Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 03, 2010

Morfi Grei y Juano Montero: crónica de urgencia

Hoy, primer concierto del nuevo proyecto de Morfi Grei y Juano Montero en la Tía Felipa de Cerdanyola.

Empezaron con La losa, del "Aliento de Noches" (1984) de Morfi Grei en solitario. Después, una tanda del "En Vivo Indirecto" (1992) de Vox Animal, otro proyecto de Morfi: Pensión Jaguar, Viaje, Negra sangreRestos de serie.

Siguen dos temas inéditos de Morfi, un poema de Bukowski (Sólo Hazlo) y No Morirás, dedicado a Salvador Puig Antich e interpretado por el Morfi en solitario.

Juano Montero atacó seguidamente también en solitario con dos blueses (En la barra del bar / Encerrado en mi casa, pongo las primeras frases a falta de título oficial).

Los dos juntos vuelven con Una noche sin ti de Burning. Sigue el Mendigo del "Aliento de Noches", dedicado al Tío Modes y a sus breves andanzas por la vendimia francesa y el metro de París, y después la tanda trapera: recuerdo a Juan Pulido con Juventud tatuadaEn la boca del lobo (la mejor letra de Raf según Morfi), y, como bis, Ciutat Podrida.

Esto fue todo, y no fue poco.

lunes, octubre 12, 2009

Morfi: “Éramos nihilistas” (La Vanguardia, 12/10/09)

(La Vanguardia Cultura, 12/10/09)

Morfi Grei recuerda la trascendencia de La Banda Trapera del Río

“Éramos nihilistas”

DENA FLOWS - Morfi Grei, en una reciente actuación del grupo

LOS DE CORNELLÀ A finales de los 70 se convirtieron en precursores del punk español


EL VOCALISTA: “Si no triunfamos fue por el rechazo del ‘establishment’ discográfico”



ESTEBAN LINÉS

Barcelona



Estuvieron activos desde 1976 hasta


1982. En 1992, con
motivo de la reedición
de sus dos primeros elepés,
se volvieron a juntar. Grabaron
dos discos más y decidieron
dejarlo en 1996. Ahora,
para apoyar una película documental
sobre el grupo que verá
la luz en las próximas semanas,
ofrecieron un concierto
puntual, pero esa actuación se
acabó convirtiendo en una minigira,
que se ha visto truncada
por la grave enfermedad de
uno de los músicos del grupo.
El que habla es Miguel Ángel
Sánchez, el legendario Morfi
Grei que liderara a finales de
los setenta La Banda Trapera
del Río, el grupo de Cornellà
al que se considera precursor
del punk español.
Sánchez (Melilla, 1959) recuerda
que “una de las cosas
que también impidieron que
La Banda acabase convirtiéndose
en uno de los grupos de
referencia del rock español se
debióa que éramos unas cabezas
locas”. Son famosas, efectivamente,
las verdaderas performances
en y fuera del escenario
del propio Grei, del tío
Modes o de algún otro miembro
del grupo. Unas cabezas locas
que en el caso de Sánchez
–yonqui confeso y adicto peligroso
para su propia salud– le
llevó a unos tres años de rehabilitación
desde 1984. Morfi lo
explica ahora desde la condición
de padre de dos hijos (“el
mayor va a catequesis, ya
ves”), y “trabajando en una empresa
de Granollers de mi mujer
que se dedica a las horchatas
y turrones”. Grei, de todos

modos, reconoce: “Me acuso
de haber provocado desmanes
en la época, pero no me arrepiento
de nada. Estoy muy orgulloso
de que La Banda acabara
formando parte de la historia
del rock'n'roll español”.
“Nosotros en aquellos setenta
optamos por un rollo musical
distinto porque estábamos
hasta las narices de lo que se
consumía en Barcelona, ya sabes,
el rollo del rock sinfónico,
la música de Yes, la música
laietana, el jazz fusión, es decir,
un muermazo absoluto. Estilísticamente,
nuestro sonido
no era exactamente punk sino
que estaba más cerca del
hard-rock acelerado de los Ramones
o Deep Purple. Si no
nos convertimos en uno de los
grandes grupos del país –prosigue
Morfi Grei– fue debido al
rechazo del establishment discográfico
español, que nos temían.
De todos aquellos agitados
años, “lo que prevalece, sobre
todo, son las letras de nuestras
canciones, que nos han
acabado dando la razón. Reflejaban
cómo éramos, nuestra
postura vital, que era rebelde
y nihilista”.

miércoles, julio 15, 2009

Morfi Grei en "Barcelona Rock 80s"

JUEVES 26 DE JUNIO DE 2008

MORFI GREI

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!
Tras disolverse la Banda Trapera del Rio, Morfi Grei grabaría un buen minilp en 1984, del que destacaba el tema la losa, en nuestro caso en directo en Sant Just D'Esvern el 13-11-1984

6 comentarios:

Curriqui de barrio dijo...

Salut, colegas!

trapera.blogspot.com

Anónimo dijo...

Muchas grácias por colgar esta joya !!

Por favor, podrias colgar todo el directo si pudiera ser ?¿ O algun link de descarga... Somos muchos los que buscamos este concierto !!! Creo que salió en casette editado..

El miniLP "Aliento de Noches" tmbien lo ando buscando y no lo encuentro por ninguna parte..


Muchas grácias de nuevo !!!!


Atentamente,


Alex

josep dijo...

hola,, te paso los temas que tengo de ese concierto,, el minilp creo recordar que lo ripeé hace años.. voy a ver si lo encuentro..

http://www.megaupload.com/?d=32RBZ8MN

Saludos

Anónimo dijo...

Muchísimas grácias Josep por subirlo!!!!

En teoria segun el siguiente link, hay alguna canción más grabada de ese concierto, pero ya me comformo!!

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFTcUmirT_NWcaXfFy5P9K9kR3lagfBqzIZTmCUNawRYgrOClh9SGA9YYzAntJMEsOU8T88eEVhwnsRAVkcpfVtAf84FrnrimS12KbgkdUiyqnSxkkQBc31AgSCsYvDaxO_QVOJg/s1600-h/morfi+sant+just+84.jpg

El LP ALiento de Noches casi lo consigo por ebay, intentaré vigilar si sale alguna vez más por la red. Si alguien lo tubiera que lo suba !! ajajja

Pués nada, yo tengo el LP de Oficial Matute con Tio Modes y Raf Pulido de La Trapera. Si interesa lo subo!

Un saludo Josep !

josep dijo...

de nada.. no sabía que se había editado eso en k7,, si lo consigues completo ya me pegarás un toque... el aliento de noches, tarde o temprano acabará cayendo, aunque no se ve mucho, tampoco es excesivamenente raro..
Pero bueno, mientras, aquí te lo pongo.. cuando ya desistía he localizado el cd,, y luego no me lo leía,, toda una odisea vamos!

http://www.megaupload.com/?d=24FIG25F

cuando puedas, ya subiras lo de Oficial Matute...

Saludos!

Anónimo dijo...

Aqui te dejo el LP de Oficial Matute "Memorias de nuestros olvidos". Lo acabo de subir ahora mismo.


http://www.megaupload.com/?d=69AO80WH

Un saludo Josep ! Cualquier novedad estamos en contacto!!


Alex

jueves, octubre 11, 2007

El corto reinado del punk catalán (artículo de El País)

Habla Xavi Theros (traduccion Jhon de los huevos)
http://silpivipiapa.blogspot.com/2008/01/el-caso-de-jhon-de-los-huevos.html


EL CORTO REINADO DEL PUNK CATALÁN

Crónica de 30 años de una generación ácrata que no creyó en el futuro para vivir un presente hedonista con pulsiones de crítica social.

XAVIER THEROS

Este año se celebra el trigésimo aniversario de la aparición del punk. Y desde hace meses intelectuales de todo tipo aprovechan el acontecimiento
para discutir si este movimiento surge del dadaismo y el situacionismo (como defendía Greil Marcus en Lipstick Traces) o es un hijo menor de la
Escuela de Frankfurt. No obstante, dudo que los punks -adolescentes en su gran mayoría- supiesen quienes eran Tzara, Adorno o Huelsenbeck. Para ellos
los antecedentes eran mucho más claros: las bandas de Glam Rock de principios de los setenta, la santa Velvet Underground y formaciones norteamericanas
como los Stooges, Television o New York Dolls.Grupos de los cuales eran herederos los jovenes Ramones que en el año 1977 en su concierto en Londres
tuvieron a los futuros Sex Pistols y The Clash entre el público.

Por aquel entonces -gracias al olfato para los negocios del duo McLaren & Westwood- esa corriente marginal se convirtió, sin que nadie fuera muy
consciente, en un movimiento transversal que afectó y todavía afecta la estética , las artes y las formas de pensamiento. Nihilismo concentrado, hostilidad
hacia la sociedad bienestante y unas tremendas ganas de divertirse.

El punk llegó muy pronto a Cataluña. Probablemente porque fue el primer movimiento popular del cual se pudo gozar en libertad, después de décadas de dictadura.Era 1977 y en TVE triunfaba la serie Vacaciones en el Mar. Una noche, por la pequeña pantalla, salieron unas imágenes de dejarían chocada a toda la familia. Según el locutor del reportaje la última moda en la capital inglesa era clavarse imperdibles en la cara, bailar pogo cual epilepticos y darse trompazos.Aparentemente los jóvenes de la Gran Bretaña ,hartos de vivir en el paro, se habían vuelto locos.Ese programa de televisión sería muy visto y comentado y , en cierta manera, toda una generación de jóvenes, atraidos por la peste a azufre que desprendía, adoptó aquella mezcla de ingenuidad, sarcasmo y ganas de llamar la atención.

La efervescencia que siguió a la desaparición del franquismo había preparado el terreno. En Barcelona, en Julio de 1977, se celebraron las Jornadas Libertarias del Parc Güell, tan importantes por tantos motivos en la reciente historia catalana.

En esas jornadas- que congregaron en dos dias cerca de dos millones de personas- actuó La Banda Trapera del Río, una de las muchas formaciones de rock duro que estaban surgiendo en los cinturones industriales. Jóvenes obreros con los mismos problemas que sus homólogos ingleses, que hallaron en la música una forma de canalizar su malestar. La Trapera ofrecía un directo potente y acelerado, con letras llenas de mala leche, que causó sensación. De hecho -con permiso de Pau Riba- se les considera los autores de la primera canción de rock en catalán, titulada Ciutat Podrida. Y durante los seis años que estuvieron en activo actuaron un poco como catalizadores. Pero eso todavía no era punk.

El punk llega con un agitador cultural, Xavi Cot, que en los años 1976 y 1977 había estado en Londres. Fascinado por lo que allí vió decidió organizarse de vuelta a casa. Montó la productora Cuc Sonat y poco después se anunciaba el primer concierto punk hecho aquí, celebrado en Diciembre de 1977 en la Aliança del Poble Nou. Actuaron Peligro, Mortimer, Marxa y un joven madrileño llamado Ramoncín, reuniendo mil quinientos espectadores. Xavi explica que para "colar" el concierto tuvo que esconder hasta el último instante de que se trataba realmente. El punk daba mucho miedo a los organizadores, así que se presentó como un concierto de rock. A pesar de todo cuando se colgaron los primeros carteles la cosa quedaba clara, tanto que estuvo a punto de suspenderse. Todo el mundo tenía recientes las imágenes del maldito reportaje televisivo y nadie quería ver su local destrozado por una manada de vándalos. Pero no pasó nada. O mejor dicho, lo que pasó fue que muchos jóvenes descubrieron esa noche un nuevo mundo de posibilidades. De esta manera Cuc Sonat continuó organizando más eventos.

El segundo concierto se hizo en febrero de 1978 en el antiguo Saló Diana con Mortimer, La Banda Trapera del Río, French Dogs, Peligro y Rock&Roll Dämm. Y poco después un tercero en el Pabellón Municipal de Deportes de Girona. Pero en realidad el golpe de efecto se produjo en la verbena de San Juan, en el camping La Tortuga Ligera. Aquella noche se celebró el concierto punk más multitudinario de la historia de nuestro país. Veinticuatro grupos (entre los cuáles estaban Basura, Masturbadores Mongólicos, Kaka de Luxe o La Banda Trapera del Río) que tocaron durante doce horas ante 23.000 personas, provocando la alarma de las autoridades municipales del Baix Llobregat. Éxito que se repitió en el Canet Rock de ese mismo año, donde tocaron Masturbadores Mongólicos, la banda de Lluís Miracle (1959-2003) dibujante y autor del cartel de las Jornadas Libertarias. La prensa musical se hizo eco de todo ello. Pero unos meses más tarde estalla la Movida madrileña y el punk queda relegado. Ya en aquel momento muchos críticos se apresuran a darlo por muerto.

EL PROBLEMA DE LA AUTENTICIDAD

En 1979 muere Sid Vicious y sale el primer disco de La Orquesta Mondragón, con letras de Eduardo Haro Ibars. el punk barcelonés se concentra en bares como La Orquídea, el mítico Texas, Les Enfants Terribles, el Marsella , el Patata, las Rías, el Rivolta o el EA3. Es también el principio de la poesia punk, con nombres como Zanah, Jordi Pope, Esther Vallés (que hace letras para la Trapera) o el geronés Sebastià Roure (1946-2006), que se convierte en un habitual en conciertos de gente como UR (Último Resorte).

Sílvia UR también había estado en Londres donde había descubierto que "entrábamos gratis a los conciertos si teniamos una pinta extravagante". Así que vuelve a Barcelona, pone un anuncio para montar un grupo, y el dia 1 de Noviembre de 1979 actuan por primera vez en el manicomio de Sant Boi. "Los locos corrían arriba y abjo y acabaron tirándonos monedas". En poco tiempo se convertirán en el centro de la polémica. Por aquellos años el problema era la autenticidad. ¿Qué es ser punk? Este tema provocaba eternas discusiones entre muchas bandas, como la que enfrentó a ültimo Resorte con Frenopaticss, grupo que consideraba aburguesado publicar un disco y que hicieron su primer concierto en un solar de la Barceloneta que acabó en una sonada pelea.

Ese año también empiezan los Clinic Humanoyds (futuros Attak y Shit SA). Y un año después aparecen Decibelios (que aún eran punks), Lemo, Disturbio, y 1984. Cuando en Londres el punk se está acabando, aquí se pone de moda. Coincidiendo con la aparición de Radio Pica y su programa Punkitudes Magnéticas, todavía en activo (Lunes, de 19:45 a 20:45 h, en el 96.6 FM), Xavi Punk, su responsable, descubre el movimiento al Popular Uno y se convierte en un activo difusor. En su opinión el tema de la autenticidad sigue vigente: "a mí me gusta la gente que no cambia". Y eso que una vez bailando pogo le tocaron el hígado y se pasó unos días meando sangre. De aquellos años recuerda la simetría entre artista y público. "Ahora en cambio, si subes al escenario, viene un segurata y te echa"

De esta misma época son Error Genético, el grupo de Mireia Tejero, Paloma Loring, Gat i Marcel-lí Antunez, uno de los padres en nuestro país del teatro punk, que tuvo en la Fura dels Baus como principal exponente. También aparecen en 1981 los egarenses Código Neurótico, los barceloneses Odi Social, y el grupo más famoso del punk catalán, Los Desechables, de Vallirana.

Tere Desechable trabaja actualmente en el hospital de la Vall d'Hebron y es miembro de una ONG. Pero en aquellos años era un icono del punk. Una adolescente de tan solo catorce años con una energia erótica electrizante. Su historia es especial en muchos sentidos. Desechables se hicieron populares en un concierto en el Borne cuando salieron al escenario de improvisto para calmar una pelea, y una vez esta se calmó les desenchufaron los instrumentos. Con la ayuda de Jesús Ordovás integraron la élite de grupos que actuaban con las estrellas de la Movida. La trágica muerte de Miguel, el guitarrista, en un atraco a una joyería de Vilafranca del Penedés les convirtió en leyenda y al mismo tiempo les llevó a la desaparición. Como dice ella: "todo era muy complicado, y se hacía a base de empujones".

Y CON ELLOS LLEGÓ LA POLÍTICA

Si en Madrid tenían el Rockola en Barcelona estaba Zeleste. Hasta ese momento el punk no tenía locales propios. Distintos bares de barrio y salas del Raval habían hecho su papel. Es a partir de ahora cuando se les añaden los locales de los alrededores de Zeleste, como La Parra, el Rodri, el Descontrol y el bar de los Bolingas, el más emblemático de todos, también conocido como Los Cerdos. Un malsano establecimiento gallego situado enfrente de Santa Maria del Mar que se convirtió en punto de encuentro.

Locales que pronto serían acompañados por salas como el Café Voltaire, el Necronomicón (donde trabajaba Lupe de las Vulpess), el 666, el Increíble Pero Cierto, el Concèntric, o un lugar -en la playa de la Barceloneta y del cual nadie recuerda el nombre- donde el dueño lucía una rata de cloaca amaestrada. Sin olvidar el Fantástico, donde servían cervezas de litro que los parroquianos podían romper sobre los bancos y las mesas de hormigón mientras escuchaban a los Dead Kennedys o a los Damned.

En 1983 de tiendas había pocas. Una porteria de las Ramblas donde vendían camisetas y chapas e Informe, en la calle del Carme. Allí se podían encontrar las maquetas y las revistas fotocopiadas de diseño austero y grosero. Entre los fanzines más conocidos estaba Punk Rock, Fuera de Banda, Último Grito, Atraccions, NDF y Melodías Destruktoras (estos dos últimos de Johnny Destruye). O Drama del Horror -revista y banda al mismo tiempo- donde estaba Albert Brutus, futuro miembro de GRB. En ese año llega el hardcore, más politizado que el punk. El debate por la autenticidad pasa a ser un debate sobre compromisos, sobre todo cuando estalla el rock radical vasco."No sólo se trataba de tocar más rápido -dice Albert- sino de dejar de mirarse en el espejo". Ahora había una exigencia que iba más allá de la estética y se empezaba a hablar de anarquismo.

Albert Brutus todavía anda metido en el mundo de la música y recuerda aquellos años como una época muy emocionante. Su grupo -GRB- apareció en 1984 y se les considera la primera banda de hardcore catalán. El nombre lo sacaron de las placas del Gremio de Restauración de Barcelona, que eran visibles en muchos bares. Y como todos padecieron la llegada de la heroina que causó muchas bajas en las filas punk. "Vivíamos rápido, como auténticos suicidas, y nos excluíamos voluntariamente de una sociedad que no nos ofrecía futuro alguno".

De esta misma hornada son Acció Directa y Fuck Off. También empieza otro grupo fundamental, los Sentido Común, que tienen como cantante a Tina Gil (conocida en los noventa como cantautora). En Cornellà salen Monstruación y nacen Kangrena y Anti-Dogmatikss. No obstante lo que marca el momento es la aparición de los skins con el grupo Decibelios como abanderados. De Santa Coloma eran los Pisando Fuerte, famosos porque el cantante y el guitarra eran Pedro Pico y Pico Vena, que inspiraron los personajes de Azagra en El Jueves. El cómic ya tenía heroes punks como Makoki, aparecido en el año 1977. Pero es a partir de mediados de los 80 cuando salen los personajes más típicos, con el PGB (Partido de la Gente del Bar), o con Max y su edulcorado Peter Punk.

En aquel año 1984 un grupo de amigos se veían siempre en todos los conciertos "delante del escenario, a la derecha". Eran Xavi, de Piorreah; Quique Jovellar, de 100.000 Profilácticos; Joan, de La Conjura de los Necios; y Lucky, del bar Mensakas. Quique define aquel punk como "música acelerada, diversión, cerveza y porros, sin tener que preocuparte por nada". Y Joan enfatiza que "no era necesario ser un virtuoso para hacer música", así que todos lo probaron. Quizás el que tuvo más fortuna de todos ellos fue Xavi, cantante y único superviviente de Piorreah, el único grupo punk que nunca se ha disuelto. Sus conciertos siempre traían cola, como una actuación en Lleida donde - como en el local que les había contratado actuaba Paloma San Basilio- tocaron encima de un autobús, recorriendo la ciudad.

Los cuatro recuerdan las primeras peleas con los skins -muchos de ellos punks reconvertidos- con los cuales inicialmente compartían locales. Pero muy pronto empezaron los problemas, sobre todo tras el concierto de inauguración del Necronomicón -con Piorreah y Decibelios- que acabó a hostias. Desde entonces fueron habituales las peleas en la Plaza Real, las agresiones y los enfrentamientos, originando una legendaria hostilidad entre ambos bandos.

LA RESACA DEL PUNK

En 1985 el punk catalán estaba prácticamente muerto. Los skins destrozan un sábado por la tarde el Café Voltaire, la policía cierra el Increible Pero Cierto y el Concèntric. Y en Zeleste desembarca el rock melódico catalán, más presentable, que pronto ocupa las salas de conciertos, las emisoras de radio y sobre todo TV3, donde recibe una promoción extraordinaria. Ese año nacen las últimas bandas como Subterranean Kids. También aparecen los Electroputos y los HHH de Banyoles, uno de los mejores grupos de hardcore del momento, o los Últimos de Cuba, famosos por el concierto Nicaragua Rock en el Palau d'Esports de Barcelona. Y luego, el silencio. Una larga noche que borró de los noventa el que fue el movimiento más inquieto y transgresor a este lado de los Pirineos.

Y así llega este 2007, repleto de actos conmemorativos. Los Sex Pistols anuncian que vuelven. Por medio mundo giran bandas de imitadores como Sex Pistols Experience (que en 2006 tocaron en la Feria del Disco de Barcelona) o los Rebel Truce, que tocan el repertorio de los Clash. Abundan los artículos en la prensa (como éste) y las referencias en los noticiarios de televisión. Todavía están en activo grupos como HHH o Algo Tóxico (con Sílvia UR, autora de una web ---
http://silpivipiapa.blogspot.com --- dedicada al punk barcelonés). Siguen también Piorreah y Xavi está escribiendo unas memorias que, según dice él, heriran sensibilidades. Al revival punk que vivimos se añaden antiguas bandas que vuelven a juntarse como Subterranean Kids, L'Odi Social, Skatalà o Últimos de Cuba. Gente que ahora comparte escenario con nuevos grupos como Red Banner, Mordazas, Totälickers, Sosas Caosticas o Humman Bastard.

¿Estamos ante el retorno del punk? Pero, ¿de que punk estamos hablando? En los últimos meses parece volver la vieja murga de la autenticidad. ¿Los okupas son punks? ¿Lo son los amos de perros destartalados que piden caridad tocando la flauta, y a quienes los punks con los que he hablado no dudan en llamar crostas o garrapatas? ¿Son punks los Anonymous, que representaron a Andorra en el pasado festival de Eurovisión? Preguntas que podemos esclarecer en uno de los últimos supervivientes de aquellos años. El bar Mensakas, en la calle Blanqueria. Un viejo resistente, que ha reunido a los fieles durante una década de travesías por el desierto.

El Mensakas abrió en Octubre de 1985 como Asociación de Mensajeros de Barcelona. Lo llevaban el Konan y el Lucky, un histórico con mucha memoria, que aún recuerda los días en que no podían abrir a todo el mundo, por miedo de ser atacados por los skins. El local todavía luce viejos carteles de conciertos, con paredes sobrias, música muy alta y un futbaka, donde han jugado cada noche los parroquianos. El Lucky también está de celebración, el vigésimosegundo aniversario de su querido local, al cual -poco a poco- se van acercando las nuevas generaciones. Aunque eso, definitivamente, ya será otra historia. Quizás dentro de treinta años más alguien nos lo explicará.