Mostrando entradas con la etiqueta Euskal Herria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskal Herria. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 01, 2011

El 9 de enero "Venid a las Cloacas" va a Donosti

http://www.dockofthebay.es/programacion-detalle-cloacas.html
Venid A Las Cloacas: La Historia De La Banda Trapera Del Río

Domingo 9 Enero 20:20

  • DIRECTOR: Daniel Arasanz
  • PAÍS: España
  • AÑO: 2010
  • DURACIÓN: 90'
  • IDIOMA: VO
  • PROTAGONISTAS: Morfi Grey, Juan Pulido, Salvador Solano "Rayban", Jordi Pujades, Diego Manrique, Iñigo Pastor (Sello Munster), Josu Zabala (Hertzainak), Silvia Escario (Último Resorte), Juanjo Fernández (Revista Star)
  • PRECIO: 4€
  • LUGAR: Sala Club Victoria Eugenia
  • Ver trailer
Eran de verdad, sin trampa ni teatro ni otro cartón que el de tabaco barato y sin filtro: chicos 70’s de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, amigos del obrero, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la Cançó y los layetanos. Hay que reclamar a La Trapera, porque aquí lo fueron todo: nuestros Stooges, nuestros Sex Pistols, nuestros MC5, todos juntos y con una sirla en la mano (y, tal vez, seguro, un chute en la vena). Punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Su epopeya es de las que hacen los mejores documentales, y esto es lo que tenemos aquí: su nacimiento en calles sin asfaltar, su paisaje urbano sus primeras incursiones en la, su pelea constante contra audiencias, prensa, managers, establishment, anti-todo y de veras. Las gestas de Morfi Grei, El Tío Modes y los suyos aparecen aquí documentadas de pura gloria, desde su nacimiento hasta sus reuniones en los 90’s y su más reciente reunificación, recogida aquí con paciencia y cariño. Lo ilustran todo, las impresionantes sesiones fotográficas que les dedicó el fallecido y genial Salvador Costa, su aparición en Musical Express berreando lo de “Quiero mi dosis”, entre otras perlas. Vitales entrevistas actuales con implicados y fans (Morfi, “Raf” Pulido, Diego Manrique, Josu Zabala de Hertzainak...). Cómo no ser fan de un grupo que cantó “Soy un curriqui de barrio / Soy amigo del obrero / Soy enemigo del sistema / Y le voy a pegar fuego”. ¡En 1977! Sus huevos eran acerados y gigantes como bolas de derribo. Tiembla sociedad, que aquí vuelve la Trapera.
Benetakoak ziren, antzerkirik eta iruzurtirik gabe. Cornella-ko 70. hamarkadaren gaztetxoak, delitugileak, pandilleroak, makarrak, etorkinen semeak, langileen lagunak, ahozikinak eta toxikomanoak, Canço eta Iayetanos-en ametsgaiztoa. La Trapera berreskatu behar dugu, hemen dena izan baitziren, gure Stooge, Sex Pistols, MC 5, denak batera. Labana eskuetan, eta xiringa besoetan. Hasierako punkiak, hauek zer ziren inork jakin baino lehen, suntsitzaileak eta arroak. Istorio hauek dokumentalarik hoberenak osatzen dituzte. Aipatutako guztia hemen ikus daiteke, asfaltorik gabeko karreteran jaiotza, hiriko paisaiak, audientzien, prentsaren, managerren,”establishment”-aren aurkako borroka, guztien-aurka eta bene benetakoa. Morfi Greiren abenturak , Tio Modes eta besteak ospez beteta filmatuta agertzen zaizkuigu. Jaiotza, 90. hamarkadaren bilerak eta azkenengo bategitea pazientzia eta goxotasunaez iruditua. Salvador Costa hildako jenioaren argazkiak, “Musica Expres”-en agerpena “Quiero mi dosis” abesten. Gaur egungo elkarrizketa biziak lekukoekin eta zaleekin (Morfi, “Raf”, Diego Manrique, Hetzainak taldeko Josu Zabala…) Nola ez gara izango talde honen jarraitzaileak hau abestuz gero. “Soy un curriqui de barrio/Soy amigo del obrero/Soy enemigo del sistema/Y le voy a pegar fuego”.1977.urtean! Potro handiak zituzten. Darda egin ezazue, “La Trapera” bueltatu da eta.

domingo, octubre 03, 2010

4 de noviembre: estreno del documental "Venid a las cloacas"

Amarres


Tal como anunciamos, en el Festival In-Edit (Festival internacional de cine documental musical de Barcelona) se presentará el esperado documental sobre la Trapera:
  • VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO
Daniel Arasanz / España / 2010 / 90ʼEran de verdad, sin trampa ni teatro: chicos 70ʼs de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la cançó y los layetanos. Al fin un documental sobre el grupo con más pelotas de España, punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Tiembla sociedad, vuelve la Trapera.

La fecha del estreno del documental, dentro de la sección nacional del In-Edit, será el jueves 4 de noviembre a las 22:15 h., en el Aribau Club 1 (Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona). Con la presencia del director, el guionista y Morfi, integrante de La Banda Trapera del Río .

Habrá un segundo pase, en la misma sala, el viernes 5 a las 20:00 h.

Toda la información sobre las entradas la tenéis en este enlace. Para una sola sesión cuestan 6€ y sólo se podrán comprar en las taquillas centrales (Muntaner, 24) el mismo día o anticipadamente a partir del día 26 de octubre.

También hay abonos, recomendables, porque la programación es muy atractiva, en otro documental también se habla de la Trapera. Destacamos:

  • BARCELONA ERA UNA FIESTA (UNDERGROUND 1970-1983)
Morrosko Vila-San-Juan / España / 2010 / 59ʼAl fin la explicación definitiva de la contracultura condal, desde su cuna (Canet, Jornadas Libertarias) al apogeo utópico de luz y de color (Star, los cómix, Zeleste), hasta el codazo final que le propinarían los proto-punks (La Trapera). Lo cuentan los testigos: Nazario, Pepe Ribas, Pau Riba, Mariscal, Onliyú, Gallardo, Ramón de España y más.
Viernes 29 / 22:15 / Multisalas (*) Miércoles 3 / 20:30 / Multisalas
  • SI YO FUERA TÚ, ME GUSTARÍAN LOS CICATRIZ
Jorge Tur Moltó / España / 2010 / 23ʼ¿Qué puede esperarse de un grupo que empieza en un centro de desintoxicación?. La historia más extraña y autodestructiva del punk vasco (con permiso de Eskorbuto) se relata breve (23 minutos) pero pausadamente escapando de patrones habituales mediante letras y un superviviente de la banda, con Vitoria de escenario y cárcel. Un poético filme lleno de ternura y compasión sobre un grupo que era todo rabia.Lunes 1 / 20:00 / Aribau Club 2 (*) Viernes 5 / 20:00 / Aribau Club 1
  • LEMMY
Wes Orshoski & Greg Olliver / EE.UU. / 2010 / 117ʼBruto como un tractor, pero auténtico pionero. Más punk que los punks, lo de Lemmy siempre ha sido el rockʼnʼroll intuitivo, primario y fardapaquetil...
  • THE SONG REMAINS THE SAME
Peter Clifton & Joe Massot / Reino Unido & EE.UU. / 1976 / 137ʼ Y más pepinos. Led Zep sacudiendo el cucu en el Madison Square Garden, durante el tour americano de 1973. Documental mítico que incluye algunas de sus piezas más bailables y breves, como “Dazed and confused” (26 minutejos de nada). Para rockerazos de basalto y jóvenes melenudos.Domingo 31 / 04:00 / Aribau Club 1
  • SEX & DRUGS & ROCK & ROLL: THE LIFE OF IAN DURY
Mat Whitecross / Reino Unido / 2009 / 117ʼNo hay muchos biopics dignos en el mundo, pero éste es uno de ellos. El inventario de disidencias y suma de calamidades (y algún éxito mundial, como “Sex & drugs & rockʼnʼroll”) que fue la vida de Ian Dury, punk-rocker poliomielítico, sátiro maléfico, turba humana y personaje de grandes apetitos...
  • THE WHITE STRIPES: UNDER GREAT WHITE NORTHERN LIGHTS
Emmett Malloy / EE.UU. / 2009 / 93ʼPlacer visual a (rojiblancos) borbotones con la banda más fotogénica del rock actual (perdón, Franz Ferdinand), Under Great White Northern Lights se pega al dúo en el transcurso de una extraña gira por el Canadà profundo. Tocando en sitios raros y casi por sorpresa, compartiendo escenario con niños, teorizando sobre banda y vida en la carretera...


Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

jueves, marzo 25, 2010

La Banda Trapera del Río reaparece hoy en un único pase en la carpa de Rambleros (El Periódico)


25/3/2010 Edición Impresa EL MÍTICO GRUPO PUNK SE DESPIDE|DE CORNELLÀ A LA RAMBLA 

  1. • Dan Stuart, de Green and Red, se sumará a la fiesta

El líder. Morfi Grei, ante la taquilla de la carpa de Rambleros donde la Banda Trapera actuará esta noche. Foto: JOAN PUIG
El líder. Morfi Grei, ante la taquilla de la carpa de Rambleros donde la Banda Trapera actuará esta noche. Foto: JOAN PUIG
MARTA CERVERA
BARCELONA
La Banda Trapera del Río regresa para despedirse hoy con una actuación (23.30 horas) dentro del festival Rambleros, en la carpa junto a Colón. Será una única noche. 

«Queríamos hacer algo especial para acabar nuestra carrera y no hay lugar más mágico que la Rambla», dice Miguel Ángel Sánchez, alias Morfi Grei, líder de esta banda surgida en Cornellà entre camellos y obreros. «Este grupo nació cadáver en noviembre de 1976. Y este concierto no significa que volvamos porque es feo volver y quedarse», afirma Morfi que en los últimos tiempos ha vivido alejado de la música. Tras superar sus adicciones, se casó, tuvo dos hijos y se ha convertido en experto en horchatas, helados y turrones, un negocio en el que entró a través de su mujer. 

Su último concierto en Cornellà, el pasado 13 de junio, estuvo motivado por la filmación de un documental sobre la banda titulado Venid a las cloacas en honor a uno de sus himnos de extrarradio. El filme pondrá el broche a otras dos iniciativas para sus fans: la reediciónremasterizada de todos sus discos y el libro de memorias de Jaime Gonzalo Escupidos de la boca de Dios (Distrolux, 2007). «La película incluye además imágenes de muchas entrevistas. Nuestra historia es también la de la España contemporánea que vivió la transición, el punk, la heroína y el sida», comenta Morfi, superviviente de aquella época de la que han quedado cuatro discos: La Banda Trapera del Río, Guante de Guillotina, Directo a los cojones y Mentemblanco. 

Sus himnos antistabishment permanecen vivos pese a haber desaparecido del mapa hace 13 años. «Lo que mantiene a una banda no es como toca sino sus canciones: las letras son el gran patrimonio de La Banda Trapera del Río», afirma Morfi. Pero su leyenda se nutre de otras cosas como los líos que se montaban en sus conciertos. «Eran producto de una época, de un grupo, de las drogas, de las compañías.... Muchas veces me he preguntado si era necesario aquello», dice el cantante. antes de entrar en detalles y recordar el día en que con la barra del micro rompió la cara a un tipo que le insultó. «Sin esto, no estaría aquí».

Dos fundadores en activo

Morfi ha vuelto a componer. «La vorágine de los conciertos me ha despertado ideas», dice en relación a las actuaciones que dieron en Bilbao, Valencia y A Coruña. «Mis nuevas canciones hablan de personas que sufren, de estereotipos de ciudades de asfalto, de relaciones infectas», comenta Morfi, amante de la temática romántico negra. «El estilo no es hard, ni punk. Me interesan más los sonidos oscuros», dice Morfi que cuenta con un colaborador de lujo, Dan Stuart, de Green and Red, que está casado con su prima. «Le envío las letras a Dan y él les pone música y me las reenvía». Stuart tampoco ha querido perderse el concierto de esta noche en al que se unirá para interpretar la canción Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta.

Fallecido el guitarrista Tío Modes en el 2006, la banda continúa adelante con los fundadores Grei (voz) y Raf Pulido (batería), en activo pese a su enfermedad. «Está en la fase álgida de la quimioterapia pero prefiere morir con las botas puestas», dice Grei. Junto a ellos estarán Jordi El Subidas, el bajista más longevo, y dos guitarristas que cubren el vacío dejado por Tío Modes: Raúl Pulido, su heredero, y Fosy, de Cancerberos.

martes, marzo 23, 2010

Entrevista a Juan Pulido en El Periódico


El periódico

17/3/2010 Edición Impresa CIUTAT VELLA |LA TRAPERA VUELVE AL RÍO 

Juan Pulido, batería de la mítica banda de Cornellà, habla del regreso de La trapera del río

  1. • El próximo día 25 actuarán en La Carpa de Rambleros tras un parón de cinco meses

En forma. Juan Pulido, hace dos semanas en el paseo del Borne. Foto: JOAN PUIG
En forma. Juan Pulido, hace dos semanas en el paseo del Borne. Foto: JOAN PUIG
PEDRO DOMINGO
BARCELONA
«Es un flash volver a tocar», dice un extático Juan Pulido ante la perspectiva de volver en breve a los escenarios tras una pausa forzada por un cáncer que le ha mantenido de baja desde el pasado mes de octubre. «Esperamos mucho cariño del concierto». Se refiere a su actuación el próximo día 25 en la carpa de Rambleros. Será un retorno emotivo. No sólo para él, sino para los miembros y los seguidores de La Banda Trapera del Río, un grupo que pese a la estela de fans incondicionales y a la huella que ha dejado en el panorama musical español, sigue luchando contra los obstáculos. Tantos, que es fácil hablar de maldición. Aunque sea con la boca pequeña.

Un regreso truncado

En junio del 2009, la Trapera del Río sacudió los cimientos de Cornellà con un concierto masivo que celebró su vuelta al ruedo musical. «Unos 14 años después de nuestro último concierto», recuerda Pulido, con la voz un poco rota y el entusiasmo intacto. Todo pintaba bien. El grupo –representado por sus dos únicos sobrevivientes, Morfi Grey y Juan Pulido– volvía para dar más guerra.
Una gira nacional les esperaba: Valencia, Bilbao, La Coruña... Pero la enfermedad de Pulido lo puso todo en la nevera. Había que esperar. Algo que ya habían hecho antes. Su segundo disco tardó 12 años en ver la luz y han hecho dos pausas de casi tres lustros cada una. De hecho, han pasado más tiempo separados que juntos. Y eso hace que «la ilusión de volver a tocar sea más grande –apunta Pulido, que este año cumple 53–. Volver a los escenarios me supone una gran ayuda para superar este trámite.»A ratos, la nostalgia empaña su relato: «Inspira ver que la gente se sabe las letras», explica orgulloso Pulido, autor de buena parte de ellas. No sorprende que quieran volver a un escenario. Será como una celebración, tal vez un poco más rebajada que en su época de esplendor. «Bueno, antes Morfi se rociaba con tetrabriks de tomate y luego con harina», recuerda Pulido cuando habla de la polémica puesta en escena de su tema llamado La regla«A veces nos pagaban por no tocar», confiesa Pulido.
Y a pesar de que muchas veces se les ha incluido en las listas del movimiento punk, Pulido salta como movido por un resorte cuando se le recuerda: «El espíritu rockero no se pierde», sentencia. «Nunca hemos sido punkies. No hemos sido una ferretería ambulante».
Desde esa polémica ha llovido mucho, sobre todo en el aspecto económico. «Ahora tocamos por placer», cuenta con una sonrisa.
Atrás queda una vida adulta dedicada a la fontanería y la electricidad. Por delante, un horizonte claro: recuperar la salud, reanudar la gira y, tal vez, grabar otro disco.

sábado, enero 23, 2010

Nacidos para perder (del webzine Moon Stomper)





Moon Stomper empezó como fanzine en setiembre del 98 , pasó a formato web en diciembre del 2000 y sacó su último número (el 9, donde venía el artículo de la trapera) en mayo de 2004. 
La Banda Trapera del Rio


“No, no es justo”, decía yo en el lejano 1988 cada vez que oía hablar a los seguidores del rock de las bandas suecas y australianas de garage que hacían rock en plan Detroit, y pensaba en el lugar que se merecía La Banda Trapera del Río y el por entonces su único LP editado.
Ellos han sido de las pocas bandas que hicieron rock de carne y hueso y sin aditivos en el subdesarrollado rock español de los años 70, en un momento en el que triunfaba el ladrillo llamado “rock con raices”. Y si en Nueva York tenían a los Dead Boys y a los Dictators, en Londres a los Sex Pistols y a los Damned, en Sydney a los Radio Birdman y a los Saints, en Barcelona estaban La Banda Trapera del Río. Y cuando les llegó la hora de plastificar sus canciones les tocó bailar con la más fea, que no era otra que la discográfica Belter, que más que un contrato, les firmó una sentencia de muerte, como le ocurrió también a Burning, PVP, y a los Burros, sacándoles a los Traperos un disco grande y un single un año después de haberlo grabado y con una distribución de lo más nefasta, y eso que los pocos discos que sacaron a la venta se agotaron. A pesar de todo, intentaron montárselo por su cuenta y sin adulterar su adorado R’n’R, que para algo tuvieron que tragar con tanta mierda.
Los Comienzos. Born to Kill
La historia empezó en Barcelona, en la ciudad satélite de San Idelfonso de Cornellá, un barrio habitado en su mayoría por inmigrantes andaluces, donde crecieron los traperos charnegos. Hartos del aburrimiento general que reinaba en la ciudad condal, que no era otro que la nova cançò, el jazz-rock layetano... Deciden montar un grupo un 13 de Noviembre de 1976, antes de eso los miembros de la Banda Trapera habían estado en grupos de rock sinfónico, hasta que se dieron cuenta de que en ese estilo musical no se les había perdido nada y que se aburrían como ostras. La formación original era el Tío Modes a la guitarra solista, un malagueño de nacimiento apodado así por ser el más viejo del grupo; Rockhita a la guitarra rítmica; el Llobregat, alias el Ray Ban, a las cuatro cuerdas, que confesó en una ocasión que su bajo le costó 800 pesetas; Raf Pulido a la batería, quien marcaba el ritmo en el grupo; y el último en llegar fue el cantante y portavoz Morfi Grey, un personaje carismático nacido en Melilla, que según contaba había militado en un dúo llamado las Alcachofas, y que luego intentó montar una zarzuela-rock. Por lo pronto la banda ya estaba formada, y casualmente se habían juntado un poco antes que el fenómeno punk británico asustara al mundo en 1977.
Al principio se ponen de nombre Al Rojo Vivo, que parece más un nombre de orquesta pachanguera. Cambiando luego al de 4x3, por esos tiempos tocaban los rockanrolles de toda la vida, o sea, el “Johnny B. Good” y el “Jumpin’ Jack Flash”, canciones que hasta los grupos mediocres tocaban para no ser abucheados en masa. Deciden componer sus propios temas que años después irían a parar a su primer LP, me imagino que por entonces ya se llamarían la Banda Trapera del Río, lo de ponerse del Río pienso que sería por el río Llobregat que pasa por Cornellá.
Al principio pasan de tocar en los locales del centro de Barcelona y prefieren hacerlo en las discotecas de su barrio, que para algo era donde estaba enclavado su reino. También solían actuar en algunos mítines de partidos políticos de izquierda, de esa época contaban “Una vez fuimos a tocar a una fiesta de las Juventudes Comunistas. Nosotros éramos los últimos en tocar, antes tocaban la Orquesta del Maestro Bellido y toda esa gente sofisticada, y todo el mundo con banderas rojas con la hoz y el martillo, todo muy bonito. Así que antes de tocar nos pusimos a beber como locos, y cuando salimos el Morfi Grey se sacó la polla y empezó a mear, yo dije pasar de todo, hubo gente que se escandalizó, pero fue lo mínimo, y eso que allí estaba Santiago Carrillo”.
Cuc "punk" sonat
Su verdadera presentación al mundo fue en el histórico festival punk en la Alianza del Poble Nou, un festival montado por la agencia de management Cuc Sonat. Para mi opinión, lo de festival punk en realidad aunque le pusieran una etiqueta “made in England”, eran ganas de hacer música a toda pastilla para combatir el aburrimiento reinante.
Allí estaba la Trapera junto a grupos que habían metido en la etiqueta punk como Peligro, o gente que hacía rhythm & blues, caso de Basura o Mortimer, y también estaban Ramoncín y W.C.? recién importados de Vallecas. De esa época contaría Fray, vocalista de Decibelios, “Allí fue donde descubrí el punk, antes sólo me gustaba la música hortera”.
La gente de Cuc Sonat querían meter en Barcelona la “fiebre punk”, que estaba rompiendo moldes primero en Inglaterra y luego en el resto del mundo. En su escudería la mayoría de las bandas estaban formadas por adolescentes de barrios del cinturón industrial barcelonés, como eran Peligro, Mortimer, Basura, Masturbadores Mongólicos y Rockelona.
Entre finales de 1977 y todo el 78, Cuc Sonat organizó conciertos en Barcelona y otras partes de Cataluña, que fueron los que dieron a conocer a la Trapera, y en sus directos ya empezaban a demostrar que eran los mejores de todo el paquete de grupos que llevaba dicha agencia de management. Como diría el futuro codirector de Ruta 66, Ignacio Juliá en la revista Star “Morfi Grey es el tipo que las madres no dejarían salir con sus hijas... Su puesta en escena es de lo más repulsiva, y como banda sonora un rock duro perfectamente desarrollado que si no son profesionales poco les falta”.
Por aquel entonces empiezan a ofrecerles contratos discográficos, pero les obligaban a cambiar la letra de sus canciones, por lo que deciden pasar de todo. Años más tarde Morfi contaría “Cuando varias compañías discográficas nos ofrecieron grabar un disco, nos obligaban a cambiar los textos. Cogimos todos los contratos discográficos, los colgamos en las paredes de nuestro local de ensayo y nos pusimos a escupirles hasta quedarnos secos. Sabíamos que éramos concientes de lo que hacíamos, y sabíamos el papel que jugábamos en la historia musical de este país”.
Al final no les quedó más remedio que fichar con la Belter, que se había llevado toda su vida viviendo de las ventas de Manolo Escobar, y que no sabían nada de nada que no fuera la “España cañí”. Les graban un single en 1978 y poco después un LP que contenía canciones que a simple vista parecían una colección de insultos y palabrotas, pero si se escuchan detenidamente se da uno cuenta de que los Traperos conocen perfectamente su mundo sórdido y deprimente. Y en 1978-79 estaba sólo ese disco donde se habla de la poca información sexual de su clase social en el tema “La regla”, del snobismo de las élites intelectuales, “Eunucos mentales”, del conformismo al que han llegado las gentes de su barrio metiéndose en la sociedad de consumo con “Venid a las cloacas”, sus declaraciones de principios y el lugar que desempeñan en este mundo con “Confusión”, “Curriovi de barrio” y “Nos gusta cagarnos en la sociedad”; a los marcados por la miseria desde el día que nacieron en “Nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta”; y entre todas ellas la mejor canción del disco, “Ciutat podrida”, compuesta a medias por la poetisa Esther Valles, que años más tarde volvería a escribir con Morfi Grey y el Tío Modes “La losa” en el disco de Morfi en solitario. “Ciutat podrida”, aunque cantada en catalán y con claro acento charnego, toda ella está sostenida por la guitarra killer y sobreamplificada del Tío Modes.
El disco tardó muchos meses en salir, casi un año.
Por aquellas fechas viene Iggy Pop a España a tocar acompañado por la Sonic Rendez Vouz Band, formada por el guitarrista de los MC5, Fred “Sonic” Smith, futuro marido de la cantante Patty Smith, y Scott “Rock Action” Ashentohn, antiguo batería de los Stooges, o sea, antiguo compañero de fechorías de Iggy Pop; y otro exStooge, Scott Thurson, y el exbajista de otra killer band de Detroit, los Up, Gary Rasmussen.
En una de las críticas de aquella época sobre un concierto de la Banda Trapera del Río decía: “Suena igual que el concierto que ha dado Iggy Pop hace unos meses”, y yo me pregunto por qué no los pusieron de teloneros de la Iguana, en lugar de los pegoteros de Peligro. Los Traperos eran una auténtica reencarnación de los Stooges, habían nacido en tierra de nadie y tuvieron que organizárselo todo ellos mismos, como tuvieran que hacerlo en nuestras antípodas los australianos Radio Birdman.
Por entonces continuaba sin salir su esperado LP, y en algunos locales empiezan a ser boicoteados y tachados de broncas y barriobajeros. En el cabaret Tabú de las Ramblas (que luego inmortalizara el dibujante Pons en las historietas de María Lanuit para la revista El Vívora) son expulsados después de una actuación en la que fueron teloneados por Teddy Loquillo y sus amigos, banda formada por Loquillo como cantante y Carlos Segarra como guitarrista, entre otros.
Han cumplido su primer aniversario como grupo y deciden festejarlo con uno de sus shows de rock killer, y además se presentan para consejales en el Ayuntamiento de Cornella. Debió de ser una auténtica pasada ver a los Traperos montados en un dos caballos con la capota levantada en plan candidato a presidente de los Estados Unidos y gritando “¡Queréis que sea vuestro alcalade!”, llevando como escolta una panda de currions de barrio montados en puchs y derbys con orquillas como las de las shoppers, en plan ángeles del infierno, parecían recién salidos de una película de José Antonio de la Loma. En su programa político prometían plantar marihuana en el río Llobregat.
A pesar del boicot que les habían hecho en muchos sitios seguían montándoselo como podían, para eso tenían a su manager “el Chiri”, sin nada que envidiar a ingleses como Malcom McLaren o Bernie Rodees, agentes de Sex Pistols y Clash respectivamente. El Chiri, con sus ruedas de prensa marcianas y celebraciones de cumpleaños de la Trapera se supo ganar a la prensa musical de la ciudad condal, como lo comentado arriba de presentarse al Ayuntamiento y otros igual de originales. Por cierto, en lo de presentarse a candidaturas políticas se adelantaron a los vizcaínos Eskorbuto, que en 1986 se presentaron a las Elecciones Generales, o a Jello Biafra, cantante de los Dead Kennedys, que se presentó a alcalde de la ciudad de San Francisco.
Born to be wild
Por el verano de 1978 dan unas cuantas actuaciones por el territorio nacional reclutando una legión de seguidores. En Madrid tocan durante tres noches seguidas en la sala M&M, por entonces la sala de rock por excelencia de la capital. En el Disco Express indicaban “La Banda Trapera del Río estuvieron aquí en Madrid, se bebieron todas las botellas de cerveza que les pusieron por delante y cantaron canciones de muchas palabrotas e insultos políticos. Los grupos punk son todos iguales”. Una auténtica injusticia, porque como ya diría Ignacio Juliá “Tal vez pareciese muy demagógico si los sacaras de su contexto”, quizá alguna gente los considerase una banda punk del montón, pero no era eso. Siempre pensé que lo del punk y ellos fue una coincidencia, y si la Banda Trapera del Río hubieran nacido en el año 2003 en vez de en 1976 hubiesen seguido haciendo también el rock de alto voltaje que después de todo era la música que ellos conocían y les gustaba, la de su ámbito y la que su gente le pedía.
De todas formas las tres noches en Madrid fueron un auténtico éxito, y entre el público estaban unos alucinados Kaka de Luxe, que además les pidieron ser sus teloneros.
También tocan en Zaragoza y Bilbao, donde tienen un increíble éxito de público y donde no cabe duda que influyeron al rock radical vasco. Por esa época ya ha salido el single con la canción “La regla”, que se agotó en las tiendas aún teniendo una nula distribución. Igualmente actuaron en el último festival de doce horas de Canet Rock junto a gente como Ultravox, Blondie y la malograda Nico. Tocan al final del concierto despertando a todo el adormilado auditorio. Y hasta consiguen que Victor Jou, dueño de Zeleste, el local estaba entonces en la calle Platería, templo de todo lo que los Traperos odiaban y habían jurado destrozar (la música mediterránea con aires caribeños y la nova canço) los contratase para tocar durante dos noches. Parece imposible que fueran contratados por Jou para actuar en dicha sala en aquellos tiempos por una gente que en 1977 le quitaron la electricidad a los madrileños Para Celso, grupo que tenía como cantante al showman conocido como el Gran Wyoming, y simplemente por hacer rock and roll. Las actuaciones en Zeleste fueron un auténtico éxito. Los Traperos comentarían de aquello “Sí, la verdad es raro que ellos nos hayan llamado, y mira que nosotros nos cagamos en ellos en entrevistas, lo bueno es que son ellos los que nos han llamado. Todo el mundo se mata por actuar en Zeleste. Ha sido bueno para ellos y para nosotros, ellos se modernizan y nosotros nos sacamos una pasta, que nunca viene mal, y nos quitamos esa fama de bestias que se pegan de hostias con el público y todo eso, ya me dirás que gracia tiene bajar a pegar a dos o tres mil personas... aunque a veces lo hayamos hecho.
En 1979 sale por fin el primer LP de la Banda Trapera del Río. El disco es una auténtica Biblia negra del rock español para el año que salió y todo un símbolo. Prohibido en todas las emisoras comerciales, que los censuraron cobardemente, y para colmo la Belter hizo una distribución de lo más tercer mundista y cutre, y eso que se agotó en las tiendas, pudiendo haber llegado a más gente. Los comentarios del grupo sobre la discográfica eran “Son unos hijos de puta, nos hacen una liquidación de material horrible. Decían que el single de “La regla” habíamos vendido 43 singles, cuando sólo en Cornellá hemos vendido más de 200”.
En aquel momento la banda había pasado por varios cambios, el Llobregat fue expulsado y el Rockhita se casó dejando el grupo, entraron un nuevo bajista, el Montoya, de la conocida familia de artistas flamencos de Barcelona, que les daba un toque más contundente a sus directos.




Con esa formación telonean a Ian Gillan, que hacía poco había dejado Deep Purple por sus desavenencias con Ritchie Blackmore, teniendo que soportar los Traperos el sabotaje de la mesa de mezclas de los técnicos británicos que no querían que le hiciesen sombra a la estrella de la noche, como hubiese ocurrido si los Traperos hubiesen sonado como es debido y lo poco convincente que fue la actuación del señor Gillan, que dio un show de lo más aburrido y desangelado.
También celebran otro año de vida más como grupo dando una actuación y montando una rueda de prensa en un sex shop en el barrio chino, y allí mismo el mítico fotógrafo Flowers (sí, el mismo al que Loquillo y los Trogloditas de dedicaron la canción “Leyenda” en su LP La mafia del baile) les proclamaba en un discurso de verborrea etílica “como mejor grupo de rock urbano del país”, para después Morfi Grey cortar una tarta de cumpleaños con un machete de esos que se usan para adentrarse en la selva virgen.
En ese año, 1979, el bajista de los Sex Pistols, Sid Vicious, moría de una sobredosis de heroína y los Traperos deciden montarle un “concierto-funeral” en su propio barrio, en el local de Cornellá, que por no ir de politiqueros y serios les dijeron que debían pagar el alquiler del local. Ese fue un problema que tuvieron en su barrio la Trapera, no estaban aceptados por su gente, y los tachaban de antisociales. Ellos dirían sinceramente que también eran de allí y eran hijos de obreros, queriendo reflejar en sus letras lo que estaba pasando.
El funeral a Sid Vicious debió ser algo brutal, seguro que el que fuera bajista de los Sex Pistols se sentirían orgulloso desde el infierno de que gente como los Traperos le hicieran un homenaje descargando energía en directo, con un Morfi Grey que parecía un brutal cruce entre Iggy Pop y Bon Scott. El funeral-recital acabó con la policía desalojando el local. Cuando quisieron cobrarles por el uso del local, ellos no pertenecía al P.S.U.C. (Partido Socialista Unificado de Cataluña), les contestaron que no les darían una peseta porque “los muertos no pagan”.
El final
En 1980 siguen intentando lo imposible por grabar un segundo larga duración, pero no hay manera. Mientras otros grupos como Burning, Leño o Ramoncín tenían ya más de un LP en la calle, ellos seguían sin suerte. Como si todos los medios que rodean a un grupo de rock se estrechasen, y a principios de año el Montoya es reclamado para hacer la mili y entra a sustituirle Jordi Pujadas, alias “el Subidas”, que era el menos Trapero, por no ser no era ni de Cornellá. Era el más profesional, su bajista favorito no era precisamente Ian “Lemmy” Kilmister, Motorhead, como debía corresponder a un Trapero, sino Jaco Pastorius, de los Weather Report.
Lo de grabar un segundo álbum seguía siendo una auténtica necesidad para poder seguir hacia delante y plastificar temas nuevos como “El saco”, “Vulgaridad” o “Asesino tierno”, que reflejan la evolución del grupo, o como ellos dirían “Con todos los años que llevamos hemos aprendido a tocar mejor, nada más que hay que ver todos los grupos que salieron con nosotros en el festival punk de la Alianza en Poble Nou sólo quedamos nosotros”. En el verano de 1981, hartos de todo y sin ver nada claro deciden separarse.
Coitus interruptus
En junio de 1982, debido a que les ofrecen un contrato discográfico, la Banda Trapera del Río se vuelve a juntar. En aquellos momentos se había puesto de moda el rock duro, bandas como Iron Maiden o Saxon se estaban comiendo el mundo, y en España Barón Rojo y Obús tres cuartas partes de lo mismo pero de manera menos exagerada. Mientras los Traperos no habían tenido el merecimiento que se merecían, debía de ser jodido que ahora bandas con la etiqueta de hard rock o heavy metal empezaran a vender y ellos que llevaban toda la vida hubieran de tragar con tanta mierda. “Este país no es serio, ahora Fernando Márquez “el Zurdo” se ha metido a periodista, y va diciendo por ahí que le habíamos dado de hostias, y lo único que pasó es que tocamos en un festival en Avilés, y después de nosotros les tocaba a su grupo Paraíso, para entonces el público ya había tenido suficiente marcha y pasaron de su actuación”. Respecto a la nueva moda del rock duro, Morfi alegaba “España es un país básicamente hortera, no entiende de rock, para los españoles el rock es una moda, y eso no sirve. Es como la sangre, ha de llevarse dentro, es una vergüenza que vuelva el rock duro y todo dios se apunte. ¿Viste a Barón Rojo tocando con Antoñito Flores en Aplauso?¡Qué chorrada tío! Eso es como si nosotros tocáramos con Raimon. La Banda Trapera del Río ha tenido estilo propio, estuvimos con el punk al principio porque era una movida contra el muermo del rock layetano”. El Tío Modes comentaría con su opinión personal que sus guitarristas favoritos eran Jimmy Hendrix, Ted Nugent y Rory Gallagher, pero no le habían influido a la hora de tocar, “Para ser guitarrista de rock se ha de tener genio, y yo me considero un rockero nato. En España no hay otro guitarrista de rock duro, yo soy el único, los demás imitan a los extranjeros todo lo que pueden”.
Para que algunos estuvieran más conformes y no tuvieran suficiente con la amplificación eléctrica que descargaban los Traperos en los conciertos de presentación de su segundo LP, iban a llevar una gigantesca guillotina como hiciera el veterano Alice Cooper en sus buenos tiempos “Esa es la guillotina que va a cortar el bacalao rockero este año”. Para terminar alegando “Llevamos mucho tiempo en este rollo. Tenemos cierta solera, hemos sido engañados por ejecutivos discográficos, estafados por managers y promotores, pero ya sabemos de qué va el asunto, vamos muy en serio. El mundo del rock es una basura, al primero que se pase con nosotros le vamos a hinchar la cara”. Motivos tenían de sobra para decir estas palabras, pero de repente la casa discográfica Discophon, que les iba a sacar el disco, quebró dejándoles colgados con el single promocional “Tu pistola no me mola”. Como si no tuvieran ellos suficientes problemas con la adicción a la heroína de su cantante Morfi Grey, parecían como si su leyenda maldita se hubiera puesto de acuerdo con la quiebra de su discográfica.
De repente, lo que podría haber sido su trampolín definitivo, cuando a la gente parecía gustarle el rock duro, se les escurrió todo de las manos sin tener parte de culpa. No sé si dieron muchas actuaciones pero sí que hicieron un concierto de despedida en Cornellá con Ultratuita (el grupo del cantante de Basura, Panotxa), Oriol Tranvía, Telegrama y Decibelios.
Aliento de noche
Después de disolverse la banda, el estado de ánimo de su lider, Morfi Grey, no podía ser peor: enganchado a la heroína y más sólo que la una, mientras el Tío Modes estaba en Francia trabajando en la vendimia y tocando la guitarra en el metro de París. Pero quien ha entrado a formar parte del rock & roll tarde o temprano ha de volver, y Morfi volvió a tocar junto al Tío Modes. Aunque ahora actúa como solista en sus directos recupera canciones de su viejo grupo. En un principio le acompañan los componentes de Dossier Negro, y el Tío Modes vuelve a demostrar por qué le apodaban “el metralleta”, sacando chispas de su gibson asesina, resucitando el espíritu de la Banda Trapera del Río. Componen nuevas canciones que saldrán luego en el mini-LP Aliento de noche, con canciones como “Mendigo”, un tema autobiográfico escrito por Morfi, al igual que “Cayendo”, la balada “La losa”, que como ya señalé al principio lo escribió la poetisa Esther Valles, la misma que escribiera “Ciutat podrida” y “Aliento de noche”, la canción que sirve de título al mini-LP, o como diría Morfi “Es para darle una lección a los heavys, y como se te queda el aliento después de una noche de juerga”; en “Brigada antidroga” hablaban de cómo la policía dejan en paz a los peces gordos y a los peces chicos los jode vivos.
Morfi Grey demostraba que era un hombre sincero, un hombre que había asimilado honestamente el contenido de discos tan opuestos entre sí como el Rock & roll animal de Lou Reed, el Fun house de los Stooges, Highway to hell de AC/DC, Motorvation de Chuck Berry, Never mind the bollocks de los Sex Pistols y Born to run de Bruce Springteen, y que cuando le preguntó Jaime Gonzalo en la desaparecida Rock Especial si no tenía miedo que lo compararan con Miguel Ríos, dijo “Si yo digo algo es porque lo he vivido en la calle. Yo no puedo tener la cara dura de venir de una audiencia real o de una fiesta de sociedad y luego hablarles a los chavales del paro, de la droga, de esos problemas... ni puedo decirle a nadie que es de puta madre si no lo conozco...”
Tanto en el disco como las actuaciones en directo contaron además con la presencia de otra killer guitar, la de Javier Juliá, excomponente de Loquillo y los Intocables y de Loquillo y los Trogloditas y hermano del crítico Ignacio Juliá. Tras este interesante disco y de actuaciones demoledoras y camerinos destrozados, a Morfi le dio la vena más en plan Willy De Ville, más charnego que neoyorkino, con los que grabó como Zona Grey, e intentaba ir como una versión ibérica del lider de Mink De Ville, pero parecía como si Iggy Pop se hubiera transformado en una patética folklórica tipo Rocío Jurado o Isabel Pantoja.
Vox animal/Oficial Matute A principios de los 90 teníamos por un lado a Morfi Grey transformado con su verdadero nombre, Miguel Ángel Sánchez, formando Vox Animal, y por el otro al Tío Modes y Raf Pulido con Oficial Matute, en claro homenaje al policía de los dibujos animados de Don Gato que crearan el dúo Hanna-Barbera. Personalmente no pude escuchar ni a unos ni a otros, aunque por lo que oí, Oficial Matute iban más en la onda de la Trapera, y Raf Pulido, el que fuera batería del grupo, cambió las baquetas por el micrófono, mientras el Tío Modes seguía siendo el mismo killer que fusionaba con su gibson el heavy y el punk. Y grabaron algunos temas de su segundo LP por entonces inédito, titulado Guante de guillotina, cantado por Raf Pulido, quien escribiera las mejores canciones de la Trapera.
A la pregunta sobre el secreto del Tío Modes que le hicieran Jaime Gonzalo e Ignacio Juliá, respondía “Mira, hemos probado guitarristas que te hacían el punteo de Ritchie Black More o de Gary Moore a la perfección, pero eran meras fotocopias. Es siempre mejor hacer algo propio aunque sea más sencillo, la personalidad de un grupo es lo que vale, no el que seas un virtuoso del instrumento. Qué pasaba en la banda, pues que había algo original, por eso gustaba”. Todo indicaba que la cosa iba a continuar así hasta que...
Pegándole fuego al fuego
Entre 1992 y 1993 se reedita el primer LP por el que los coleccionistas estaban pagando 20.000 pts, y el segundo LP hasta entonces inédito, Guante de guillotina, con viejos temas que tocaban en directo y que no habían sido plastificados como “Monopatín”, “Cómics y cigarrillos”, “Tu pistola no me mola”, “El saco”, “Misógino”... además de homenajes de nuevos grupos como La Perrera, Cerebros Exprimidos y El Legado... El caso es que estos discos reeditados sin promoción de ningún tipo hace que el grupo se vuelva a juntar, igual que hicieron por la misma época los Sex Pistols y los Dictators. En una entrevista para Ruta 66 con motivo de su vuelta declararon de los viejos tiempos “La Trapera sufrió un boicot total del sistema discográfico y del Estado, pero lo importante es que hemos vencido, se han reeditado los primeros discos sin televisión, sin 40 Principales y sin nada”. A las preguntas de a qué se debía ese boicot y si de verdad tan peligrosos resultaban Morfi contestó “Sí, porque a la que no nos gustaba alguien le dábamos con el bate de béisbol en la cabeza. Nos ofrecieron un contrato de bastante dinero como el de Movieplay, pero a cambio exigían que cambiáramos algunas letras. Cogimos ese contrato, lo clavamos en la pared con una baqueta y empezamos a mearnos en él. Éramos muy vacilones pero ha merecido la pena”.
El grupo volvió a estar en la carretera tocando por distintos sitios de España. En su actuación en Barcelona subió el fotógrafo Flowers totalmente ciego y desnudo, y con todo al aire se puso a cantar a dúo con Morfi Grey.
Graban los discos Directo a los cojones, un álbun en directo, y Mentenblanco, y siguieron de gira. Incluso llegaron a tocar en la sevillana sala Fun Club, donde los pude ver en directo, con Morfi Grey llevando una peluca morena que aseguró regalar al que le diese uno de sus calcetines, cosa que ocurrió. Al final, Raf Pulido lanzó una de sus baquetas al público, que me regaló un amigo que la pilló.
Quién sabe si ahora que los Radio Birdman se han vuelto a juntar, por qué no la Banda Trapera del Río.
- Eduardo Álvarez Cónsul -



lunes, septiembre 14, 2009

Hablando con Morfi Grei de La banda trapera del rio (vivapuluba.blogspot.com)


http://vivapuluba.blogspot.com/2009/06/hablando-con-morfi-grei-de-la-banda.html

miércoles 10 de junio de 2009


Hablando con Morfi Grei de La banda trapera del rio

Hace un par de meses nos enteramos de que la Banda Trapera del Rio volvería a subirse a un escenario en Cornellá este próximo sábado 13 de junio. Hace un mes publicamos una nota sobre esta mítica banda con algunos vídeos y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, le pregunté a Ignacio si creía posible hablar con Morfi. Antes le comento, antes estaba llamando a Morfi.

Lo que me demuestra una vez más que la mayoría de imposibles lo son de puro no intentarlo.

Después de un par de intentos (que combinar trabajo, estudios y aficiones no es cosa fácil) LMS y un seguro servidor tomamos el rudalies para, previo transbordo en El Prat, dirigirnos al Vallés. Durante el trayecto (una horita de vellón) estuvimos comentando cómo enfocarlo. El fin de semana anterior, por recomendación de Ignacio, nos habíamos hecho con "Escupidos de la boca de dios" de Jaime Gonzalo. ParaLMS, la Trapera es un mito; para mí es volver a encontrarme con la banda que más me impactó hace ya treinta y pico años; para los dos, en buena parte, se trataba de escuchar lo que deseara decir Morfi. ¿Cómo empezamos? Pues... pensamos en preguntarle cómo surgió la idea de volver a tocar en directo y, a partir de ahí, dejar que la vida fluyera...
Y fluyó. Me lo pasé de coña hablando con Morfi. Y riendo. Que, si es difícil sobrevivir a la juventud, más lo es mantener el sentido del humor. Luego, volviendo, repasas todo lo que se ha dicho y lo que no; mas tarde, tomas de nuevo el cassette y empiezas a escucharlo, rebobinar, escuchar, escribir... Y yo me dí cuenta de que lo mejor que podía hacer es transcribir la charla, como si el lector hubiera estado allá, aunque el lector se pierda las expresiones, los gestos... Pero no se puede tener todo en la vida.

Gracias a Morfi por su tiempo y gracias a Ignacio por su apoyo, aquí tenéis lo que fue esa excursión de LMS y un seguro servidor a ver al monstruo (en varios sentidos) Morfi Grei:

Llegamos al punto de encuentro y esperamos a Morfi tomando un par de cafés con hielo (uno per càpita) que amablemente nos ofreció Morfi. Cuando bajó, salimos a la terraza, aún sombreada, en una tarde (era el 26 de mayo) de esas de sol de justicia. Gracias a dios, Morfi me sugirió hacer una prueba de sonido para asegurar que se grababa algo. Momento glorioso para demostrar mi inutilidad a la hora de manejar máquinas.

Y eso que eres informático,
me dice Morfi riendo, Y es que yo me apaño con los programas; pero con los aparatos... si es que soy de los que no saben usar el mando de la tele!.

Aparatejos!

Bueno... nos estabas comentando (mientras veníamos a sentarnos) que la reunión surge ligada a un documental que se está haciendo sobre la Banda Trapera del Rio... ¿Quién lo está haciendo?

Pues es una productora de Barcelona, que es de un conocido de aquí de Granollers y el director es... Daniel Asad, se llama. Y mostró interés en el tema del documental. Coincide que daría lugar a acabar la trilogía del grupo que es
toda la reedición remasterizada de las grabaciones de la Trapera que se hizo conMunster, luego salió el libro de Jaime Gonzalo, “Escupidos de la Boca de Dios” y con el documental es como una trilogía; se cierra… se cierra un camino y entonces, bueno, pues a partir de aquí…

La idea no es, pues, continuar.

No.
La Banda Trapera del Rio es un grupo fantasma, un grupo durmiente. (ríe) No. No nos interesa estar en el circuito, grabando discos, en la carretera y tal.

En principio, cuando empezamos, hubiéramos dado la vida por tener el prestigio que tenemos ahora, la posibilidad de poder estar en carretera; pero ahora consideramos que no…. Por eso te digo que es un grupo fantasma… o de fantasmas… no lo sé (risas)

Leyenda, es.

Leyenda es

Una de las cosas que vi en el MySpace es que no hay gente nueva, la banda estará formada por gente que estuvo. Faltan… los que faltan, claro.

Claro, si.
Rockita, que falleció

Era de Viladecans (como nosotros)

Era de Gavá, en concreto; pero estaba mucho con gente de Viladecans. Si, es cierto. Pero digamos que dejó el grupo allá en el 79. Entonces es cuando ya
Tío Modes se quedó como guitarra solo, tipo cuarteto, con un guitarra. Pero, desgraciadamente, como falleció, las cosas quedaron así.

Ahora, para la reunión, estará a la guitarra el hijo de
Juan Pulido, Raúl se llama; que fue el que heredó la guitarra de Tío Modes; un tío que sorprende mucho porque le pega a la guitarra… si venís al concierto ya veréis.

Tiene la guitarra de
Tío Modes... desde niño, como Juan y Modesto vivian juntos… Raúl desde niño ha estado mucho con Tío Modes, que es quien le enseñó a tocar y… bueno… que tiene toques muy personales… tipo guitarra antiguo, tipo Jimi Hendrix…

Y también apoyará en guitarras
Fosy, que es el guitarrista de Cancerberos, que es uno de los grupos que más ha seguido el camino de la Trapera en concepto, en ideología y en música también, en letras, en actitud. Uno de los grupos, junto con Motociclón, junto con Rojo Omega de Madrid, junto conSeñor No de San Sebastián, es uno de los grupos que ha seguido la estela… no imitar, no… se han sentido muy cerca de nosotros.

Y si salimos es también por ellos en el sentido de que estuve hace poco... en noviembre estuve en Madrid… coño que vamos a hacer un homenaje a la
Trapera… a ver si vienes a cantar y digo ostia no se… y fuimos… a reventar la sala… gente fuera… tocamos Los Chicos, Motociclón y Rojo Omega todo versiones de Trapera… cada grupo hacía tres o cuatro canciones y… cada vez hay gente más joven, aun incluso más que en la segunda gira, gente con los hijos de los hijos, que se saben las letras de memoria, son como clásicos…

Yo os vi en la primera etapa… el libro lo he leído este fin de semana por recomendación de Ignacio… está muy bien porque os da la voz a los actores, a la banda, a los que estuvieron con vosotros…

Piensa que ha hecho un trabajo… el libro tardó dos años en escribirlo. Todas las fechas que salen son reales y cotejadas… un trabajo… por internet corren muchas cosas y tal, divertidas y tal, pero inexactas.

Aparte están las fotografías...

La suerte que tuvimos de tener a
Salvador Costa siempre a nuestro lado. En ensayos, en viajes… era un tío que lo hacía porque le gustaba. El era fotógrafo industrial, de publicidad, pero de mucho prestigio en la época…

Recuerdo un concierto en vuestra primera época… no recuerdo donde, tengo la imagen de un sitio al aire libre, alargado… yo iba con la gente de la universidad, estaba estudiando entonces, metido en política… lo habitual y me acuerdo que cuando salisteis fue brutal… Con la regla, concretamente, todas las mujeres del grupo se cogieron un cabreo (risas)…No me lo explicaba… a ver… la canción era bruta pero no era insultante.

Tenía un mensaje liberalizador...

A mí lo que me pasaba también es que en los ambientes de la izquierda esto del rock estaba muy mal visto… como cosa americana... funcionaba la música layetana, la cansó, la salsa…

En el caso nuestro, yo no estaba metido… no pertenecía a ningún partido ni nada; solo que había un nexo de unión fuerte con todo el movimiento obrero del Bajo Llobregat, que debes saber bien, que coinciden todas las huelgas generales de la Siemens, la Ford… un movimiento muy importante… y Cornellá en concreto pues era también un centro importante en este sentido… y yo iba a un local social… todavía no estaba la
Trapera, aquello era como algo en la clandestinidad de los partidos de izquierdas, el PT, los maoístas, los trotskistas… y estaba por allí como podía estar otra gente…quieras que no pues hay un nexo de unión y de amistad con la gente, ¿no?.

Era la época de los mítines políticos y nos llamaban. Primero hacíamos versiones de rocanrol en castellano, luego empezamos enseguida las primeras canciones,
Regla, Dona, Ciutat Podrida y, si, había un rollo provocativo en ese sentido. Pero no tanto veía que por parte de la izquierda se nos denostaba sino al revés… de hecho el primer mitin del PSUC en la Tortuga ligera en Gavá, tengo fotos de aquello, teníamos 16 años, nos conseguimos meter antes del mitin de la Pasionaria. Aquello fue la ostia. En medio de 200 mil personas y nosotros allí…. entonces dijeron ep! éstos son muy guays, que vayan a Madrid. Y nos llevaron a la fiesta del PCE en Madrid en la Casa de Campo, un millón de personas. Y yo salí ahí con unas bragas rojas y unos leotardos… me tiraba harina y zumo de tomate…todo encharcado por ahí… bueno… cosas de adolescentes…. (risas)

En la universidad había mucha gente bien… lo que era el mundo de los barrios era otra cosa. Yo llegue a Barcelona en el 65… a Fabra i Puig Meridiana y cuando llegué no había calles… no era como vivir en el ensanche

Vivís en la Ciudad Satélite, la gente a todo confort, el metro al lado de casa, pero con barro hasta el pantalón… Era la situación… no se había asfaltado… Tampoco era esto África; pero muchos de los barrios no tenían…

Si, tuvimos esa idea genial de adaptar las visiones cotidianas, las vivencias de los personajes al rocanrol acelerado… puede ser punk o no… seria un hard-punk tal vez…


Yo creo que no encajáis en lo que es el punk… es más si quieres hard rock, no tanto metal porque no tenéis los guitarreos típicos…

De hecho los músicos venían más de la escuela de… por ejemplo,
Juan Pulido, más de la escuela de Deep Purple, Led Zeppelin… Tío Modes mas del blues, mas de Rory Gallagher, Jimi Hendrix… Sí, hay una mezcla ahí que dio… como salió el punk, se vendió así le ha quedado…

Es curioso, porque años después recuerdo Ultimo Resorte

Silvia, si…

Era punk… no admitía duda, en absoluto…Pero Trapera era distinto…. A pesar de ese arranque, de tocar en tantos sitios con tanta gente, desaparecisteis muy pronto.

Si. Bueno, claro. Tuvimos un subidón muy fuerte, se consiguió grabar el disco en un tiempo record para un grupo; pero lo que pasa es que, claro, esas letras de canciones chocaban un poco con la época. Teniendo en cuenta que sólo había una televisión, claro…

Hoy día es al revés, lo que se busca es esto. Contra más escándalo, mejor, más vendes. Tienes ahí La Sexta, Telecinco y mil programas que están ahí con…

Apostaron mucho
Belter, grabar un grupo así, con esas letras… pero claro a la que salió el primer single y tal… las protestas de asociaciones de padres, de curas, de noseque… dificultaba que el grupo saliera adelante.

Me llamó la atención del libro que Pallardó os había programado. Lo escuchaba todas las noches.

Nos apoyó mucho, si.

En el libro cuenta que le prohibieron… que os había llevado al programa

Si, si… era uno de los fieles del grupo. Aun así seguimos. Pero… dificultaba el poder vivir de la música, el viajar… Aún así, seguíamos, encontramos la mina en Euskadi. Nuestra segunda casa donde hemos estado una pila de veces tocando.

A partir de ahí ya… Ya entró toda la época de la entrada de la heroína en todos los barrios… no solo en el Bajo Llobregat. Ahora hay una exposición muy interesante de Los Quinquis, creo que es en el Centro de Cultura… sobre el mundo quinqui… los atracadores de la época, que salieron en las películas como El Pico, Perros Callejeros… vivimos toda esta transformación y esta inundación en toda España... y eso es un cóctel que dio lugar después al
Guante de Guillotina, a grabar el segundo disco que no salió por problemas de la discografía, que lo cuenta en el libro…
En la recopilación completa, aquí si es el máster completo que se recupero

Tu comentabas que estaba además bien visto. Yo eso lo viví también. En ambientes intelectuales… de bien

Por supuesto. No, no, no llego solo al lumpen proletariado, no, no. Mucha gente… profesionales, intelectuales… no, no, no… como una cosa inocente, de ansia de libertad, de conocimientos, de vivencias… un coctel molotov… después, en fin, un desastre

Que se llevó a mucha gente además

La historia del grupo no es solo la historia de un grupo de rock que canta unas canciones y… ya esta… tiene un éxito u otro, sino que abarca creo todas unas vivencias y unas épocas tanto en el mundo de la industria como en la sociedad o en la política, con todo el tiempo que se vivió, mezclado con esas letras de canciones… fue un periodo muy interesante… por eso se está rodando el documental…o el mismo libro… y trágico al mismo tiempo.

Ignacio me comentó que te había conocido cuando tú estabas trabajando en un centro de desintoxicación

Sí, yo al final caí en un centro privado que lo llevaba un siquiatra que recién acababa de llegar de los Estados Unidos con un nuevo tipo de terapia, terapia racional emotiva, que se mezcló con otro terapeuta de prestigio que venía de Irlanda, catalán, de un centro que tenía un tipo de terapia mas conductual cogida de experiencias con adictos del Vietnam… Esa mezcla… caí ahí… y nos fue muy bien a mucha gente... de hecho ese centro sigue abierto y es un sitio de prestigio… y me quede trabajando … aprendí temas de terapia y tal… pero luego ya me dedique más a la administración, rollos fiscales y tal … pero aun así llevaba todo el tema de los primeros contactos de la familias antes de la entrada al centro … el primer contacto del problema que podía haber con la persona, el fa miliar, el hijo … gente interesante pasó por allí… famosos… pero… no puedo decir nombres (
mira al casete riendo). Es lo que decías tú… profesionales… en fin…

Yo recuerdo que me impacto muchísimo un artículo de no sé quien cuando volvió a tocar Lou Reed después de salir de todo su lio con la heroína… que decía que había perdido la oportunidad de morir como yonki. Me pareció tan bestia! Por la mentalidad y… coño, déjale que viva!

Los artistas, ya se sabe… la leyenda negra.

Uno de los casos recientes más tristes es el de Antonio Vega, precisamente… es una decisión personal que el tomo… de seguir siendo adicto, adicto… podría haber tomado también… yo le entiendo… esas decisiones son muy personales… y además meditada y rubricada… es…. Todo un mundo, si señor… el de las adicciones…

Cambiando de tercio… en el libro hay un par de cosas que me llamaron mucho la atención. Una… da la impresión de que habéis estado siempre con unas tensiones entre vosotros tremendas.

Menos de lo que aparenta. Realmente si, habían tensiones, si que habían tensiones…entre el tema más mío o el de Juan y Modes en algún momento. Juan y Modes querían mas llevar el grupo por una senda mas estándar, mas de no montar pollos, de ser más ortodoxos y la otra mía era más incendiaria, mas desastre, lo reconozco.

No, una cosa sin otra, a lo mejor no estaríamos hablando ahora, si la misma tendencia suicida del grupo no hubiera sido… si hubiara sido más normalita... a lo mejor hubiera perdido interés. No se sabe nunca en la vida como hubiera podido ser si…

La otra… que va ligada… con esto que dices… lo de montar pollos… Ignacio me contó algunas historias de la gira de la segunda reunión… Por un lado…. Hay que tener un par de cojones para lo de la barra de pan…

En Euskadi, si, si… vestido de guardia civil… digo vamos a montarla… me fui para la calle y a la gente que estaba comprando la entrada, que estaba comprando la entrada para ver el grupo… y encima va un facineroso allí a darles con una barra de pan gritando viva España vascos de mierda. Ostia! O te matan o… menos mal, la reacción al final fue… al empezar el concierto, tensión, hijo de puta…. Pero empezó a tocar el grupo y ya… se entendió que no era…

Es una cosa que me llama mucho la atención … esto es casi manipulación de masas…y requiere un talento que a ti te sale de forma natural….

Si, si, si pero también aviso que no voy a montar ningún pollo (risas), que no tengo ninguna intención de montar nada…Me acuerdo, fíjate si éramos suicidas que cuando presentábamos
Guante de Guillotina en el Borne, en el mercado del Borne en un acto de apoyo al Diario de Barcelona que estaban en huelga, tocaban muchos artistas y tal… hicimos construir una guillotina… que tuvo que traer un camión… tipo la de Alice Cooper, una guillotina de madera…habían cinco mil personas… empezamos a tocar la primera canción y como el sonido no era bueno… dije señores este sonido es una mierda… adiós muy buenas… nos largamos… botellas…botellas… entonces no daban envases de plástico, claro... si no las cinco mil…a lo mejor eran mil tirando botellas cabreadísimas... todo el mundo se tuvo que meter… todos los grupos que había allí, artistas…yo me acuerdo que tuve que salir así agachado envuelto con los guardaespaldas que llevábamos antes…

¿Tiene sentido eso? No (
risas). No es divertido.

Es lo que me llama la atención

Y más, y más… un día en medio de un tema en un teatro en San Cugat me dio por currarle al publico… doscientas personas… cogí la barra del micro y se la estampé a un tío en la cara porque estaba diciendo algo… en esa época íbamos de acido … pensábamos que todo el mundo iba en contra nuestra… salté a pegarme con toda la peña… yo solo… saltó en seguida todo el grupo y todos los guardaespaldas que llevábamos… se lio allí una tangana de la ostia… me rompieron una oreja de un silletazo… pero es que me podrían haber matado allí… tuvimos que salir escoltados por la guardia civil hasta que nos dejaron en la carretera.

Son cosas suicidas, nihilistas… algunas provocaciones fueron divertidas… pero otras no. Pero… por eso te digo, no, vamos... la idea de estos bolos está muy enfocado a cantar las canciones clásicas y pasarlo muy bien. Ahora no tiene ningún sentido… por edad y por… bueno… la gente viene a escuchar las canciones clásicas, a pasarlo bien, que el grupo suene bien... y… ya está.

Ahí está el punto que te puede salir mal o bien. A lo mejor de 20 provocaciones 18 te salen bien; pero esas dos que salen mal… ahí tienes esos dos ejemplos que te he dado…

Aparte, se trata de que tu controles la situación, con las drogas es otra cosa. Si tu controlas, te puedes equivocar… pero si no…

Pero, como bien sabes, nosotros éramos producto de la época… es decir, no éramos ni más ni menos que otros…hoy en día esto no tiene sentido, entre otras cosas porque los grupos y las bandas han aprendido que lo que hay que hacer es dejarse de historias de drogas y tal y ponerse borracho antes… ¿no?. ¿Tienes un concierto? Es lo que veo en los grupos más jóvenes… concentrados en la técnica, en tocar bien, en hacer buenas canciones, en hacer un buen concierto… luego que cada uno haga lo que … pero el mito ese del Jimi Hendrix, de Lou Reed, cayéndose con el pico puesto, borracho perdido… no tiene… es que lo ves… cualquier banda que lleve el parámetro este… están condenados al fracaso porque la competencia es máxima hoy día, no es como en los años 70 que no había tele, que no había circuito; pero habían pocas bandas. Entonces sí que podías hacer cosas…. Hoy hay mucha tele, muchas cosas y cincuenta mil bandas…

¿Sigues lo que ocurre con las nuevas bandas?

No, no… Y a te digo… nos han puesto las pilas los chicos estos de Madrid, los
Cancerberos también… un día canta una canción … pero no… ni leo el Ruta, ni leo Popular1, ni leo La Razón (risas) ni escucho la Cope…No, perdona… estuve un tiempo escuchando la Cope…iba a… este año pasado.. estábamos haciendo turrón ahí… y hay que levantarse muy temprano y digo... voy a escuchar a este tío… a las seis de la mañana, tío, el Losantos este…. una canción de Knack… buenos días…estos hijoputas de catalanes…es muy bueno… me encantaba… me encanta ese hombre… es que si te lo tomas…. le coges su punto… es que te ríes mucho… de lo loco que esta… ahora ya lo han quitado ¿no? Este y yo hubiéramos hecho buena pareja eh? Como dúo… provocando… (risas)

Ininteligible (ni yo me entiendo)

Para mí es un hobby todo esto. Es lo mejor que pueda tener un artista… la libertad de hacer lo que quieras, cuando quieras, sin ninguna presión de ningún tipo ni de nada…

Vais a seguir a hacer algo? Hay que grabar, hay que tener éxito, hay que ganar dinero porque hay que pagar facturas, porque hay que no se qué… ahí entras en una presión que… que está muy bien pero… prefiero la libertad.

Un grupo en los 70 si sacaba un disco podía vender muchos… ahora no

Grandes grupos… es que... hacen el dinero…. Efectivamente ya no se firman grandes contratos discográficos… ahora se firman más contratos con las empresas que llevan las giras, tipo Madonna, U2 o ACDC… quiero decir que está basado en la carretera que es donde se sacan los cuartos

Las giras y el merchandising; pero no hay merchandising si no hay presencia

Exacto. El disco es la excusilla.

Si tienes familia…si tienes éxito local, si, vale; cuando estás en los alrededores… pero entonces no vas a ganar muchos cuartos tampoco y si quieres ganar muchos cuartos, ya sabes que te toca…hace años era diferente… los royalties, aparte, eso sí, de las estafas de las discográficas… del single dijeron que se habían vendido 200 copias y vuestros amigos ya habían comprado más del doble.

El tema ese de los guardaespaldas que decís… ¿de verdad llevabais guardaespaldas?

Si. Les hacía gracia. A veces iba bien para… realmente a veces tocábamos en sitios, tu, que… no había seguridad y saltaba un montón de gente al escenario a dar la tabarra… no nada peligroso… pero ahí todos los colgaos del pueblo a dar la nota ahí al escenario.

Pero era iniciativa de ellos. Yo creo que eran personas que… se sentían importantes también… eran más del rollo quinqui, mas del rollo rumba… que no tenía nada que ver; pero vivíamos en el mismo barrio, el mismo entorno y todo y les hacía mucha gracia… De algún modo tenían como un estatus… llegábamos a los sitios, entrevistas… Y menudos mendas, tú!

(ininteligible) el local abierto como una casa del pueblo

Una casa de pu… (risas) No, realmente era un sitio de trabajo. La
Trapera era un grupo de ensayar casi a diario, lo que pasa es que dejábamos… íbamos desde san Ildefonso. la parte de de arriba íbamos por todos los bares… venga a ensayar! y un mogollón de gente bajando con nosotros hasta abajo del pueblo y, claro, el local era pequeño y no se cabía, pues había un descampado ahí y gente… tal… no cada día los mismos, gente de otros barrios de otras ciudades de al lado, Sant Boi, Viladecans…era un sitio de … la prensa,… venía gente muy interesante… colgaos… pero la base era el trabajo, no era el desmadre.

Eso tiene que ser por narices, porque hace muchos años… 30… pero yo os vi y sonabais muy bien y eso …

Si, si. De ser unos mierdas se llegó a sonar muy bien.

Sonar bien del carajo… Eso de que te levantas por la mañana y eres un guitar hero… son horas y horas y horas… De la época de Vox Animal… grabasteis…

Si, tiene Ignacio la… se hizo en vinilo… creo que lo tiene la Sara Ferre o algo. Y
Oficial Matute de Modesto y Juan también grabaron

Como es que ya no continuaste con Vox Animal

Porque a partir de ahí… ahí es cuando hicieron la primera reedición del disco que fue un bombazo de ventas y bueno… salimos y tal… vale pero para cuatro actuaciones solo … y estuvimos dos años tirados por ahí. Cosa que no me gusto nada. Estar tanto tiempo ahí en carretera. Pero bueno.

En toda esa gira se sacó un disco en directo, se sacó el
Mentemblanco, un disco de estudio que grabamos en Burdeos y ya está, ya a partir de ahí demasiada carretera, demasiados tumbos…. tienes que pegar el fogonazo y parar y dejarlo todo… porque si no… acabas tocando en sitios tirados… porque hay que sacar dinero… no se qué… ya estamos… apuros…coge bolos.. coge bolos, cabrón, por qué no tenéis mas bolos… que queremos tocar mas, joder… con lo bueno que es el grupo…

Los grupos tienen una demanda de público. No es en plan de a ver que hace un grupo, antiguamente a lo mejor sí. No es un manager el que hace un grupo… es el mismo grupo, el mismo carisma del grupo, las canciones y el tirón que tiene el grupo es el que hace… no el manager…

Esos montajes de artistas que firman en una discografía y después ha sido un bluf...

El primer año de gira genial y el segundo año un desastre… tocar en sitios chungos y tal y ahí ha decaído el primer interés y hay que saber… y no venga, venga. Es lo que pasó y ciertas tensiones que pudieran haber… cosas burocráticas del grupo.

Yo creo que la
Trapera está bien así, sin que exista y como ha salido ahora, se hace y punto. La verdad es que va a ser… va a estar muy bien los conciertos estos.

Me llamo la atención el parón. Así como la vez anterior habíais salido cada uno por su lado, en esta segunda no

Me case, tuve hijos… tengo dos hijos, uno de 9 años y otro de cinco, son pequeñitos todavía. Bueno.. Estas ahí… te olvidas de la historia hasta que … vuelve.

Bueno chicos… pues… si no hay más cosillas así para… Si tuviera un manager ahora vendría y diría “el artista se tiene que ir, le doy cinco minutos más”.

Habitación de hotel, esta la Madonna por ejemplo y la gente esperando turno…venga, siguiente viene el Manrique, tiene media hora… no le haga esta pregunta, no le haga esta y no le haga esta que si no se enfada eh

Decía uno que la juventud es una cosa a la que se sobrevive

Yo me siento muy viejo…de verdad… es algo… lo digo simpáticamente

¿eh?

Si, muy viejo. No sé por qué. Pero es… tienes vitalidad… estas medio bien… estas en contacto con toda la gente en el trabajo… trabajamos gente muy joven aquí y esto… los niños pequeños… Creo que es todo… el haber empezado tan joven… y tener todas estas experiencias… es como un torbellino que pasa por mi cabeza constantemente… Pero bueno, que está muy bien…

Que edad tienes?

49

End. Hasta el sábado, en Cornellá