Mostrando entradas con la etiqueta historia trapera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia trapera. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 16, 2014

La Banda Trapera del Río, en la ciudad podrida (por Guillermo Beltrán)

En los estertores del franquismo nace la banda más macarra e infravalorada de la escena musical estatal. Cuando los ingleses aún no intuían el prefabricado punk de los Sex Pistols y en Nueva York los Ramones aún eran meros gamberrillos de barrio, en la periferia barcelonesa surgían nuestros Stooges. El primer grupo punk del estado español: La Banda Trapera del Río.



Malditos durante toda su existencia, una de las bandas más incomprendidas de la historia musical de este país, devinieron con el paso de los años en una de las formaciones musicales de culto más respetadas. La historia comienza en Barcelona, más concretamente en el barrio de Ciudad Satélite/San Ildefonso de Cornellá del Llobregat, un enclave habitado en su mayoría por inmigrantes andaluces donde crecieron los traperos. 

Hartos del aburrimiento general que reinaba en la ciudad condal, que no era otro que la nova cançò y el jazz-rock layetano, Morfi Grey (voz y guitarra), Tío Modes (guitarra), Jordi Pujadas “El Subidas” (bajo) y Raf Pulido (batería) [Jordi Pujadas vino después, nota de la Trapera] deciden montar el grupo, casualmente un poco antes de que el fenómeno punk británico asustara al mundo en 1977. 

Entre finales de ese año y todo el siguiente, de la mano de la agencia de management Cuc Sonat que quería meter en Barcelona la “fiebre punk” que estaba rompiendo moldes, primero en Inglaterra y luego en el resto del mundo, recorrieron toda Cataluña demostrando en sus directos que eran los mejores de todo el paquete de grupos que llevaba dicha agencia. Por aquel entonces empiezan a ofrecerles contratos discográficos, pero les obligaban a cambiar la letra de sus canciones por lo que deciden pasar de todo. 

Al final no les quedo más remedio que fichar por el sello Belter, que sobrevivía gracias a las ganancias generadas por cantantes como Manolo Escobar o Víctor Manuel y que, por aquel entonces, fruto de una transformación en discográfica independiente, editaba los discos de grupos relativamente desconocidos como Los Burros y los primeros Burning. Así pues, casi un año más tarde de su grabación, publicarían el single “La Regla/Rock Cloaca” (Belter, 1979) y el LP homónimo “La BandaTrapera del Río” (Belter, 1979) en un intento imposible de introducirse en un mercado que, social y políticamente, no estaba preparado para asumir mensajes tan crudos como los expedidos desde el comité trapero.

“Máma, máma, que tengo miedo/Máma, máma que tengo sangre” berreaba a alarido limpio Morfi en los primeros segundos de esa cruda anunciación del menstruo que es “La Regla”. Un redoble daba paso a cuatro emponzoñados minutos de pesado rock ácido setentero, entroncado en los primeros Stooges. Cultivando premeditadamente el mal gusto y con una voluntad inequívoca de provocar, “La regla” era un perfecto eslabón perdido que dejaba al descubierto lo fuera de lugar y de espacio en el que se hallaba la Trapera. 

Como siempre en estos casos, demasiado punk para los heavys y demasiado heavys para los punk; ciertamente habían sido adoptados por la izquierda exquisita de la prensa, pero su mundo estaba más próximo al Torete, al currante, el navajero y el perro callejero. La Banda Trapera del Río escupía instantáneas de sucio neorrealismo en letras escritas a bocajarro que, en ocasiones se pasan por alto debido al fragor musical, pero que desatan lo más puro que había en ellos, lo que de verdad les hacía sustanciales y genuinos. 

Descarnados y desencantados mensajes despachados desde el extrarradio que rompían con los tópicos para transcribir una realidad cotidiana de las periferias urbanas, que hasta entonces nadie había maldecido tan explícitamente. Sin proponérselo, la canción revuelta trapera había escrito el manual de estilo de la literatura punk estatal y del rock radikal, capturando el rechazo antisocial de toda una generación de inadaptados forzosos. 

Canciones como “Nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta”, “Curriqui de barrio” , “Ciutat podrida” o “Venid a las cloacas” bebían directamente de todo ese mundo de podredumbre y desesperanza que se cocía en la superficie de los barrios obreros; todo ello aderezado con extenuantes riffs guitarreros directamente emparentados con Ted Nugent, Led Zeppelin, Black Sabbath e incluso Lou Reed. La crudeza de las guitarras estaba a la altura del guión, ni por casualidad se encuentra rastro de aquella actitud cool que lucían varias de las luminarias sajonas del punk, y que al cabo del tiempo les privaría de regularizar mínimamente su escuálida carrera.

En 1981, y tras una breve separación, La Banda Trapera del Río grabarían un segundo LP, “Guante de Guillotina” (Munster, 1993), que no fue editado hasta doce años más tarde. En este nuevo trabajo las drogas, el sexo y la vida en los suburbios siguen copando la temática de casi todas las canciones, pero esta vez tratadas bajo el prisma de poética decadencia y abstracción propia de los poetas simbolistas franceses. 

La Banda Trapera había crecido, tanto en el interés de Morfi por escritores como Baudelaire y Rimbaud, como en el aspecto instrumental; el énfasis se depositaba en un rock & roll metalizado con ricas aristas, incisivo, conciso y contemporáneo, sin arrastrar tantos tics progresivos pero sonando más potentes que nunca. El disco suponía una tardía crónica de nihilismo adolescente en manos de una banda más madura, consciente de cómo gestionar su potencial. 

“El saco”, un nuevo himno de desarraigo social; “Tu pistola no me mola”, afilada oda al quinqui armado; o “A mi dosis”, puñalada en plena arteria de la que manan vívidos delirios de yonqui; son algunas de las piezas que conformaban ese gran disco que podía haberles colocado en el primer peldaño del hard rock estatal y que, sin embargo, acabó desvaneciéndose en la oscuridad del tiempo.

sábado, octubre 02, 2010

[Historia trapera] 19/11/08 RadioShow homenaje a la Trapera en Mordor Sonoro (Radio Vallekas)

Con motivo del concierto homenaje del 29/11/08 en Madrid, se hizo este programa de radio, que podéis escuchar online y descargar. Incluye entrevista al Morfi


OV
19

RadioShow homenaje La Banda Trapera del Río

Como ya avanzábamos hace unos días, el próximo sábado 29 de noviembre tendremos la ocasión de estar en el homenaje a La Banda Trapera del Río que le van a rendir en el Gruta 77 tres de las más importantes bandas del rock madrileño: Motociclón, Los Chicos y Rojo Omega.


No es simplemente un concierto de versiones de La Trapera, puesto que el principal aliciente es que el mismo Morfi Grei estará a las voces para hacernos revivir los buenos momentos que nos ha dado la Trapera y reivindicar la importancia del legado de esta mítica banda del extrarradio barcelonés.


Mordor Sonoro Webzine hemos querido contribuir a este homenaje con un especial radioshow sobre la Trapera de 60 minutos que grabamos en Radio Vallekas, muy relacionado con este concierto homenaje. En el estudio contamos con un all stars de curriquis de barrio compuesto por: Robertez (voz en Motociclón), Enano (Munster) y Carolina (Rock is Pain). Por teléfono nos acompañaGerardo (guitarra, Los Chicos) y desde Barcelona Morfi Grei (la voz de La Trapera) nos habla de la expectación que está generando este concierto, del pasado, del presente y ¿del futuro?.


Aquí teneis el especial radioshow de Mordor sobre La Banda Trapera del Río, con la participación de Morfi Grei (60 minutos - 42 MB):



RadioShow La Banda Trapera del Río (60 minutos - 42 MB)
Además Morfi Grei nos adelanta que antes del concierto homenaje podremos disfrutar de las proyecciones de fotografías de Salvador Costa, fotógrafo oficial de la banda que falleció recientemente, el pasado 30 de octubre (noticia completa en El Periodico).

Este concierto se va a petar. Evitar problemas de entradas reservando en el Gruta 77 - Tlf: 91 471 23 70
También a la venta en Escridiscos.

Fotos: 1) Robertez Motociclón, 2) Enano Munster, 3) Carolina Rock is pain.

Créditos:

Entrevistas: Robertez Ciclón, Carol Rock is Pain, Enano Munster, Gerardo Los Chicos y Morfi Grei
Preguntones: Joven Frodo y Makea
Sonido: Fakir
Producción técnica: Fakir
Foto: MakeaEdición: Makea
Vídeo: Dr. Jarri

Selección musical: Joven Frodo

El RadioShow Traperil es una producción de Mordor Sonoro Webzine para Radio Vallekas, con la colaboración de El Tímpano del Fakir.
Enlaces:



MySpace MotociclónMySpace Rock is Pain

MySpace Los Chicos

MySpace Rojo Omega

MySpace La Banda Trapera del Río (no oficial)
Makea

1 comentarios:

vinagron dijo...
Muy bueno el radioshow. Ahora que al Robertez Ciclón (él es un ciclón), no hay quien le calle, afortunadamente. Y como el dice "un beso en las crines del ojal"
Por cierto, no hacéis más que darme envidia con estos conciertos.A disfrutarlo.

viernes, octubre 22, 1993

[Historia trapera] El Legado: "Homenaje a la Trapera" (1993)

EL LEGADO
Cartel del concierto que El Legado celebró en Cerdanyola el 22/10/93 para presentar su single "Homenaje a la Trapera"
Fuente: myspace de El Legado
Aquí están la portada y contraportada del single (http://cajondevinilos.blogspot.com/2011/01/el-legado-single-homenaje-la-trapera.html). La portada es un remake de la del primer LP trapero.
"El grupo de Cerdanyola del Vallès sacó este disco en homenaje a La Banda Trapera del Rio. Los temas se grabaron en directo en la sala Garatge Club de Barcelona el 7 de Febrero de 1993."



El Legado. Curriqui de Barrio

El Legado. Monopatin.

martes, febrero 17, 1981

Motörhead y la Banda Trapera en TV

Febrero de 1981, programa "Musical Express" de Ángel Casas

Acabó con una jam session con Morfi, Juan Pulido y el Tío Modes de La Banda Trapera del Río, Lemmy y Fast Edie de Motörhead y Eduardo Pinilla de Coz

Se interpretó el "Johnny B. Goode" de Chuck Berry.

Fotografías © Fotos Sendra (@arxiusendra)








Motörhead y la Banda Trapera en TV



Escrito por Viti Harpore   
lunes, 30 de marzo de 2009

La Banda Trapera del Río tuvieron una carrera accidentada y llena de altibajos. A pesar de que en la época la televisión era en cierto modo accesible a grupos de rock and roll como ellos, sólo salieron en la pequeña pantalla dos veces -y su sino era aparecer siempre en el momento menos indicado-. La última de ellas fue en Febrero de 1981 en el programa "Musical Express" de Angel Casas, allí coincidieron una de las bandas de rock and roll más cañeras del momento (y de siempre) los Motörhead que estaban inmersos en su gira europea y que venían especialmente encabronados.

 Raf Pulido lo recuerda así:

«No podías tocar a mucho volumen y las guitarras ni se oían. Nos pagaron 50.000 pelas de la época. Motorhead tenían que tocar una versión de "Jonny B Good" pero el cantante estaba muy rebotado. Nada más llegar al aeropuerto había tenido problemas, no le dejaban pasar con las balas y las cartucheras que el tio llevaba colgando. Tenían una pantalla de Marshalls que llegaba hasta arriba, y tocaban a toda hostia. Cada vez les hacían bajar más el volumen. Además, el batería llevaba un monazo de heroína que tiraba de espaldas, y no podía tocar. Al final Lemmy estalló y no tocaron. Por cierto, ese día nos quedamos encerrados en la tele. Cuando nos dimos cuenta nos habiamos quedado solos. Empezamos a dar voces pero por allí no aparecía el gato. Al final aparecieron dos nacionales a las 12 de la noche y nos dieron el alto desenfundando las pistolas. No se creían que nos habíamos quedado encerrados.»

  extraido del libro "Escupidos de la boca de Dios " de Jaime Gonzalo

viernes, marzo 10, 1978

Festival Broncorock en la Casa de Campo de Madrid



El día 10 de marzo de 1978 se celebró, en la Casa de Campo de Madrid, el festival Bronco-Rock, donde pretendieron (sí, pretendieron) tocar Salvador Domínguez, Cráter,La Banda Trapera del Río y los míticos Lone Star. La cosa se desmadró y acabó en bronca monumental, como nos cuenta el propio Raf Pulido en esta crónica exprés fusilada de Ladinamo:

(del libro "Escupidos...")

Nada más llegar vimos como las pandas de Vallecas daban una paliza a uno de los organizadores. Habían reventado las vallas y se habían colado por la cara. A los de Lone Star les habían robado la batería. No había dinero para pagar a los grupos y los guantazos iban y venían. Ya que estábamos allí decidimos tocar. Dimos un conciertazo. Al acabar subió un menda al escenario, cogió el micro y obligó a todo el mundo a aportar algo de pasta. ¡Nos dieron 76.000 pelas en monedas! Además nos cargaron la furgoneta y nos metieron micros que no eran nuestros.