartían con Veneno, Imán, Alameda, Cai, Guadalquivir. Su último disco, Llegó el día, en 1983, coincidió con la muerte de su líder, la disolución de Triana y el fin oficial del rock andaluz.

La Banda Trapera del Río surgió como la respuesta española al fenómeno punk. Fueron demasiado bestias para su época. En 1982, su líder, Morfi Grei, intentó resucitar a la banda con un disco llamado Guantes de guillotina, muy alejado del espíritu inicial.

(...)

Triana, esta noche en Sukursal (Vía Carpetana, 145), 21.30 horas, 1.500 pesetas.

La Banda..., en Revólver Club (Galileo, 26), 24.00 horas, 1.000 pesetas.

miércoles, enero 01, 1992

Vox Animal - En vivo indirecto (1992)

http://sonidosdenuestrasvidas.blogspot.com/2010/08/vox-animal-en-vivo-indirecto-1992.html


Vox Animal - En vivo indirecto (1992)

A todos nos sonaría el apodo de la persona que está detrás de este proyecto. A TOD@s. Pero a pocos les suena si digo que esta banda la formó Miguel Ángel Sánchez.
Una voz peculiar, raída, destrozada. La voz que empezó antes del punk en el Estado, La Voz.
(ACTUALIZADO)
Pues sí, era el amo Morfi Grey, un currante y curriqui que se lo curraba.
La Trapera se disolvió y Tío Modes y Raf Pulido apostaron por crear un grupo, Oficial Matute, que poseen un cojonudo LP (busca por ahí).
Y el Morfi volvió a los ancestros y formó una banda de ROCK con mayúsculas. Caña, medios tiempos, le sudaba la polla, un gran lp. Divagó, también, tocando en solitario, dejando perlas grabadas difícilmente olvidadas. Otro día nos ponemos con eso.
Morfi, un grande. Que no se te olvide.
---
Descarga AQUÍ
---
El Agus.

viernes, agosto 27, 1982

[Historia Trapera] Almansa, final de la primera etapa


La Banda Trapera del Río se disuelve el 27 de agosto de 1982 después de un episodio que acabó con el  Morfi metiéndose, en pleno ataque de mono, unos supositorios de Sosegon en el culo en plena plaza del pueblo de Almansa (Albacete). No volverán hasta 1994. 



 ¿Y qué pasó en Almansa, que se acabó allí la primera época del grupo? 

Un carpintero, que nos había hecho una tarta de madera para que saliéramos todos del pastel en el escenario, nos hizo también una guillotina para presentar el segundo disco. Fuimos a Almansa, secano puro, donde no debe llover más de dos veces al año, y justo nos pilló una tormenta que inundó el campo de fútbol. Recuerdo ver la guillotina por ahí flotando. El caso es que nos tuvimos que quedar y hacer noche para actuar al día siguiente, pero yo solo me había llevado heroína para un día. Me dio un monazo en medio del pueblo que no te lo puedes ni imaginar. Me puse a buscar codeína y cosas guarras por las farmacias. Un infierno y todo por no ser previsor e ir con la heroína justa. Lo pasé fatal. Al final, conseguí unos supositorios y me los fui metiendo por el culo en mitad de la plaza del pueblo gritando «¡A la mierda el alcalde!». Me volví loco, pero por el monazo. No llueve nunca y va y lo hace ese día.

sábado, mayo 01, 1982

Documento sonoro: entrevista a Morfi (mayo 1982)

Entrevista radiofonica colgada y comentada por TheLUCASTAR, en cinco partes

1. Un infeliz se atreve a sugerir a Morfi que Miguel Rios hace rock... Vereis la respuesta de Morfi...
2. El pobre hombre aguantando mecha del Morfi, juas juas
3. Un rocanroler tiene que estar seco, chupao, del vicio....
Siempre segun Morfi...jajajaja
4. En esta ocasion Morfi pone a parir a los directivos de la Belter y demas....
5. Anuncio concierto del Borne en el que volvian a tocar tras volver a juntarse...





martes, febrero 17, 1981

Motörhead y la Banda Trapera en TV

Febrero de 1981, programa "Musical Express" de Ángel Casas

Acabó con una jam session con Morfi, Juan Pulido y el Tío Modes de La Banda Trapera del Río, Lemmy y Fast Edie de Motörhead y Eduardo Pinilla de Coz

Se interpretó el "Johnny B. Goode" de Chuck Berry.

Fotografías © Fotos Sendra (@arxiusendra)








Motörhead y la Banda Trapera en TV



Escrito por Viti Harpore   
lunes, 30 de marzo de 2009

La Banda Trapera del Río tuvieron una carrera accidentada y llena de altibajos. A pesar de que en la época la televisión era en cierto modo accesible a grupos de rock and roll como ellos, sólo salieron en la pequeña pantalla dos veces -y su sino era aparecer siempre en el momento menos indicado-. La última de ellas fue en Febrero de 1981 en el programa "Musical Express" de Angel Casas, allí coincidieron una de las bandas de rock and roll más cañeras del momento (y de siempre) los Motörhead que estaban inmersos en su gira europea y que venían especialmente encabronados.

 Raf Pulido lo recuerda así:

«No podías tocar a mucho volumen y las guitarras ni se oían. Nos pagaron 50.000 pelas de la época. Motorhead tenían que tocar una versión de "Jonny B Good" pero el cantante estaba muy rebotado. Nada más llegar al aeropuerto había tenido problemas, no le dejaban pasar con las balas y las cartucheras que el tio llevaba colgando. Tenían una pantalla de Marshalls que llegaba hasta arriba, y tocaban a toda hostia. Cada vez les hacían bajar más el volumen. Además, el batería llevaba un monazo de heroína que tiraba de espaldas, y no podía tocar. Al final Lemmy estalló y no tocaron. Por cierto, ese día nos quedamos encerrados en la tele. Cuando nos dimos cuenta nos habiamos quedado solos. Empezamos a dar voces pero por allí no aparecía el gato. Al final aparecieron dos nacionales a las 12 de la noche y nos dieron el alto desenfundando las pistolas. No se creían que nos habíamos quedado encerrados.»

  extraido del libro "Escupidos de la boca de Dios " de Jaime Gonzalo

martes, agosto 05, 1980

Más de 15.000 personas, en el festival de "rock" de Mallorca (EL PAÍS)

ELPAIS.com

Más de 15.000 personas, en el festival de "rock" de Mallorca
CORRESPONSAL - Palma de Mallorca - 05/08/1980

El festival Selva Rock-80 convocó a más de 15.000 personas en la madrugada del pasado domingo, la más larga y calurosa noche del verano de Mallorca, en el acotado campo de deportes del pequeño pueblo de Selva, que pagaron ochocientas pesetas por el billete de entrada.

Desde las nueve y media de la noche hasta las seis de la madrugada, siete conjuntos: Coz, Max Suñé, Guadalquivir, Doctor Feelgood, Camel, La Banda Trapera del Río y Salsa Picante, por este orden de actuación, llenaron la noche de música a base de rock duro, punk, jazz-rock y ritmos calientes del Caribe, todo en una amalgama de ruido, megafonía deficiente y mucha juventud que rozó la histeria por la actuación del grupo irlandés Doctor Feelgood, pioneros de la música punk. Estos fueron los grandes triunfadores de la noche, haciendo que los espectadores, en un intento de llegar a las proximidades del improvisado escenario, desbordaran por completo a los escasos servicios de orden.

En cambio, la actuación de Camel fue acogida de modo más moderado. Hubo algún que otro incidente, ya al final del festival.

viernes, mayo 09, 1980

9/5/80: La Banda Trapera del Río y 091: Pabellón La Casilla (Bilbao)

 



EL DÍA QUE LA TRAPERA IRRUMPIÓ EN LA CASILLA DE BILBAO

Fuente: Memorias de nuestros olvidos 

El 09.05.1980 actuó junto a 091 en el pabellón de los deportes municipal

   A pesar de estar anunciado desde hacía tiempo el concierto y los vistosos carteles que se habían colocado que rezaban "Puretas vais a morir", la asistencia no fue la esperada. Y eso que hacía diez meses ya de la última visita de la Trapera a Vizcaya. Más concretamente en Baracaldo. El colectivo Momotxo de Javier Granja fue quién se mojó para traer a los traperos hasta el pabellón de los deportes municipal "La Casilla". 

   No eran  muchos más los que se arriesgaban trayendo grupos de rock y más en el caso de los de Cornellá. Afuera, en las inmediaciones podía verse un buen número de jóvenes esperando a ver si se producía el milagro y les dejaban pasar gratis. Para todo el mundo no era fácil reunir las tercientas pesetas que costaba la entrada.

091 otra joven malograda promesa.    

   Cuando se pronuncian esta serie de números, que para quién no sepa era el de la policía, uno rápidamente piensa en los 091 de Granada. Aquellos a los que les produjo su primer disco nada menos que Joe Strummer de los Clash, que una vez disuelto el grupo se fue a vivir allí enamorado de la Alhambra. El grupo al que nos referimos, se había formado escasamente meses atrás, en el 79 y procedía de Bilbao aunque sus miembros fuesen de la margen izquierda. Inicialmente se llamaron Metrópoli y como tal dieron una única actuación en una discoteca de Sestao.

   Precisamente fue Javier Granja del colectivo Momotxo, quién les sugirió el cambio de nombre. Javier era por así decirlo el representante de la Trapera en la zona norte y como tenían buen rollo entre ellos decidió apadrinarlos por decirlo de alguna forma.

   El grupo lo componían Arsenio López "Seni" al bajo, había formado parte de Escombro, el primer grupo punk de la margen izquierda y posteriormente en Sisby, Jose Angel Pérez "Sir Henri" guitarra, Javi Bustamante "Puril" a la batería y Cipri González "Kispi" voz. En su local de Atxuri habían compuesto temas como "Viviendo como un perro" o "Fe cristiana" y su música punk se asemejaba notablemente a los Clash. Es más, hay quienes afirman que eran muy similares los sonidos entre uno y otro grupo. Tenían un tema llamado "Más represión" con la misma música que "White riot" de The Clash que era alucinante de escuchar.

En directo...

    091 fueron los encargados de abrir la lata, de lidiar con el tedio y la dificil misión de lograr que la gente baile nada más entrar. No fue exactamente eso finalmente lo que consiguieron, aunque sí dejaron un buen sabor de boca en la media hora de actuación que hicieron. Once temas tocaron, la practica totalidad de su repertorio. "Gusano", Rock and roll robot", "Bájate los pantalones" o "Consume porno nena" se perdieron en la dificil acústica del pabellón de los deportes.

   Por su parte La Banda Trapera del Río había viajado al "botxo" en avión acompañado de sus groupies, malgastando el dinero que cobraban. Se decía que traerían efectos de humo y alguna sorpresa y algo hubo, aunque no tanto. Días atrás el Morfi había concedido una entrevista telefónica al diario vespertino El Hierro, haciendo unas polémicas declaraciones. El que también estaba por allí lanzando latas al Morfi era Kike Túrmix y serían unas cuantas, hasta que decidió ahuecar el ala por su propia seguridad. Tras una hora y media de actuación, los traperos se despedían. Eso era todo por aquel día. Se supone que los de Cornellá volverían pronto ya que la Trapera tenía concertado un concierto para agosto dentro de las fiestas de Bilbao, aunque desgraciadamente la lluvia se encargó de joderlo todo. Una vez más...

*Ortan

jueves, abril 03, 1980

[Historia Trapera] 1980: actuaciones en Karma y estreno de "Iré a Buscarte"

De hoy al próximo domingo, la conocida Banda Trapera del Río se instala en la sala Karma de la Plaza Real barcelonesa para ofrecer a los aficionados el personal rock de la banda, los nuevos temas que en estos últimos meses se han dedicado a componer, junto a buena parte de los que salieron en su primer elepé. Durante estas actuaciones estrenarán un tema titulado "Iré a buscarte".

sábado, septiembre 22, 1979

Numerosos actos culturales en las fiestas de la Merced de Barcelona (EL PAÏS)

ELPAIS.com

Numerosos actos culturales en las fiestas de la Merced de Barcelona
ENRIC CANALS - Barcelona - 22/09/1979

Se iniciaron en Barcelona las tradicionales fiestas de la Merced. Por espacio de tres días, y en diversos enclaves de la ciudad, tendrán lugar numerosos actos que van desde el teatro a los recitales de música clásica y moderna, pasando por diversas competiciones deportivas, exposiciones y bailes populares.

(...)

La gran plaza de Cataluña ha sido habilitada para la celbración de espectáculos infantiles y bailes populares. Anoche estaba prevista la actuación en este recinto de Sisa, la orquesta Tribu y Gato Pérez. Hoy lo hará la de Oriol Tramvia, la Orquesta Encantada y la Orquesta Niza, mientras que mañana lo harán la Compañía Eléctrica Dharma, Pau Riba y La Banda Trapera del Río.

domingo, julio 08, 1979

Ruidos y músicas en la "jungla" de cemento y metal (EL PAÍS)

ELPAIS.com
REPORTAJE: El murmullo de la ciudad
Ruidos y músicas en la "jungla" de cemento y metal
08/07/1979

Es un murmullo formado por otros murmullos, compuesto de ruidos particulares. Frenos chirriantes, una excavadora, la moto chula, la tubería, el ruido de un motor que vibra junto a la goma, sobre el asfalto y, de cuando en cuando, el viento o un audaz pájaro enjaulado.Y contra este murmullo, contra este sonido insidioso y metálico, no hay ninguna defensa. Al nivel de la calle, en las casas que escuchan el ascensor, en el subsuelo como un rugido rodante y omnipresente, no podemos cerrar nuestros oídos, que aprenden así una gama de sonidos disformes, pero fuertes, opacos, pero potentes.

(...)

Pero, en general, la paranoia se extiende por el asfalto. Los nombres de los grupos merecen ser repetidos otra vez más: Suicidio, Comandos Suicidas, Topo, Suburbano, Los Motores, Alambre, La Matanza y los Perros, los Niños Muertos y la génesis de todo: Planta de Fuerza. Así se produce la música eléctrica y éstos son sólo sus representantes directos, quienes no ocultan (al igual que los grupos pesados, superestruendosos, como Van Halen o Ted Nugent) la verdadera naturaleza de su arte. Esta música no amansa a las fieras, las excita, llevando el murmullo, el color o lo que sea hasta sus últimas consecuencias. Así, ir a un concierto como el de lan Dury o Siouxsie puede ser divertido, pero también es catártico. Luego se vuelve a casa y cuando no está enchufado el tubo reluciente, la radio, el tocata o los cassettes destilan una vez más electricidad en forma bella.

Pero aunque La Banda Trapera del Río salga de los suburbios barceloneses para gritarle a su distinguido público que vayan a las cloacas, donde estarán mucho mejor, una gran parte del respetable no está de acuerdo con tan lúcida proposición. Prefiere tal vez pensar que es autónomo y escucha desde su apartamento en la ciudad-dormitorio los cánticos celtas de Alan Stivell, algún concierto de Vivaldi o la suavidad acústica de la guitarra de Andrés Segovia. Y es que el sonido de la máquina puede disfrazarse en mil formas diferentes que final mente sirven como válvula de escape a la macerada sensibilidad del individuo.

domingo, marzo 11, 1979

3 de marzo de 1979: funeral de Sid Vicious en el Orfeó Catalònia de Cornellà

Del facebook

Millones de gracias a Pere Llorens por esta reliquia!!! Al loro con la anécdota que nos cuenta :

"El Sábado 3 de Marzo de 1979 andábamos mi padre y yo por una calle cerca de Plaza Universidad, Aribau o Muntaner, no recuerdo a donde íbamos. De repente baja La Trapera por la misma calle. Mi padre exclama….Hostia!!!!!, imagínatelos con la pinta que llevaban. Y mi padre ve (aún debe flipar con la escena) que me acerco a ellos…..iban a una tienda de electrónica, aún hay por la zona. Los saludo y Tío Modes me da el recordatorío. Quedo con Mario Winchester para ir.


Son las 9:30 y me encuentro con Mario en el Paseo de Gracia….tocando en la calle hay unos “Freaks” con pinta de Bob Dylan, gorras y gafas de pasta, con guitarras, son 3 o cuatro, hacen versiones de Dylan….de flipe, parecen Beatniks sacados de la primera mitad de los 60’s.

Cogemos el metro hasta Cornellá, no recuerdo que estación….San Ildefonso tal vez. Llegamos a las puertas de l’Orfeó…..menuda vasca hay en la entrada, eso no lo veía un tierno mancebo de l’Eixample que es lo que yo era….tipos duros de La Satélite quillos, pelos largos, pantalones de campana con el peine en el bolsillo de atrás…y Mario y Yo de punkies con badges y tal. Se nos quedan mirando pero sin el más mínimo ánimo de bronca….llegamos y nos pasan el canuto, joder!!!, que amables pensé. Una gamba cuesta me dice uno…una gamba????, pregunto….sí una libra, no había oído en mi vida lo de gamba para referirse a 20 duros.

Entramos y nos encontramos a Xavi Cots con dos chavalas, nadie más conocido. Tal vez estuvieran Silvia Resorte y Juanito pero aún no los conocía.

Empieza el sarao; colocan una escalera en el escenario y se sube Morfi a ella, empieza a recitar una especie de poema surrealista….solo recuerdo….”águilas de plástico”, acaba el poema, salen a tocar.

El Morfi aparece pegando saltos y con su peculiar manera de bailar, sonriente y con gafas ahumadas exhibiendo un canuto de palmo y medio. Se transpira un buen rollo entre la gente que dá gusto.
Hace poco que “han dado el piro al Llobregat (como me dijo Tio Modes después del concierto)
y Rockhita está ahora al bajo. Vamos que falta una guitarra y Tio Modes no dá abasto, a la Banda le falta el músculo de 2 guitarras pero no dejan de sonar de puta madre.
A mitad del concierto le dan al Morfi un aparejo de lo más apañado que haría las delicias de los más fumetas de Christiania…en Copenhage. El artilugio en sí era el palo de una escoba, convenientemente agujereado por dentro y con cinco o seis agujeros en los que habían puesto un porro encendido en cada uno de manera que tapando un extremo y aspirando por el otro te metías entre pecho y espalda el humo de 5 o 6 perolos… Empieza pegándole el Morfi y se lo pasa al público (hoy en día haces algo así en un concierto y acabas en la cárcel)…..nos llega a Mario y a mi y……como no!!!!, le dimos a fondo todo lo que pudimos. El alucine y una tos salvaje nos duró el resto del concierto.
Lo mejor de todo fue ver a La Trapera en su salsa, con su gente y el buen rollo que se vivía, apenas había salido a la periferia de Barcelona, aquello me impactó y vi que había gente pasándoselo bomba, lejos de Gracia, l’Eixample, el Raval o el Gótico.
En el Verano de 1978, conocí de carambola a El Pérez en el Puerto de Sóller, estaban de camping y me hice bastante colega de él. Más o menos por las navidades del 78’ quedé con él y me llevó al local de la Trapera, una casa a medio construir y que utilizaban a modo de club social, atiborrándose de porros y de cubatas de DYC……vaya cubatas….segoviano hasta el gollete y un poco de cola pa darle color. De la banda solo estaba el Llobregat un tío de lo más cordial y amable, me jodió que lo echaran pero por lo visto no pitaba muy bien al bajo."

martes, septiembre 05, 1978

Incidentes en el Canet-Roc 78 (EL PAÏS)

ELPAIS.com

Incidentes en el Canet-Roc 78
E. CANALS, - Barcelona - 05/09/1978

De auténtico fracaso puede calificarse la celebración, el pasado fin de semana, del festival de música rock Canet-Rock 78. Algo más de 25.000 personas, un número menor del que esperaban sus organizadores, acudieron a la localidad costera de Canet de Mar -sesenta kilómetros al norte de Barcelona- para presenciar el festival.

Diversos fallos en la organización, unido a la dudosa calidad de algunos de los grupos que actuaron a lo largo de las casi veinte horas que duró el festival posibilitó la proliferación de incidentes. Los servicios de seguridad previstos por la organización se vieron prácticamente desbordados por los asistentes. Algunas de las vallas de protección del recinto fueron rotas por el público, permitiendo el libre acceso al festival de varios miles de personas. Según los organizadores sólo unas 15.000 personas pasaron por la taquilla y abonaron las cuatrocientas pesetas de la entrada.

Los incidentes, ya sea entre personas del público, entre éste y los actuantes e incluso entre los conjuntos de rock, estuvieron a la orden del día. Los servicios de la Cruz Roja atendieron a 53 heridos. La mayoría de ellos lo fueron por botellas rotas, intoxicación etílica y drogas. Se registró un herido por arma blanca y un aborto espontáneo. En diversas ocasiones, los espectadores arrojaron restos de basura al escenario.

Una lata de cerveza vacía arrojada contra la cantante Nico hizo que ésta abandonara el estrado a media actuación. Cuando el grupo Tequila estaba preparando su actuación, los componentes de Ultravox empezaron a montar su equipo para disponerse a actuar. Ello provocó momentos de confusión entre los organizadores, quienes decidieron que fuera el público el que optara por una u otra actuación.

En general, las actuaciones no llegaron al nivel de calidad esperado. De entre ellas sobresalieron las de Blondie, Música Urbana y David Allen, mientras que las demás -Teta Atómica, Gotic, Bijou, Borne, Banda Trapera del Río...- fueron acogidas por el público en medio de una gran indiferencia, cuando no con silbidos y abucheos.

El festival había sido presentado como la despedida de la era Piscis y la llegada de la era Acuario. Pau Riba, que debía hacer la presentación de la nueva era, decidió suspender su intervención a raíz del cariz que tomaba el recital y el alto grado de desorganización alcanzado.

viernes, junio 23, 1978

23/6/78: La verbena de Sant Joan más punk

 La Vanguardia, 23/6/2018

La verbena de Sant Joan más punk

40 AÑOS

El camping La Tortuga Ligera de Gavà albergó un concierto con Kaka de Luxe y la Banda Trapera del Río al que asistieron 23.000 personas

JOSE POLO
GAVÀ
23/06/2018 00:05
Actualizado a 23/06/2018 11:41

No se recuerda una verbena de Sant Joan más punk que la de 1978. El 23 de junio de hace 40 años los clásicos petardos se mezclaron con el sonido de este estilo musical contracultural en la playa de Gavà. Tocaron un total de 24 grupos entre los que estaban los más reconocidos del momento y la fiesta se alargó durante más de 12 horas consecutivas.

Míticas formaciones como Basura, Masturbadores Mongólicos o Kaka de Luxe, entre muchas otras, actuaron. La iniciativa consiguió congregar a un total de 23.000 personas ansiosas de música rompedora, por lo que se convirtió en el concierto punk más multitudinario de la época en España. Pasó a la historia.
Cartell del mítico San Juan del 78 en Gavà

Cartell del mítico San Juan del 78 en Gavà

 AAVV Gavà Mar
Aquella verbena fue uno de los puntos de partida de grupos que cambiarían el rumbo de la música española y que por aquel entonces eran incipientes. Kaka de Luxe se formó un año antes y, aquel mismo 1978, grabó su primer EP. Se trata de una de las primeras bandas de la conocida como Movida Madrileña y despertaron la atención del público joven por su estética provocadora y rebelde.

Se formó en Madrid y estaba compuesta por Fernando Márquez El Zurdo, Manolo Campoamor, Carlos Berlanga, Enrique Sierra, Nacho Canut y una joven Alaska, que con compañeros de aquella banda después fundaría Alaska y los Pegamoides y más adelante Alaska y Dinarama.

En aquel mítico concierto también tocó otro grupo que todavía se recuerda, La Banda Trapera del Río, que fue invitada a la última edición del festival Primavera Sound.

Desde el barrio de Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat denunciaban la precariedad del extrarradio con unas letras que no dejaban irreverente a nadie. “El metro al lado de casa, pero de barro hasta el pantalón”, gritaban sin tapujos en una época de reivindicaciones vecinales y grandes huelgas en las fábricas del Baix Llobregat.

Ellos nunca se autodefinieron como punks, pero muchos les consideran unos de los precursores de este estilo en España.

Tan mítico como los grupos que participaron fue el escenario: el camping La Tortuga Ligera de Gavà. Fue allí donde años antes La Banda Trapera del Río ofreció su primer gran concierto en una fiesta para celebrar la legalización del PSUC en mayo del 1977. Compartieron cartel con Ovidi Montllor, entre otros.

100.000 personas celebraron la legalización de aquella fuerza política en el camping, que fue un escenario habitual de mitings y actos de formaciones políticas de izquierdas y sindicatos de Catalunya. Pero como el resto de este tipo de instalaciones situadas en los márgenes de la autovía de Castelldefels, el camping La Tortura Ligera, construido en los años 60, acabó pasando a mejor vida.

“Gavà Beach”, titulaba el Vivir en Barcelona de La Vanguardia del sábado 26 de julio de 1997 en el que se explicaba que esta ciudad del Baix Llobregat tenía la intención de “cambiar sus vetustos campings de costa por un barrio de primera”.
Primera página del Vivir de La Vanguardia del 26 de junio del 1997

Primera página del Vivir de La Vanguardia del 26 de junio del 1997

 LV
Mucha gente recuerda zonas de campismo como la Ballena Alegre o el Toro Bravo, que se popularizaron como lugar de veraneo y de fin de semana. Ahora tan sólo queda un único superviviente, el Tres Estrellas, también situado en Gavà. Abre ocho meses al año y el 50% de su clientela es internacional. Fue la ampliación de los terrenos del aeropuerto de El Prat lo que, finalmente, acabó con la gran mayoría de ellos.

La Tortura Ligera, construido en los años 60, pasó a mejor vida como la mayoría de campings situados en los márgenes de la autovía de Castelldefels

viernes, marzo 10, 1978

Festival Broncorock en la Casa de Campo de Madrid



El día 10 de marzo de 1978 se celebró, en la Casa de Campo de Madrid, el festival Bronco-Rock, donde pretendieron (sí, pretendieron) tocar Salvador Domínguez, Cráter,La Banda Trapera del Río y los míticos Lone Star. La cosa se desmadró y acabó en bronca monumental, como nos cuenta el propio Raf Pulido en esta crónica exprés fusilada de Ladinamo:

(del libro "Escupidos...")

Nada más llegar vimos como las pandas de Vallecas daban una paliza a uno de los organizadores. Habían reventado las vallas y se habían colado por la cara. A los de Lone Star les habían robado la batería. No había dinero para pagar a los grupos y los guantazos iban y venían. Ya que estábamos allí decidimos tocar. Dimos un conciertazo. Al acabar subió un menda al escenario, cogió el micro y obligó a todo el mundo a aportar algo de pasta. ¡Nos dieron 76.000 pelas en monedas! Además nos cargaron la furgoneta y nos metieron micros que no eran nuestros.

viernes, febrero 17, 1978

Saló Diana (17-19 febrer 1978)

"Punk rock en el Diana"

17, 18 y 19 de febrero de 1978 con Rock&Roll Damm, Mortimer y La Banda Trapera del Rio 
y el 24, 25 y 26 de febrero con French Dogs, Peligro y Basura (ex Marxa)

Parte del concierto de la Trapera está recogido en 
"1978/1982. Grabaciones Completas"
(Munster, 2006, doble CD/LP.)

1. Intro (directo Saló Diana) 
2. El 600 - Tinc els dits (directo Saló Diana)
3. Dona (directo Saló Diana) 
4. Ciutat Podrida (directo Saló Diana)
5. Eunucos Mentales (directo Saló Diana)
6. Venid a las cloacas (directo Saló Diana)

Foto: del blog losmortimer.com

domingo, diciembre 04, 1977

[Historia trapera] Festival Punk Rock en el Casino de l'Aliança del Poble Nou (diciembre 1977)

Cartel del famoso (primer en Catalunya) Festival Punk Rock en el Casino de l'Aliança al Poble Nou (diciembre 1977)
      • Marxa
      • Peligro
      • Mortimer
      • Ramoncín & WC
      • La Banda Trapera del Río
      • Peli de los Sex Pistols en 18 m/m

Cuc "punk" sonat

Su verdadera presentación [de la Trapera] al mundo fue en el histórico festival punk en la Alianza del Poble Nou, un festival montado por la agencia de management Cuc Sonat. Para mi opinión, lo de festival punk en realidad aunque le pusieran una etiqueta “made in England”, eran ganas de hacer música a toda pastilla para combatir el aburrimiento reinante. Allí estaba la Trapera junto a grupos que habían metido en la etiqueta punk como Peligro, o gente que hacía rhythm & blues, caso de Basura o Mortimer, y también estaban Ramoncín y W.C.? recién importados de Vallecas. De esa época contaría Fray, vocalista de Decibelios, “Allí fue donde descubrí el punk, antes sólo me gustaba la música hortera”.
La gente de Cuc Sonat querían meter en Barcelona la “fiebre punk”, que estaba rompiendo moldes primero en Inglaterra y luego en el resto del mundo. En su escudería la mayoría de las bandas estaban formadas por adolescentes de barrios del cinturón industrial barcelonés, como eran Peligro, Mortimer, Basura, Masturbadores Mongólicos y Rockelona.
Entre finales de 1977 y todo el 78, Cuc Sonat organizó conciertos en Barcelona y otras partes de Cataluña, que fueron los que dieron a conocer a la Trapera, y en sus directos ya empezaban a demostrar que eran los mejores de todo el paquete de grupos que llevaba dicha agencia de management. Como diría el futuro codirector de Ruta 66, Ignacio Juliá en la revista Star “Morfi Grey es el tipo que las madres no dejarían salir con sus hijas... Su puesta en escena es de lo más repulsiva, y como banda sonora un rock duro perfectamente desarrollado que si no son profesionales poco les falta”.
También podéis leer referencias al mismo en este artículo de Javier Hernando sobre los inicios del punk en Catalunya.
El año cero del punk (1976) casi coincide con el del comienzo de la transición política española y es a finales de 1977 cuando se celebra en el Teatre La Aliança del Poble Nou el primer festival de música punk con La Banda Trapera del Río, Marxa, Peligro y Mortimer como representantes locales más Ramoncín. A las bandas no se les puede negar la fiereza, descaro y entusiasmo necesario como punto de partida pero solo Mortimer parece tener algún paralelismo con la nueva escena inglesa como apuntaba un periodista del Melody Maker que cubrió el evento. Simultáneamente comienzan a surgir nuevas formaciones de un rock más urbano que puede verse en los conciertos organizados en el Club Juvenil Meridiana y en otros barrios de Barcelona que parecen robar el protagonismo de Valldoreix o Canet.
Con el optimismo generado por estas nuevas propuestas se crea una agencia de contratación, Cuc Sonat, que volverá a organizar nuevos festivales de los que destacan dos días en el Saló Diana con sus grupos habituales más la transformación de Marxa en Basura y el terrorífico punk “a la page” de French Dogs. (...)
Ingenuidad aplastante pensar en el poder de subversión social de estas bandas. Sus líderes como Morfi Grey de la Banda Trapera del Río solo estaba por excitar con sus contorsiones y música espasmódica a los lumpen punks de la ciudad satélite de Cornellá y a la critica musical más moderna de entonces, Panotxa de Basura “pasarse” lo máximo posible tanto el como el grupo en sus mejores momentos de improvisación, el slogan de Gay de Peligro lo dice todo “grita, escupe, vomita” y Javier de Mortimer declaraba que el hecho de tomar el pelo a la gente ya alimentaba sus instintos básicos. (...)
Sería frustrante la casi ausencia de grabaciones que mostrara este talento, pese al supuesto interés de hacerlo Zeleste/Edigsa con La Propiedad es un Robo o Jaume Quadrany o cuando estas ocurrían como con La Banda Trapera del Río o Basura aparecían en sellos tan absurdamente inapropiados como Belter, algo nada de extrañar pues el interés de las discográficas catalanas o españolas en publicar aquí el cada vez más abundante material innovador de sus catálogos era prácticamente nulo y cuando lo hacían era con tan mínima promoción que en el mejor de los casos apenas se alcanzaba las quinientas copias vendidas.