Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

sábado, enero 01, 2011

El 9 de enero "Venid a las Cloacas" va a Donosti

http://www.dockofthebay.es/programacion-detalle-cloacas.html
Venid A Las Cloacas: La Historia De La Banda Trapera Del Río

Domingo 9 Enero 20:20

  • DIRECTOR: Daniel Arasanz
  • PAÍS: España
  • AÑO: 2010
  • DURACIÓN: 90'
  • IDIOMA: VO
  • PROTAGONISTAS: Morfi Grey, Juan Pulido, Salvador Solano "Rayban", Jordi Pujades, Diego Manrique, Iñigo Pastor (Sello Munster), Josu Zabala (Hertzainak), Silvia Escario (Último Resorte), Juanjo Fernández (Revista Star)
  • PRECIO: 4€
  • LUGAR: Sala Club Victoria Eugenia
  • Ver trailer
Eran de verdad, sin trampa ni teatro ni otro cartón que el de tabaco barato y sin filtro: chicos 70’s de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, amigos del obrero, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la Cançó y los layetanos. Hay que reclamar a La Trapera, porque aquí lo fueron todo: nuestros Stooges, nuestros Sex Pistols, nuestros MC5, todos juntos y con una sirla en la mano (y, tal vez, seguro, un chute en la vena). Punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Su epopeya es de las que hacen los mejores documentales, y esto es lo que tenemos aquí: su nacimiento en calles sin asfaltar, su paisaje urbano sus primeras incursiones en la, su pelea constante contra audiencias, prensa, managers, establishment, anti-todo y de veras. Las gestas de Morfi Grei, El Tío Modes y los suyos aparecen aquí documentadas de pura gloria, desde su nacimiento hasta sus reuniones en los 90’s y su más reciente reunificación, recogida aquí con paciencia y cariño. Lo ilustran todo, las impresionantes sesiones fotográficas que les dedicó el fallecido y genial Salvador Costa, su aparición en Musical Express berreando lo de “Quiero mi dosis”, entre otras perlas. Vitales entrevistas actuales con implicados y fans (Morfi, “Raf” Pulido, Diego Manrique, Josu Zabala de Hertzainak...). Cómo no ser fan de un grupo que cantó “Soy un curriqui de barrio / Soy amigo del obrero / Soy enemigo del sistema / Y le voy a pegar fuego”. ¡En 1977! Sus huevos eran acerados y gigantes como bolas de derribo. Tiembla sociedad, que aquí vuelve la Trapera.
Benetakoak ziren, antzerkirik eta iruzurtirik gabe. Cornella-ko 70. hamarkadaren gaztetxoak, delitugileak, pandilleroak, makarrak, etorkinen semeak, langileen lagunak, ahozikinak eta toxikomanoak, Canço eta Iayetanos-en ametsgaiztoa. La Trapera berreskatu behar dugu, hemen dena izan baitziren, gure Stooge, Sex Pistols, MC 5, denak batera. Labana eskuetan, eta xiringa besoetan. Hasierako punkiak, hauek zer ziren inork jakin baino lehen, suntsitzaileak eta arroak. Istorio hauek dokumentalarik hoberenak osatzen dituzte. Aipatutako guztia hemen ikus daiteke, asfaltorik gabeko karreteran jaiotza, hiriko paisaiak, audientzien, prentsaren, managerren,”establishment”-aren aurkako borroka, guztien-aurka eta bene benetakoa. Morfi Greiren abenturak , Tio Modes eta besteak ospez beteta filmatuta agertzen zaizkuigu. Jaiotza, 90. hamarkadaren bilerak eta azkenengo bategitea pazientzia eta goxotasunaez iruditua. Salvador Costa hildako jenioaren argazkiak, “Musica Expres”-en agerpena “Quiero mi dosis” abesten. Gaur egungo elkarrizketa biziak lekukoekin eta zaleekin (Morfi, “Raf”, Diego Manrique, Hetzainak taldeko Josu Zabala…) Nola ez gara izango talde honen jarraitzaileak hau abestuz gero. “Soy un curriqui de barrio/Soy amigo del obrero/Soy enemigo del sistema/Y le voy a pegar fuego”.1977.urtean! Potro handiak zituzten. Darda egin ezazue, “La Trapera” bueltatu da eta.

domingo, octubre 03, 2010

4 de noviembre: estreno del documental "Venid a las cloacas"

Amarres


Tal como anunciamos, en el Festival In-Edit (Festival internacional de cine documental musical de Barcelona) se presentará el esperado documental sobre la Trapera:
  • VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO
Daniel Arasanz / España / 2010 / 90ʼEran de verdad, sin trampa ni teatro: chicos 70ʼs de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la cançó y los layetanos. Al fin un documental sobre el grupo con más pelotas de España, punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Tiembla sociedad, vuelve la Trapera.

La fecha del estreno del documental, dentro de la sección nacional del In-Edit, será el jueves 4 de noviembre a las 22:15 h., en el Aribau Club 1 (Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona). Con la presencia del director, el guionista y Morfi, integrante de La Banda Trapera del Río .

Habrá un segundo pase, en la misma sala, el viernes 5 a las 20:00 h.

Toda la información sobre las entradas la tenéis en este enlace. Para una sola sesión cuestan 6€ y sólo se podrán comprar en las taquillas centrales (Muntaner, 24) el mismo día o anticipadamente a partir del día 26 de octubre.

También hay abonos, recomendables, porque la programación es muy atractiva, en otro documental también se habla de la Trapera. Destacamos:

  • BARCELONA ERA UNA FIESTA (UNDERGROUND 1970-1983)
Morrosko Vila-San-Juan / España / 2010 / 59ʼAl fin la explicación definitiva de la contracultura condal, desde su cuna (Canet, Jornadas Libertarias) al apogeo utópico de luz y de color (Star, los cómix, Zeleste), hasta el codazo final que le propinarían los proto-punks (La Trapera). Lo cuentan los testigos: Nazario, Pepe Ribas, Pau Riba, Mariscal, Onliyú, Gallardo, Ramón de España y más.
Viernes 29 / 22:15 / Multisalas (*) Miércoles 3 / 20:30 / Multisalas
  • SI YO FUERA TÚ, ME GUSTARÍAN LOS CICATRIZ
Jorge Tur Moltó / España / 2010 / 23ʼ¿Qué puede esperarse de un grupo que empieza en un centro de desintoxicación?. La historia más extraña y autodestructiva del punk vasco (con permiso de Eskorbuto) se relata breve (23 minutos) pero pausadamente escapando de patrones habituales mediante letras y un superviviente de la banda, con Vitoria de escenario y cárcel. Un poético filme lleno de ternura y compasión sobre un grupo que era todo rabia.Lunes 1 / 20:00 / Aribau Club 2 (*) Viernes 5 / 20:00 / Aribau Club 1
  • LEMMY
Wes Orshoski & Greg Olliver / EE.UU. / 2010 / 117ʼBruto como un tractor, pero auténtico pionero. Más punk que los punks, lo de Lemmy siempre ha sido el rockʼnʼroll intuitivo, primario y fardapaquetil...
  • THE SONG REMAINS THE SAME
Peter Clifton & Joe Massot / Reino Unido & EE.UU. / 1976 / 137ʼ Y más pepinos. Led Zep sacudiendo el cucu en el Madison Square Garden, durante el tour americano de 1973. Documental mítico que incluye algunas de sus piezas más bailables y breves, como “Dazed and confused” (26 minutejos de nada). Para rockerazos de basalto y jóvenes melenudos.Domingo 31 / 04:00 / Aribau Club 1
  • SEX & DRUGS & ROCK & ROLL: THE LIFE OF IAN DURY
Mat Whitecross / Reino Unido / 2009 / 117ʼNo hay muchos biopics dignos en el mundo, pero éste es uno de ellos. El inventario de disidencias y suma de calamidades (y algún éxito mundial, como “Sex & drugs & rockʼnʼroll”) que fue la vida de Ian Dury, punk-rocker poliomielítico, sátiro maléfico, turba humana y personaje de grandes apetitos...
  • THE WHITE STRIPES: UNDER GREAT WHITE NORTHERN LIGHTS
Emmett Malloy / EE.UU. / 2009 / 93ʼPlacer visual a (rojiblancos) borbotones con la banda más fotogénica del rock actual (perdón, Franz Ferdinand), Under Great White Northern Lights se pega al dúo en el transcurso de una extraña gira por el Canadà profundo. Tocando en sitios raros y casi por sorpresa, compartiendo escenario con niños, teorizando sobre banda y vida en la carretera...


Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

lunes, septiembre 27, 2010

Última hora sobre el documental trapero: se acerca la presentación


"VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO Daniel Arasanz / España / 2010 / 90’ 

Eran de verdad, sin trampa ni teatro: chicos 70’s de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la cançó y los layetanos. Al fin un documental sobre el grupo con más pelotas de España, punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Tiembla sociedad, vuelve la Trapera." 

Fecha por confirmar (entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre)

-----------------------
Dani Arasanz nos pasa un enlace del trailer del documental de la Trapera, que él mismo dirige.

Dani nos dice "Estamos en contacto para cuando tenga alguna novedad respecto el estreno, en principio solo te puedo asegurar que será este año".

A la vista del trailer, esperamos ansios@s ese estreno!.


Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

sábado, junio 05, 2010

El pregón del Morfi en las fiestas Cornellà 2010

Fotos: Lucas
A destacar: la pinta de cura del Morfi y el peaso tamaño de letra del guión
Esperpéntico, lisérgico, trapero al fin y al cabo? Ahí tenéis una muestra (de mejorable calidad técnica) del pregón que nos atizó el Morfi para dar inicio a las fiestas de KNY/Cornellà de este año.

Hubo mención a la inciativa feisbukera de bautizar como Ciutat Trapera a la Satélite y a Juan Raf Pulido, claro. Y terminó con el Blitzkrieg Bop de los Ramones (!!!???)


miércoles, mayo 26, 2010

El 3 de junio, Morfi pregonero en Cornellà


Morfi vomitará el pregón de las fiestas de Cornellà. Buen momento para reivindicar un homanejo a la trapera. Ciudad Satélite, Ciutat Podrida per sempre! 
http://trapera.blogspot.com/2010/05/por-el-cambio-de-nombre-del-barrio-de.html


"Com sempre el pregó marcarà un cap de setmana replet d’activitats. Aquest any, Miguel Ángel Sánchez, ‘Morfi’,cantant de la ‘Banda Trapera del Río’, serà l’encarregat de realitzar-lo i d’encendre una nova flama perquè el Corndefoc ens indiqui que el Corpus ja ha arribat (3 de juny, 21.15 h a la Plaça del’Ajuntament). "


miércoles, abril 14, 2010

Muere Juan Pulido, batería de La Banda Trapera del Río (El País)

"Yo lo que quería era que la gente entendiera esas letras, que mi manera de ser no cambiara, que La Trapera nos sobreviviera".


Fue miembro fundador del primer y posiblemente más influyente grupo punk de España

IÑIGO LÓPEZ PALACIOS - Madrid - 13/04/2010

Juan Raf Pulido, batería y letrista de La Banda Trapera del Río, ha fallecido en Barcelona a los 53 años a causa de un cáncer de garganta. Pulido se unió al grupo poco después de su primer concierto, el 13 de noviembre de 1976, para muchos la fecha de nacimiento del punk español. Tenía 19 años y era el mayor y más experimentado de los componentes de La Trapera. "Un magnífico poeta. Uno de los mejores letristas de rock en lengua hispana sin saberlo ni pretenderlo", en palabras de Iñigo Munster, responsable de Munster Records, discográfica que revitalizó al grupo en los años noventa.  

"A mí me gusta estar libre, yo no puedo estar encerrado en una fábrica", contaba Pulido, que era hijo de un pequeño industrial y antes de entrar en el grupo había sido aprendiz de mecánico o lampista. En su primera época, de 1976 a 1982, antes de que la heroína y el desgaste de años en la carretera sin conseguir dinero llevaran a una separación casi violenta, este "grupo de adolescentes rebeldes" de Cornellá, según la definición de su cantante, Morfi Grey, publicó un álbum homónimo que ha sido fundamental para entender el desarrollo de este estilo en España. "Podían ser espectacularmente violentos y su capacidad para crear algaradas estaba fuera de toda duda", escribía el periodista Jaime Gonzalo en Escupidos de la boca de dios, su biografía de la banda editada en 2006.

Para varias generaciones estos audestructivos hijos del cinturón industrial de Barcelona fueron un mito precisamente por sus excesos. Durante una década, la de los ochenta, las copias en casette del álbum circulaban como un tesoro de mano en mano entre adolescentes que llevaban años oyendo hablar de temas como Curriqui de barrio, nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta o La regla, y de aquella pandilla de salvajes rockeros. Decenas de grupos de toda España les mencionaban entre sus referencias básicas. Esto fue lo que motivó que en 1992 volvieran para recoger los frutos de aquella leyenda agigantada por el tiempo y publicaron Guante de guillotina, su segundo álbum, que había sido grabado originalmente en 1982. Después vendría Directo a los cojones(1993), un disco grabado en vivo, y Mentemblanco (1994), su último trabajo en estudio antes de una segunda separación igualmente traumática debido a las desavenencias personales entre Pulido y Morfi Grei, el cantante del grupo.

En 2004 moría Tio Modes, el tercero de los miembros míticos del grupo, y aquello facilitaba un pequeño acercamiento entre los dos supervivientes. Una relación que culminó con una tercera reunión en 2009, en principio para un concierto en su Cornellá natal. El éxito de esa convocatoria, a la que acudieron más de 3.000 personas, motivó una tercera encarnación de La Banda Trapera del Río. En esta ocasión, la nueva formación incluía como guitarrista a Raúl, el hijo de Juan. Habría oportunidad de dos directos más, en Bilbao y Coruña, antes de que el cáncer hiciera imposible que Pulido siguiera en el escenario. Llevaba ingresado en el hospital desde el pasado 24 de marzo, un día antes del concierto de La Banda Trapera del Río en Las Ramblas de Barcelona, un directo que le hacía especial ilusión y que finalmente se convirtió en un homenaje al batería.

La herencia de sus letras se puede detectar en decenas de bandas de rock urbano y callejero. Incluso el grupo más popular que jamás ha salido de Cornellá, Estopa, reconoce que crecieron escuchando sus temas. "Al final me salí con la mía", decía en 2006. "A mí nunca me ha faltado dinero, yo lo que quería era que la gente entendiera esas letras, que mi manea de ser no cambiara, que La Trapera nos sobreviviera".

jueves, marzo 25, 2010

Xavier Mercadé a Modes: "aquesta nit va per tu, mestre!"

http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/163336

rockviu | Jo hi vaig ser | dijous, 25 de març de 2010 | 10:21h
Oficial Matute, sala KGB (Barcelona), 28 de setembre de 1990



Avui serà una nit per recordar, ens ho passarem bé, riurem molt i la part baixa de les Rambles cremarà quan soni "Ciutat Podrida".  Una d'aquestes nits que guararem en la memòria. En Morfi diu que aquest serà el darrer concert de La Banda Trapera del Rio, que aquesta vegada ja és definitiu...
Però passi el que passi i sigui com sigui, aquesta nit tots trobarem a faltar al Tio Modes i la seva guitarra.
Va per tu, mestre!

La Banda Trapera del Río reaparece hoy en un único pase en la carpa de Rambleros (El Periódico)


25/3/2010 Edición Impresa EL MÍTICO GRUPO PUNK SE DESPIDE|DE CORNELLÀ A LA RAMBLA 

  1. • Dan Stuart, de Green and Red, se sumará a la fiesta

El líder. Morfi Grei, ante la taquilla de la carpa de Rambleros donde la Banda Trapera actuará esta noche. Foto: JOAN PUIG
El líder. Morfi Grei, ante la taquilla de la carpa de Rambleros donde la Banda Trapera actuará esta noche. Foto: JOAN PUIG
MARTA CERVERA
BARCELONA
La Banda Trapera del Río regresa para despedirse hoy con una actuación (23.30 horas) dentro del festival Rambleros, en la carpa junto a Colón. Será una única noche. 

«Queríamos hacer algo especial para acabar nuestra carrera y no hay lugar más mágico que la Rambla», dice Miguel Ángel Sánchez, alias Morfi Grei, líder de esta banda surgida en Cornellà entre camellos y obreros. «Este grupo nació cadáver en noviembre de 1976. Y este concierto no significa que volvamos porque es feo volver y quedarse», afirma Morfi que en los últimos tiempos ha vivido alejado de la música. Tras superar sus adicciones, se casó, tuvo dos hijos y se ha convertido en experto en horchatas, helados y turrones, un negocio en el que entró a través de su mujer. 

Su último concierto en Cornellà, el pasado 13 de junio, estuvo motivado por la filmación de un documental sobre la banda titulado Venid a las cloacas en honor a uno de sus himnos de extrarradio. El filme pondrá el broche a otras dos iniciativas para sus fans: la reediciónremasterizada de todos sus discos y el libro de memorias de Jaime Gonzalo Escupidos de la boca de Dios (Distrolux, 2007). «La película incluye además imágenes de muchas entrevistas. Nuestra historia es también la de la España contemporánea que vivió la transición, el punk, la heroína y el sida», comenta Morfi, superviviente de aquella época de la que han quedado cuatro discos: La Banda Trapera del Río, Guante de Guillotina, Directo a los cojones y Mentemblanco. 

Sus himnos antistabishment permanecen vivos pese a haber desaparecido del mapa hace 13 años. «Lo que mantiene a una banda no es como toca sino sus canciones: las letras son el gran patrimonio de La Banda Trapera del Río», afirma Morfi. Pero su leyenda se nutre de otras cosas como los líos que se montaban en sus conciertos. «Eran producto de una época, de un grupo, de las drogas, de las compañías.... Muchas veces me he preguntado si era necesario aquello», dice el cantante. antes de entrar en detalles y recordar el día en que con la barra del micro rompió la cara a un tipo que le insultó. «Sin esto, no estaría aquí».

Dos fundadores en activo

Morfi ha vuelto a componer. «La vorágine de los conciertos me ha despertado ideas», dice en relación a las actuaciones que dieron en Bilbao, Valencia y A Coruña. «Mis nuevas canciones hablan de personas que sufren, de estereotipos de ciudades de asfalto, de relaciones infectas», comenta Morfi, amante de la temática romántico negra. «El estilo no es hard, ni punk. Me interesan más los sonidos oscuros», dice Morfi que cuenta con un colaborador de lujo, Dan Stuart, de Green and Red, que está casado con su prima. «Le envío las letras a Dan y él les pone música y me las reenvía». Stuart tampoco ha querido perderse el concierto de esta noche en al que se unirá para interpretar la canción Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta.

Fallecido el guitarrista Tío Modes en el 2006, la banda continúa adelante con los fundadores Grei (voz) y Raf Pulido (batería), en activo pese a su enfermedad. «Está en la fase álgida de la quimioterapia pero prefiere morir con las botas puestas», dice Grei. Junto a ellos estarán Jordi El Subidas, el bajista más longevo, y dos guitarristas que cubren el vacío dejado por Tío Modes: Raúl Pulido, su heredero, y Fosy, de Cancerberos.

La Trapera en el Telenotícies de hoy!

http://www.tv3.cat/videos/2798050

Telenotícies - 25/03/2010

El retorn del primer grup punk català

Què se n'ha fet, del primer grup punk que hi va haver a Catalunya? És la Banda Trapera del Río, un grup sorgit del Cornellà de la transició, de l'anomenada "ciutat satèl·lit", assetjada per les bandes i les drogues. Han passat més de 30 anys i s'han tornat a ajuntar per actuar per últim cop i acomiadar-se.

martes, marzo 23, 2010

Entrevista a Juan Pulido en El Periódico


El periódico

17/3/2010 Edición Impresa CIUTAT VELLA |LA TRAPERA VUELVE AL RÍO 

Juan Pulido, batería de la mítica banda de Cornellà, habla del regreso de La trapera del río

  1. • El próximo día 25 actuarán en La Carpa de Rambleros tras un parón de cinco meses

En forma. Juan Pulido, hace dos semanas en el paseo del Borne. Foto: JOAN PUIG
En forma. Juan Pulido, hace dos semanas en el paseo del Borne. Foto: JOAN PUIG
PEDRO DOMINGO
BARCELONA
«Es un flash volver a tocar», dice un extático Juan Pulido ante la perspectiva de volver en breve a los escenarios tras una pausa forzada por un cáncer que le ha mantenido de baja desde el pasado mes de octubre. «Esperamos mucho cariño del concierto». Se refiere a su actuación el próximo día 25 en la carpa de Rambleros. Será un retorno emotivo. No sólo para él, sino para los miembros y los seguidores de La Banda Trapera del Río, un grupo que pese a la estela de fans incondicionales y a la huella que ha dejado en el panorama musical español, sigue luchando contra los obstáculos. Tantos, que es fácil hablar de maldición. Aunque sea con la boca pequeña.

Un regreso truncado

En junio del 2009, la Trapera del Río sacudió los cimientos de Cornellà con un concierto masivo que celebró su vuelta al ruedo musical. «Unos 14 años después de nuestro último concierto», recuerda Pulido, con la voz un poco rota y el entusiasmo intacto. Todo pintaba bien. El grupo –representado por sus dos únicos sobrevivientes, Morfi Grey y Juan Pulido– volvía para dar más guerra.
Una gira nacional les esperaba: Valencia, Bilbao, La Coruña... Pero la enfermedad de Pulido lo puso todo en la nevera. Había que esperar. Algo que ya habían hecho antes. Su segundo disco tardó 12 años en ver la luz y han hecho dos pausas de casi tres lustros cada una. De hecho, han pasado más tiempo separados que juntos. Y eso hace que «la ilusión de volver a tocar sea más grande –apunta Pulido, que este año cumple 53–. Volver a los escenarios me supone una gran ayuda para superar este trámite.»A ratos, la nostalgia empaña su relato: «Inspira ver que la gente se sabe las letras», explica orgulloso Pulido, autor de buena parte de ellas. No sorprende que quieran volver a un escenario. Será como una celebración, tal vez un poco más rebajada que en su época de esplendor. «Bueno, antes Morfi se rociaba con tetrabriks de tomate y luego con harina», recuerda Pulido cuando habla de la polémica puesta en escena de su tema llamado La regla«A veces nos pagaban por no tocar», confiesa Pulido.
Y a pesar de que muchas veces se les ha incluido en las listas del movimiento punk, Pulido salta como movido por un resorte cuando se le recuerda: «El espíritu rockero no se pierde», sentencia. «Nunca hemos sido punkies. No hemos sido una ferretería ambulante».
Desde esa polémica ha llovido mucho, sobre todo en el aspecto económico. «Ahora tocamos por placer», cuenta con una sonrisa.
Atrás queda una vida adulta dedicada a la fontanería y la electricidad. Por delante, un horizonte claro: recuperar la salud, reanudar la gira y, tal vez, grabar otro disco.

miércoles, enero 01, 1992

Vox Animal - En vivo indirecto (1992)

http://sonidosdenuestrasvidas.blogspot.com/2010/08/vox-animal-en-vivo-indirecto-1992.html


Vox Animal - En vivo indirecto (1992)

A todos nos sonaría el apodo de la persona que está detrás de este proyecto. A TOD@s. Pero a pocos les suena si digo que esta banda la formó Miguel Ángel Sánchez.
Una voz peculiar, raída, destrozada. La voz que empezó antes del punk en el Estado, La Voz.
(ACTUALIZADO)
Pues sí, era el amo Morfi Grey, un currante y curriqui que se lo curraba.
La Trapera se disolvió y Tío Modes y Raf Pulido apostaron por crear un grupo, Oficial Matute, que poseen un cojonudo LP (busca por ahí).
Y el Morfi volvió a los ancestros y formó una banda de ROCK con mayúsculas. Caña, medios tiempos, le sudaba la polla, un gran lp. Divagó, también, tocando en solitario, dejando perlas grabadas difícilmente olvidadas. Otro día nos ponemos con eso.
Morfi, un grande. Que no se te olvide.
---
Descarga AQUÍ
---
El Agus.