Fue miembro fundador del primer y posiblemente más influyente grupo punk de España
(a rock and roll diary) (o el blog de la Banda Trapera del Río)
miércoles, abril 14, 2010
Muere Juan Pulido, batería de La Banda Trapera del Río (El País)
Fue miembro fundador del primer y posiblemente más influyente grupo punk de España


sábado, enero 23, 2010
Nacidos para perder (del webzine Moon Stomper)
Moon Stomper empezó como fanzine en setiembre del 98 , pasó a formato web en diciembre del 2000 y sacó su último número (el 9, donde venía el artículo de la trapera) en mayo de 2004.
“No, no es justo”, decía yo en el lejano 1988 cada vez que oía hablar a los seguidores del rock de las bandas suecas y australianas de garage que hacían rock en plan Detroit, y pensaba en el lugar que se merecía La Banda Trapera del Río y el por entonces su único LP editado. Ellos han sido de las pocas bandas que hicieron rock de carne y hueso y sin aditivos en el subdesarrollado rock español de los años 70, en un momento en el que triunfaba el ladrillo llamado “rock con raices”. Y si en Nueva York tenían a los Dead Boys y a los Dictators, en Londres a los Sex Pistols y a los Damned, en Sydney a los Radio Birdman y a los Saints, en Barcelona estaban La Banda Trapera del Río. Y cuando les llegó la hora de plastificar sus canciones les tocó bailar con la más fea, que no era otra que la discográfica Belter, que más que un contrato, les firmó una sentencia de muerte, como le ocurrió también a Burning, PVP, y a los Burros, sacándoles a los Traperos un disco grande y un single un año después de haberlo grabado y con una distribución de lo más nefasta, y eso que los pocos discos que sacaron a la venta se agotaron. A pesar de todo, intentaron montárselo por su cuenta y sin adulterar su adorado R’n’R, que para algo tuvieron que tragar con tanta mierda. Los Comienzos. Born to Kill La historia empezó en Barcelona, en la ciudad satélite de San Idelfonso de Cornellá, un barrio habitado en su mayoría por inmigrantes andaluces, donde crecieron los traperos charnegos. Hartos del aburrimiento general que reinaba en la ciudad condal, que no era otro que la nova cançò, el jazz-rock layetano... Deciden montar un grupo un 13 de Noviembre de 1976, antes de eso los miembros de la Banda Trapera habían estado en grupos de rock sinfónico, hasta que se dieron cuenta de que en ese estilo musical no se les había perdido nada y que se aburrían como ostras. La formación original era el Tío Modes a la guitarra solista, un malagueño de nacimiento apodado así por ser el más viejo del grupo; Rockhita a la guitarra rítmica; el Llobregat, alias el Ray Ban, a las cuatro cuerdas, que confesó en una ocasión que su bajo le costó 800 pesetas; Raf Pulido a la batería, quien marcaba el ritmo en el grupo; y el último en llegar fue el cantante y portavoz Morfi Grey, un personaje carismático nacido en Melilla, que según contaba había militado en un dúo llamado las Alcachofas, y que luego intentó montar una zarzuela-rock. Por lo pronto la banda ya estaba formada, y casualmente se habían juntado un poco antes que el fenómeno punk británico asustara al mundo en 1977. Al principio se ponen de nombre Al Rojo Vivo, que parece más un nombre de orquesta pachanguera. Cambiando luego al de 4x3, por esos tiempos tocaban los rockanrolles de toda la vida, o sea, el “Johnny B. Good” y el “Jumpin’ Jack Flash”, canciones que hasta los grupos mediocres tocaban para no ser abucheados en masa. Deciden componer sus propios temas que años después irían a parar a su primer LP, me imagino que por entonces ya se llamarían la Banda Trapera del Río, lo de ponerse del Río pienso que sería por el río Llobregat que pasa por Cornellá. Cuc "punk" sonat Su verdadera presentación al mundo fue en el histórico festival punk en la Alianza del Poble Nou, un festival montado por la agencia de management Cuc Sonat. Para mi opinión, lo de festival punk en realidad aunque le pusieran una etiqueta “made in England”, eran ganas de hacer música a toda pastilla para combatir el aburrimiento reinante. Allí estaba la Trapera junto a grupos que habían metido en la etiqueta punk como Peligro, o gente que hacía rhythm & blues, caso de Basura o Mortimer, y también estaban Ramoncín y W.C.? recién importados de Vallecas. De esa época contaría Fray, vocalista de Decibelios, “Allí fue donde descubrí el punk, antes sólo me gustaba la música hortera”. La gente de Cuc Sonat querían meter en Barcelona la “fiebre punk”, que estaba rompiendo moldes primero en Inglaterra y luego en el resto del mundo. En su escudería la mayoría de las bandas estaban formadas por adolescentes de barrios del cinturón industrial barcelonés, como eran Peligro, Mortimer, Basura, Masturbadores Mongólicos y Rockelona. Entre finales de 1977 y todo el 78, Cuc Sonat organizó conciertos en Barcelona y otras partes de Cataluña, que fueron los que dieron a conocer a la Trapera, y en sus directos ya empezaban a demostrar que eran los mejores de todo el paquete de grupos que llevaba dicha agencia de management. Como diría el futuro codirector de Ruta 66, Ignacio Juliá en la revista Star “Morfi Grey es el tipo que las madres no dejarían salir con sus hijas... Su puesta en escena es de lo más repulsiva, y como banda sonora un rock duro perfectamente desarrollado que si no son profesionales poco les falta”. Por aquel entonces empiezan a ofrecerles contratos discográficos, pero les obligaban a cambiar la letra de sus canciones, por lo que deciden pasar de todo. Años más tarde Morfi contaría “Cuando varias compañías discográficas nos ofrecieron grabar un disco, nos obligaban a cambiar los textos. Cogimos todos los contratos discográficos, los colgamos en las paredes de nuestro local de ensayo y nos pusimos a escupirles hasta quedarnos secos. Sabíamos que éramos concientes de lo que hacíamos, y sabíamos el papel que jugábamos en la historia musical de este país”. Al final no les quedó más remedio que fichar con la Belter, que se había llevado toda su vida viviendo de las ventas de Manolo Escobar, y que no sabían nada de nada que no fuera la “España cañí”. Les graban un single en 1978 y poco después un LP que contenía canciones que a simple vista parecían una colección de insultos y palabrotas, pero si se escuchan detenidamente se da uno cuenta de que los Traperos conocen perfectamente su mundo sórdido y deprimente. Y en 1978-79 estaba sólo ese disco donde se habla de la poca información sexual de su clase social en el tema “La regla”, del snobismo de las élites intelectuales, “Eunucos mentales”, del conformismo al que han llegado las gentes de su barrio metiéndose en la sociedad de consumo con “Venid a las cloacas”, sus declaraciones de principios y el lugar que desempeñan en este mundo con “Confusión”, “Curriovi de barrio” y “Nos gusta cagarnos en la sociedad”; a los marcados por la miseria desde el día que nacieron en “Nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta”; y entre todas ellas la mejor canción del disco, “Ciutat podrida”, compuesta a medias por la poetisa Esther Valles, que años más tarde volvería a escribir con Morfi Grey y el Tío Modes “La losa” en el disco de Morfi en solitario. “Ciutat podrida”, aunque cantada en catalán y con claro acento charnego, toda ella está sostenida por la guitarra killer y sobreamplificada del Tío Modes. Por aquellas fechas viene Iggy Pop a España a tocar acompañado por la Sonic Rendez Vouz Band, formada por el guitarrista de los MC5, Fred “Sonic” Smith, futuro marido de la cantante Patty Smith, y Scott “Rock Action” Ashentohn, antiguo batería de los Stooges, o sea, antiguo compañero de fechorías de Iggy Pop; y otro exStooge, Scott Thurson, y el exbajista de otra killer band de Detroit, los Up, Gary Rasmussen. En una de las críticas de aquella época sobre un concierto de la Banda Trapera del Río decía: “Suena igual que el concierto que ha dado Iggy Pop hace unos meses”, y yo me pregunto por qué no los pusieron de teloneros de la Iguana, en lugar de los pegoteros de Peligro. Los Traperos eran una auténtica reencarnación de los Stooges, habían nacido en tierra de nadie y tuvieron que organizárselo todo ellos mismos, como tuvieran que hacerlo en nuestras antípodas los australianos Radio Birdman. Por entonces continuaba sin salir su esperado LP, y en algunos locales empiezan a ser boicoteados y tachados de broncas y barriobajeros. En el cabaret Tabú de las Ramblas (que luego inmortalizara el dibujante Pons en las historietas de María Lanuit para la revista El Vívora) son expulsados después de una actuación en la que fueron teloneados por Teddy Loquillo y sus amigos, banda formada por Loquillo como cantante y Carlos Segarra como guitarrista, entre otros. Han cumplido su primer aniversario como grupo y deciden festejarlo con uno de sus shows de rock killer, y además se presentan para consejales en el Ayuntamiento de Cornella. Debió de ser una auténtica pasada ver a los Traperos montados en un dos caballos con la capota levantada en plan candidato a presidente de los Estados Unidos y gritando “¡Queréis que sea vuestro alcalade!”, llevando como escolta una panda de currions de barrio montados en puchs y derbys con orquillas como las de las shoppers, en plan ángeles del infierno, parecían recién salidos de una película de José Antonio de la Loma. En su programa político prometían plantar marihuana en el río Llobregat. A pesar del boicot que les habían hecho en muchos sitios seguían montándoselo como podían, para eso tenían a su manager “el Chiri”, sin nada que envidiar a ingleses como Malcom McLaren o Bernie Rodees, agentes de Sex Pistols y Clash respectivamente. El Chiri, con sus ruedas de prensa marcianas y celebraciones de cumpleaños de la Trapera se supo ganar a la prensa musical de la ciudad condal, como lo comentado arriba de presentarse al Ayuntamiento y otros igual de originales. Por cierto, en lo de presentarse a candidaturas políticas se adelantaron a los vizcaínos Eskorbuto, que en 1986 se presentaron a las Elecciones Generales, o a Jello Biafra, cantante de los Dead Kennedys, que se presentó a alcalde de la ciudad de San Francisco. Born to be wild Por el verano de 1978 dan unas cuantas actuaciones por el territorio nacional reclutando una legión de seguidores. En Madrid tocan durante tres noches seguidas en la sala M&M, por entonces la sala de rock por excelencia de la capital. En el Disco Express indicaban “La Banda Trapera del Río estuvieron aquí en Madrid, se bebieron todas las botellas de cerveza que les pusieron por delante y cantaron canciones de muchas palabrotas e insultos políticos. Los grupos punk son todos iguales”. Una auténtica injusticia, porque como ya diría Ignacio Juliá “Tal vez pareciese muy demagógico si los sacaras de su contexto”, quizá alguna gente los considerase una banda punk del montón, pero no era eso. Siempre pensé que lo del punk y ellos fue una coincidencia, y si la Banda Trapera del Río hubieran nacido en el año 2003 en vez de en 1976 hubiesen seguido haciendo también el rock de alto voltaje que después de todo era la música que ellos conocían y les gustaba, la de su ámbito y la que su gente le pedía. También tocan en Zaragoza y Bilbao, donde tienen un increíble éxito de público y donde no cabe duda que influyeron al rock radical vasco. Por esa época ya ha salido el single con la canción “La regla”, que se agotó en las tiendas aún teniendo una nula distribución. Igualmente actuaron en el último festival de doce horas de Canet Rock junto a gente como Ultravox, Blondie y la malograda Nico. Tocan al final del concierto despertando a todo el adormilado auditorio. Y hasta consiguen que Victor Jou, dueño de Zeleste, el local estaba entonces en la calle Platería, templo de todo lo que los Traperos odiaban y habían jurado destrozar (la música mediterránea con aires caribeños y la nova canço) los contratase para tocar durante dos noches. Parece imposible que fueran contratados por Jou para actuar en dicha sala en aquellos tiempos por una gente que en 1977 le quitaron la electricidad a los madrileños Para Celso, grupo que tenía como cantante al showman conocido como el Gran Wyoming, y simplemente por hacer rock and roll. Las actuaciones en Zeleste fueron un auténtico éxito. Los Traperos comentarían de aquello “Sí, la verdad es raro que ellos nos hayan llamado, y mira que nosotros nos cagamos en ellos en entrevistas, lo bueno es que son ellos los que nos han llamado. Todo el mundo se mata por actuar en Zeleste. Ha sido bueno para ellos y para nosotros, ellos se modernizan y nosotros nos sacamos una pasta, que nunca viene mal, y nos quitamos esa fama de bestias que se pegan de hostias con el público y todo eso, ya me dirás que gracia tiene bajar a pegar a dos o tres mil personas... aunque a veces lo hayamos hecho. En 1979 sale por fin el primer LP de la Banda Trapera del Río. El disco es una auténtica Biblia negra del rock español para el año que salió y todo un símbolo. Prohibido en todas las emisoras comerciales, que los censuraron cobardemente, y para colmo la Belter hizo una distribución de lo más tercer mundista y cutre, y eso que se agotó en las tiendas, pudiendo haber llegado a más gente. Los comentarios del grupo sobre la discográfica eran “Son unos hijos de puta, nos hacen una liquidación de material horrible. Decían que el single de “La regla” habíamos vendido 43 singles, cuando sólo en Cornellá hemos vendido más de 200”. En aquel momento la banda había pasado por varios cambios, el Llobregat fue expulsado y el Rockhita se casó dejando el grupo, entraron un nuevo bajista, el Montoya, de la conocida familia de artistas flamencos de Barcelona, que les daba un toque más contundente a sus directos.
|


miércoles, septiembre 30, 2009
Artículo de Jaime Gonzalo sobre la Trapera en el Ruta 66
¿La mejor de sus encarnaciones? Permitámonos al menos la duda. No estaba presente Modesto, lo cual fulmina toda posibilidad, pero en honor a la verdad nunca se les había oído tan... profesionales. Y tan dignos, añado a título subjetivo.
Un par de días antes de su presentación me traslado a la Ametlla Del Vallés para presenciar uno de los cuatro únicos ensayos con los que esta maravillosa maquinaria de rock ha sido dispuesta. Allí compruebo atónito cómo se zampan un repertorio de hora y media no sólo sin despeinarse, sino inyectando al espíritu trapero todo aquello de lo que casi siempre habían carecido. Esto es, rigor, simetría, acabado. En definitica, excelencia.
No se trataba de eso en principio, claro está. Tanto en 1976 como en 1993 bastaba con expulsar por boca y nariz el hálito trapense, birlibirloqui curriqui, hedor a barrio podrido con el limo rezumante de las cloacas asfixiando a todo bicho viviente. Su actitud se lo permitía todo y así lo entendíamos todos.
Pero en 2009 ya no basta con eso. Por fín un regreso que no es como los demás. En cuerpo, pero también en alma. Y eso lo ha hecho posible que Morfi y Pulido se hayan congraciado por fín- gracias, como ellos mismos reconocen, al exorcismo que les supuso confesarse para Escupidos De La Boca De Dios- pero también, y no en menor grado, que haya sido Raul Pulido, hijo de Juan y sobrino putativo de Tio Modes, el sustituto de este último. Metralleta honorífico por méritos propios, depositario del infuso magisterio de aquella Gibson que ahora sólo a él le pertenece, Raul se perfila como mascarón de proa de un navío pirata que embiste con renovadas y redobladas fuerzas.
Tampoco debemos olvidar, además de la veterana solidez de que hacen gala Morfi, Pulido y el Subidas, a la otra novedad de la formación, Fosi (Cancerberos, Furias), segundo guitarra que imprime especial dinamismo y amplia resuello a la bestia, aproximándose en su liaison con Raul a lo que Wayne Kramer significaba para Sonic Smith. Y tan ancho me quedo al decirlo, de lo seguro que estoy.
Jaime Gonzalo (revista Ruta 66. Septiembre de 2009)


viernes, junio 12, 2009
La Banda Trapera del Río revive su leyenda en Cornellà (El Periódico)
12/6/2009
ROCK
• El regreso se prolongará con más actuaciones en los próximos meses
• El grupo, pionero del punk español, ofrece su primer concierto en 13 años
- La formación actual de la Banda Trapera del Río, con Morfi Grey en primer plano. Foto: MARINA VILANOVA
BARCELONA
Iba a ser una actuación única, pero lleva camino de apuntalar una nueva etapa. La Banda Trapera del Río resucita mañana en la fiesta mayor de su Cornellà natal, tras 13 años de parón, con un concierto gratuito coincidiendo con el 30° aniversario de su primer disco, pieza seminal del punk ibérico. Cinco años después de la muerte de su guitarrista solista, Tío Modes, el grupo vuelve con tres históricos: Morfi Grey (voz), Raf Pulido (batería) y Jordi Pujadas, El Subidas (bajo).
Si bien la intención original era reformar la banda por solo una noche, los compromisos florecen y hay conciertos confirmados en Valencia, Jerez, Bilbao, La Coruña y Madrid en los próximos meses. La formación se completa con dos guitarristas de nuevo cuño: el joven Raúl Pulido (hijo de Raf) y Fosy, miembro del grupo rockero barcelonés Cancerberos.
LÍRICA DE CUNETA / La Banda Trapera del Río surgió en 1976 y su primera formación incluía al malogrado Rockhita (guitarra rítmica) y El Llobregat, más conocido como Ray Ban (bajo). En su era clásica, hasta 1982, solo publicó un álbum homónimo; un manifiesto de rock suburbano insalubre que incluía himnos de cuneta como Curriqui de barrio, Nos gusta cagarnos en la sociedad, Ciutat podrida (pila bautismal del punk en catalán, con texto de la fallecida Esther Vallès) y la expeditiva Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta.
Amamantados con los riffs de Chuck Berry y los Stones, adaptaron las enseñanzas del killer rock de Detroit impartidas por The Stooges. Más que punk en un sentido ortodoxo, era una banda de rock de garaje sucio e infeccioso. Fueron la antítesis del virtuosismo del rock layetano y de la cançó cívica; demasiado brutales para los cánones de la nueva ola, tampoco encajaron en la estética del heavy metal. Resultado: seis años de actividad errática, algunos bolos clave (el Festival Punk de L’Aliança, en 1977), adicciones peligrosas y desencuentros con la industria. Su segundo disco, Guante de guillotina, no vio la luz hasta 1993.
Esa edición y el rescate en CD del primer disco impulsaron el regreso en los 90, consumado con Directo a los cojones y Mentemblanco. Tras la segunda ruptura, en 1996, el culto sigue vivo: ahí está la biografía Escupidos de la boca de Dios, de Jaime Gonzalo, con fotos de Salvador Costa, que el realizador Dani Arasanz desea llevar al cine. La leyenda continúa.
Banda Trapera del Río
Plaza Catalunya • Sab 13 • 22.00 h • Gratuito


martes, marzo 24, 2009
La Banda Trapera del Río vuelve a empodrecer la ciudad (publico.es)
" El primer grupo punk de España, La Banda Trapera del Río, volverá a reunir a sus componentes originales para ofrecer un único concierto, en concreto el próximo 13 de junio en su localidad natal, Cornellà de Llobregat, ha informado su cantante y líder, Miguel Ángel Sánchez, más conocido como Morfi Grey.
Fundada en Cornellà (Barcelona) en 1976, La Banda Trapera del Río la integraban el propio Morfi, voz y guitarra; Tío Modes, guitarra; Jordi Pujadas El Subidas, bajo; y Raf Pulido, batería, que en su primera época grabaron dos elepés, La Banda Trapera del Río y Guante de guillotina.
La Banda Trapera del Río, la primera banda punk del extrarradio barcelonés y uno de los grupos emblemáticos del rock and roll en Barcelona, se reunificó en septiembre de 1993, once años después de su separación y editó en 1995 un disco en directo que recogía sus viejos éxitos, Directo a los cojones.
En noviembre del 2004 falleció Tío Modes y un año después los supervivientes le rindieron homenaje con un concierto en Sant Just Desvern. Ahora, una vez reeditados sus discos y con un libro sobre el grupo escrito por Jaime Gonzalo, la Trapera volverá a reunirse el 13 de junio en la Plaza Catalunya de Cornellà.
Será "un único concierto" en toda España, gratuito e incluido en la Fiesta Mayor de la localidad. El acto, según Morfi, servirá también para tomar imágenes para el documental Venid a las cloacas, dirigido por Dani Arasanz y que se ha empezado a rodar hace escasos días.
"Con la reedición de los discos, el libro y ahora el documental cerraremos la trilogía. Mucha gente joven que no nos vio en su día nos pedía que actuáramos una vez más, nos han llamado para muchos homenajes, pero yo tampoco me veía sin Tío Modes en el escenario. Será una única noche divertida y ya está", afirma Morfi Grey.
En este concierto, integrarán La Banda Trapera del Río Morfi Grey, voz; Raf Pulido, batería; y Jordi El Subidas, bajo; a los que se unirán el hijo de Raf, Raúl Pulido, como guitarra solista; y Fosy, componente de Cancerberos, a la guitarra y voz. "Ya hemos hecho un ensayo y sonó muy bien, muy potente". "


El 13 de junio, la Trapera en Cornellà! ¿Pero sin Modes, es la Trapera?
LA BANDA TRAPERA DEL RIO se reúne para un único concierto
Una de las bandas señeras del Punk Rock nacional, la mítica Banda Trapera del Río, ha anunciado un concierto de reunión para este próximo año. Será por supuesto sin Modesto Agriarte, el "Tío Modés", fallecido el 1 de noviembre de 2004 después de una larga enfermedad. La banda, que ya se reunió a mediados de la pasada década de los años 90, llegando a editar un disco en directo y el álbum de estudio "Mentemblanco", va a ofrecer un concierto en su Cornellà de Llobregat natal, concretamente durante las fiestas de la localidad. Será el próximo sábado día 13 de junio en la Plaza Catalunya de Cornellà. Este concierto además será completamente gratuito. Junto a los miembros originales de la banda Morfi Grey (Voz), Raf Pulido (Batería), y Jordi Pujades (Bajo), completarán la formación para este concierto Raul Pulido (hijo de Raf, Guitarra Solista) y Fosy (Cancerberos, Guitarra y Coros).
El concierto además será grabado con vistas a incluir imágenes en el documental sobre La Banda Trapera del Río que se está preparando actualmente, y que llevará por título "Venid a las cloacas".
La Banda Trapera del Río reaparecerá el 13 de junio en Cornella
http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/banda-trapera-rio-cornella-3134368.htm
El primer grupo punk de España, La Banda Trapera del Río, volverá a reunir a sus componentes originales para ofrecer un único concierto, en concreto el próximo 13 de junio en su localidad natal, Cornella de Llobregat, ha informado hoy a Efe su cantante y líder, Miguel Angel Sánchez, Morfi Grey.
Fundada en Cornella (Barcelona) en 1976, La Banda Trapera del Río la integraban Morfi Grey, voz y guitarra; Tío Modes, guitarra; Jordi Pujadas 'El Subidas', bajo; y Raf Pulido, batería, que en su primera época grabaron dos elepés, 'La Banda Trapera del Río' y 'Guante de guillotina'.
La Banda Trapera del Río, la primera banda punk del extrarradio barcelonés y uno de los grupos emblemáticos del rock and roll en Barcelona, se reunificó en septiembre de 1993, once años después de su separación y editó en 1995 un disco en directo que recogía sus viejos éxitos, 'Directo a los cojones'.
En noviembre del 2004 falleció Tío Modes, y un año después los supervivientes le rindieron homenaje con un concierto en Sant Just Desvern.
Ahora, una vez reeditados sus discos y con un libro sobre el grupo escrito por Jaime Gonzalo, La Trapera volverá a reunirse el 13 de junio en la Plaza Catalunya de Cornella en 'un único concierto' en toda España, gratuito e incluido en la Fiesta Mayor de la localidad, según Morfi.
El acto, según el vocalista catalán, servirá también para tomar imágenes para el documental 'Venid a las cloacas', dirigido por Dani Arasanz y que se ha empezado a rodar hace escasos días.
'Con la reedición de los discos, el libro y ahora el documental cerraremos la trilogía. Mucha gente joven que no nos vio en su día nos pedía que actuáramos una vez más, no han llamado para muchos homenajes, pero yo tampoco me veía sin Tío Modes en el escenario.
Será una única noche divertida y ya está', afirma Morfi Grey.
En este concierto, integrarán La Banda Trapera del Río Morfi Grey, voz; Raf Pulido, batería; y Jordi 'el Subidas', bajo; a los que se unirán el hijo de Raf, Raúl Pulido, como guitarra solista; y Fosy, componente de Cancerberos, a la guitarra y voz.
'Ya hemos hecho un ensayo y sonó muy bien, muy potente', ha explicado Morfi Grey.
La primera banda de punk, de vuelta
http://www.telecinco.es/informativos/cultura/noticia/100001758/Vuelven+los+ochenta
El primer grupo punk de España, La Banda Trapera del Río, volverá a reunir a sus componentes originales para ofrecer un único concierto, en concreto el próximo 13 de junio en su localidad natal, Cornellà de Llobregat. Fundada en 1976, La Banda la integraban Morfi Grey, voz y guitarra; Tío Modes, guitarra; Jordi Pujadas 'El Subidas', bajo; y Raf Pulido, batería, que en su primera época grabaron dos elepés, 'La Banda Trapera del Río' y 'Guante de guillotina'. Emblemático grupo de rock and roll en Barcelona, se reunificó en septiembre de 1993, once años después de su separación y editó en 1995 un disco en directo que recogía sus viejos éxitos, 'Directo a los cojones'. Ahora, una vez reeditados sus discos y con un libro sobre el grupo escrito por Jaime Gonzalo, La Trapera volverá a reunirse en "un único concierto" en toda España. "Con la reedición de los discos, el libro y ahora el documental cerraremos la trilogía. Mucha gente joven que no nos vio en su día nos pedía que actuáramos una vez más, no han llamado para muchos homenajes, pero yo tampoco me veía sin Tío Modes en el escenario. Será una única noche divertida y ya está", afirma Morfi Grey.22.03.09 | 19:17 h. INFORMATIVOS TELECINCO


lunes, marzo 02, 2009
¿Tenéis videos de la Trapera en directo para cambiar?


lunes, octubre 24, 2005
El «curriqui» de barri de la ciutat podrida
El «curriqui» de barri de la ciutat podrida
Homenatge a «Tío Modes»
XAVIER MERCADÉ
Casal de Joves de Sant Just Desvern. Dissabte 22 d'octubre.
Modesto Agriarte, més conegut com a Tío Modes o el Metralleta, va morir a principi de novembre de l'any passat víctima d'un càncer de fetge i de pàncrees i quan pesava només trenta quilos. Ell era el motor i ànima de La Banda Trapera del Río, grup seminal del punk rock català capaç d'enregistrar a finals dels anys setanta un disc tan bàsic com el seu homònim primer treball. Una autèntica bíblia del rock de clavaguera reeditat diverses vegades, sorgit de Cornellà, la ciutat satèl·lit, la ciutat podrida on vivien els curriquis de barri.
Si la vida, la separació i la posterior resurrecció l'any 1993 de La Banda Trapera del Río va ser caòtica, l'homenatge a Tío Modes no podia escapar-se de la norma: va començar massa tard i es va allargar innecessàriament, en un espai sense ventilació i gairebé no hi va haver temps per fer esclatar la traca final amb Morfi Grey, l'històric cantant de la banda, acompanyat pels Cancerberos, potser els únics supervivents del llegat de la Trapera. Per si fos poc, tot just a la meitat del concert, les provisions de cervesa ja s'havien esgotat a la barra. Un fet que anys enrere hauria produït greus incidents i que ara no va passar de peregrinacions fins a un restaurant xinès.
La qüestió era fer una festa d'homenatge i, en definitiva, així va ser amb el difunt -de cos present!-. En una de les escenes més surrealistes vistes mai en un concert, al principi es va treure l'urna amb les cendres de Tío Modes. Van posar-la en un lloc destacat de l'escenari decorant-la amb la seva gorra i les seves identificables ulleres de cul de got. Oficial Matute va començar bé, amb una bona dosi de rock'n'roll urbà, però a mitja actuació van espatllar-ho decantant-se cap al heavy de l'escola d'Steve Vai. No va anar gaire millor Raül Pulido, fill del bateria de la Trapera, Raf Pulido, i hereu de la Gibson negra de Modes. Amb aquesta guitarra va fer una llarga i avorrida exposició de rock aflamencat, entre Triana i Extremoduro.Va caler esperar fins a quarts de tres de la matinada, mentre la regidora d'escenari amenaçava de tancar la parada, quan la canya va esclatar. Cancerberos van destroçar l'escenari amb dues versions que van posar la pell de gallina a més d'un (Monopatín i Curriqui del barrio), rematat per la presència de Morfi Grey (que actualment regenta una gelateria a Granollers i un restaurant de luxe) traient a la llum un inèdit en català de la Trapera (Dona), fent un homenatge al pas de Johnny Thunders per l'hospital de Sant Pau a Yonki Palace, cantant Tío Modes, una cançó composada expressament per la nit, i arrancant els últims crits de ràbia a una històrica Ciutat podrida.


miércoles, noviembre 03, 2004
Modesto Agriarte, guitarrista de La Banda Trapera del Río (EL PAÍS)
OBITUARIO
Modesto Agriarte, guitarrista de La Banda Trapera del Río
LUIS HIDALGO 03/11/2004
Con 47 años de edad y el honor de haber formado parte de una leyenda del punk español, Modesto Agriarte, alias Tío Modes o El Metralleta, murió el lunes 1 de noviembre a causa de una dolencia de páncreas que arrastraba desde hacía tiempo.
Cuando a mediados de la década de los años setenta el punk sólo existía prácticamente en países como el Reino Unido y Estados Unidos, Tío Modes entró a formar parte de La Banda Trapera del Río, una bofetada propinada desde el cinturón industrial barcelonés, concretamente desde Cornellà, a la Barcelona del jazz-rock y la música progresiva irradiadas desde la sala Zeleste.
Tío Modes, malagueño de nacimiento y apodado así por ser el más viejo del grupo que capitaneaba Morfi Grey, era también conocido como El Metralleta por la furibunda manera en que hacía sonar su guitarra en canciones que retrataban con acritud la vida de un barrio obrero periférico.
Una de estas composiciones, Ciutat podrida, supuso la primera pieza de punk en catalán, pasando a ser uno de los emblemas del grupo, que en esta primera época grabó dos discos -La Banda Trapera del Río y Guante de guillotina-, que estuvieron meses en los cajones de la discográfica antes de ver la luz.
Tras la disolución del grupo en el año 1981, La Banda Trapera del Río volvió a reunirse en 1993 para editar un directo, Directo a los cojones, asistir a la reedición de sus dos primeros álbumes y más tarde publicar un disco de estudio, Mentenblanco. En 1996, Tío Modes tocó por última vez con la banda, para luego dedicarse su propio grupo, Oficial Matute.
La Banda Trapera del Río logró en su corta existencia auparse como referencia seminal del punk español. Canciones como La regla, Venid a las cloacas, Curriqvi de barrio, Nos gusta cagarnos en la sociedad y Nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta son pequeños clásicos del punk-rock más puro y suburbial.
El músico será enterrado hoy al mediodía en el tanatorio de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).-
miércoles, mayo 19, 2004


viernes, octubre 22, 1993
Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos (EL PAÍS)
Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos
F. Í. / C. G. - Madrid - 22/10/1993
Triana y La Banda Trapera del Río, dos viejas bandas surgidas a finales de los setenta, aunque con dos formas distintas de concebir el rock, convocan esta noche a los nostálgicos. La Banda... fue el antecedente barcelonés de lo que luego se llamó rock radical. Triana, desde Sevilla, fue el grupo principal del rock andaluz.
A ambas formaciones les une el haber visto truncadas sus carreras cuando prometían ser algo grande en el rock nacional.Los que más éxito tuvieron en su momento fueron los sevillanos. Liderado por Jesús de la Rosa, Triana fue el abanderado del rock andaluz. Eran los años de la movida sevillana, que compartían con Veneno, Imán, Alameda, Cai, Guadalquivir. Su último disco, Llegó el día, en 1983, coincidió con la muerte de su líder, la disolución de Triana y el fin oficial del rock andaluz.
La Banda Trapera del Río surgió como la respuesta española al fenómeno punk. Fueron demasiado bestias para su época. En 1982, su líder, Morfi Grei, intentó resucitar a la banda con un disco llamado Guantes de guillotina, muy alejado del espíritu inicial.
(...)
Triana, esta noche en Sukursal (Vía Carpetana, 145), 21.30 horas, 1.500 pesetas.
La Banda..., en Revólver Club (Galileo, 26), 24.00 horas, 1.000 pesetas.


viernes, octubre 01, 1993
[Historia trapera] Octubre 93: Jaime Gonzalo, crítica del "Guante de Guillotina" y entrevista a la Trapera (Ruta66)

