Esto es una iniciativa que ya corre por ahí:
(a rock and roll diary) (o el blog de la Banda Trapera del Río)
sábado, mayo 01, 2010
viernes, abril 16, 2010
Bye, bye, cabrones: nos mola el rock (Carta de Morfi a Juan en la revista La Factoría)
Revista La Factoría
Bye, bye, cabrones: nos mola el rock
Miguel Ángel Sánchez "Morfi"
doy gracias a la vida por haberte conocido, con tus ojos azules eternos y tu sonrisa extrema.
Como pequeños adolescentes perversos, te recuerdo en nuestras calles de Cornellà, tan llenas de vida y explosión, calles llenas de fuego, tensas, de cambios: Franco el cabrón agonizando, huelgas generales de Elsa y Laforsa, bandas de quinquis de los setenta, hippys olvidados, calles sin asfaltar (ni falta que hacía), Deep Purple, Tamikos, Batusi, Glam Rock, drogas inexistentes.
Quedamos para hablar en el Kok d'Or, bar de parejitas de la calle Mossèn Andreu. Estabas hasta las narices de la dictadura del jazzrock (no me extraña, vaya coñazo). Ahí empezamos nuestra sagrada unión de sangre y almas perdidas…: nos necesitábamos.
El tiempo nos ha dado la razón, querido amigo… Tuvimos todo a punto para ser ricos y escupimos a los que nos querían hacer cambiar las letras, …que sonaran mejor para radios… dijimos bye bye cabrones, nos mola el rock y seremos así hasta el ultimo aliento de nuestra vida.
Sed de sueños, hermosos y malditos, vagando en la soledad del perdedor, con todo en contra y con una ilusión en nuestras canciones ya reconocidas y adoradas…, pero aún buscando la perfección del maldito, ese que lo tiene todo y aún ansía más, mucho más, como Ícaro, bello, quemando sus alas buscando el Sol, como el gran jugador de póquer en su última partida, genial antes de la retirada…
Perdedores del éxito, así nos sentíamos… Nunca dejando de trabajar en nuestro local de Cornellà…¡Cuanto trabajo oscuro para ajustar bases con tío Modes, depurar técnicas!… Sí, tío, allí se trabajó mucho… The Factory of the Rock&Roll… Como siempre, sembrando rosa negras.
Pocos artistas, creadores, pueden presumir de genialidad innata, es cierto, en tu caso, Juan querido, explosionó tu delirio creativo como letrista, escritor, al servicio del rock and roll y exclusivo para tu grupo, La Trapera…
Empezaron a caer en el local de ensayo, lo que después seria grandes clásicos, Biblia extrema del rock and roll spain: Curriqui, Eunucos,… y tío Modes y yo como benévolos vampiros pensando ¡¡qué chollo!!..¡¡guauu!!… Así es muy fácil componer… Qué importante es in the rockin las letras, porque si no dices nada, nada eres como artista, vacuo…lo trivial dignifica lo efímero.
¿De dónde te venía la vena?, se le pregunta al genio.
Querido, creo que mamaste desde niño una pasión que viviste en tu casa con tu padre, adicto al arte, gran pintor impresionista, Sr. Pulido. De ahí, también, tu faceta desconocida y mágica con tus dibujos megaculturacómic y de un realismo sórdido y delirante, ¡qué de lo sufrido y lacerante que destilaban las imágenes acababas descendiendo al infierno del grito!… Ja, ja. Pero no, al final todo era una broma… Tranquilos, el terror es la realidad cotidiana… soñando en soledad y riendo en el susurro.
Juventud tatuada
Nací para sufrir
En tu brazo leí
Con la piel excitada
Otra forma de vivir
Tatuajes distintos
De historias que pasé
Frases y cruces
Tinta en la piel.
En tu brazo leí
Con la piel excitada
Otra forma de vivir
Tatuajes distintos
De historias que pasé
Frases y cruces
Tinta en la piel.
Pasiones con vida
Sin vida se van
Tinta en mis venas
Quiero olvidar
Juventud tatuada
No te lo puedes borrar
Donde quiera que vayas te reconocerán.
Sin vida se van
Tinta en mis venas
Quiero olvidar
Juventud tatuada
No te lo puedes borrar
Donde quiera que vayas te reconocerán.
Cuando seas mayor en tu brazo leerás
Un tatuaje joven de años atrás
El se quedará.tú te irás
El se quedará tú te irás
Juventud tatuada maldita serás.
Un tatuaje joven de años atrás
El se quedará.tú te irás
El se quedará tú te irás
Juventud tatuada maldita serás.
Y que quemen en el infierno o en el cielo, las cenizas de La Trapera, junto con tu cuerpo dolorido.
¡¡Gloria al rock and roll!!
¡¡Viva La Trapera!!
¡¡Viva Juan!!
Perdurarás en nuestros corazones, con tu música y tus letras.
Miguel Ángel Sánchez “Morfi”.Cantante, showman, cofundador y líder de la mítica “Banda Trapera del Río”.
jueves, abril 15, 2010
miércoles, abril 14, 2010
Adiós, Raf, adiós Banda Trapera del Río (Magda Bonet)
http://magdabonet.blogspot.com.es/2010/04/adios-raf-adios-banda-trapera-del-rio.html
Señores y señoras, desde el barrio de San Idelfonso ( también conocido como ciudad Satélite o ciudad sin ley), en 1976, se fundó La Banda Trapera del Río. Rock and roll en estado purísimo. "Avemaría" decían los bienpensantes y "avemaríapurisima" decían los chupi progres pre aburguesamiento letal, en una escena catalana de la transición política, donde la identidad era una, “o a ti no te conozco, pero que amigos somos de los xarnegos si se comportan como nos”.
Los primeros punks de la ibérica geografía, que no sabían ni que existía la etiqueta, fueron los traperos desde su marginalidad y su discurso precoz / procaz y sus cuentos en forma de canciones: “Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta”.
Había quién, sin escucharlos, ya decía: “Estos chicos están demasiado influidos por lo anglosajón. No tienen discurso propio.”
Se equivocaron. Había discurso y método. Lo sigue habiendo. El tiempo pone a cada cual en su lugar.
Y el tiempo, con su maldita e indomable muerte, se ha llevado ( un martes y trece) a Raf Pulido, el batería que comenzó aporreando los tambores y acabó siendo un maestro de lo suyo, aunque era difícil que no destrozara nada aún estando en posición zen, tal era su energía y las cosas que tenía que contar, las cosas por las que había de gritar.
Creció sin apartarse ni un milímetro de sí mismo, y en los últimos años ( lo tenía bien merecido) vivió el placer y el honor de tocar ante miles de personas, que reconocían en la Trapera el grupo icono del barrio del mundo.
Tanto tocó, que hasta entre fiebre y mareos, cuando el fin estaba diagnosticado, tuvieron que arrancarle del sillín de la batería, en un ensayo abierto para un bolo que no se llegaría a hacer nunca. Se lo llevaron al hospital y ahí ha estado tres semanas: “Sin sufrir,- dice Morfi Grey) muy tranquilito.” Despidiéndose de todos sus amigos, de su familia, de su amor. Amor a los suyos.
La historia de mi ciudad, la que en casa tenemos en cuenta, se escribe con el paso por el mundo de hombres como Raf. Ni el tam tam mediático a petar ni el silencio de los cómplices.
Morfi Grey llora y está triste. Morfi Grey, el cantante, el amigo, el amo.
También están tristes los Stooges, Iggy Pop, Carlos Carrero, Gonzalo Carrero, Jaime Gonzalo. Los traperos de dentro y de afuera, los punks y el rock and roll al que tanto debemos.
Y Raf, ya en otro mundo,- del que solo podemos imaginar lo mejor-, deberá estando apañando unas birritas con su colega; el tio Mode. Birras como barcos donde poder botar en su espuma, como cuando siendo unos niños, La Banda Trapera toda se presentó en la redacción del Tele Expres, y después de que la recepcionista les dijera que habían de subir a la primera planta, botaron (también todos) hasta la última rama de la palmera que había en el vestíbulo. “Cuando lo quieren literal, se lo damos literal”
Unas risas y vivir para ver y aplaudir que la coherencia cuesta, pero existe.
Los primeros punks de la ibérica geografía, que no sabían ni que existía la etiqueta, fueron los traperos desde su marginalidad y su discurso precoz / procaz y sus cuentos en forma de canciones: “Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta”.
Había quién, sin escucharlos, ya decía: “Estos chicos están demasiado influidos por lo anglosajón. No tienen discurso propio.”
Se equivocaron. Había discurso y método. Lo sigue habiendo. El tiempo pone a cada cual en su lugar.
Y el tiempo, con su maldita e indomable muerte, se ha llevado ( un martes y trece) a Raf Pulido, el batería que comenzó aporreando los tambores y acabó siendo un maestro de lo suyo, aunque era difícil que no destrozara nada aún estando en posición zen, tal era su energía y las cosas que tenía que contar, las cosas por las que había de gritar.
Creció sin apartarse ni un milímetro de sí mismo, y en los últimos años ( lo tenía bien merecido) vivió el placer y el honor de tocar ante miles de personas, que reconocían en la Trapera el grupo icono del barrio del mundo.
Tanto tocó, que hasta entre fiebre y mareos, cuando el fin estaba diagnosticado, tuvieron que arrancarle del sillín de la batería, en un ensayo abierto para un bolo que no se llegaría a hacer nunca. Se lo llevaron al hospital y ahí ha estado tres semanas: “Sin sufrir,- dice Morfi Grey) muy tranquilito.” Despidiéndose de todos sus amigos, de su familia, de su amor. Amor a los suyos.
La historia de mi ciudad, la que en casa tenemos en cuenta, se escribe con el paso por el mundo de hombres como Raf. Ni el tam tam mediático a petar ni el silencio de los cómplices.
Morfi Grey llora y está triste. Morfi Grey, el cantante, el amigo, el amo.
También están tristes los Stooges, Iggy Pop, Carlos Carrero, Gonzalo Carrero, Jaime Gonzalo. Los traperos de dentro y de afuera, los punks y el rock and roll al que tanto debemos.
Y Raf, ya en otro mundo,- del que solo podemos imaginar lo mejor-, deberá estando apañando unas birritas con su colega; el tio Mode. Birras como barcos donde poder botar en su espuma, como cuando siendo unos niños, La Banda Trapera toda se presentó en la redacción del Tele Expres, y después de que la recepcionista les dijera que habían de subir a la primera planta, botaron (también todos) hasta la última rama de la palmera que había en el vestíbulo. “Cuando lo quieren literal, se lo damos literal”
Unas risas y vivir para ver y aplaudir que la coherencia cuesta, pero existe.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
11:24 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Juan "Raf" Pulido
Muere Raf Pulido, batería de la Banda Trapera del Río (El Periódico)
- Raf Pulido.
JORDI BIANCIOTTO
BARCELONA
Juan Raf Pulido tenía que estar muy debilitado para perderse el concierto de despedida de su grupo, la Banda Trapera del Río, el 25 de marzo, en el ciclo Rambleros. La quimioterapia y la enfermedad habían hecho estragos, y forzaron su ingreso un día antes en la Mútua de Terrassa, tras un ensayo de puertas abiertas en la sala Buks, de Granollers. Pulido murió ayer, a las cuatro de la tarde, víctima de un cáncer de garganta, y su cuerpo se trasladó al Tanatorio de Cornellà, su ciudad.
Allí nació en 1957, en una familia con raíces andaluzas. Su lado artístico se manifestó a través del cómic y la música, y en su adolescencia tocó en un grupo de jazz-rock antes de fichar por la naciente Banda Trapera. «Estaba amargado tocando aquello y se vino con nosotros a hacer versiones de Chuck Berry», recordaba Morfi Grei, cantante del grupo, ayer a este diario. Fan de Ian Paice (Deep Purple), introdujo «redobles y detalles técnicos que no hacían falta para tocar rock de garaje».
LETRISTA AGUDO / Pero, como subraya Morfi, su mayor aportación fueron los textos de canciones como Curriqui de barrio, Eunucos mentales y Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta, que se regodeaban en la exaltación de la marginalidad. «El humor era clave. Reírte del prójimo y de ti mismo. Lo practicó incluso en su enfermedad». Pulido deja dos hijos, Raúl (cantante y guitarrista) y Juan. El cáncer se llevó a otros dos traperos, los guitarristas Tío Modes (2004) y Rockhita (2005).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
11:26 a. m.
0
comentarios


Etiquetas:
2004,
2005,
El Morfi,
El Tío Modes,
Juan "Raf" Pulido,
korneyà,
prensa
Muere Juan Pulido, batería de La Banda Trapera del Río (El País)
"Yo lo que quería era que la gente entendiera esas letras, que mi manera de ser no cambiara, que La Trapera nos sobreviviera".
Fue miembro fundador del primer y posiblemente más influyente grupo punk de España
Fue miembro fundador del primer y posiblemente más influyente grupo punk de España
IÑIGO LÓPEZ PALACIOS - Madrid - 13/04/2010
Juan Raf Pulido, batería y letrista de La Banda Trapera del Río, ha fallecido en Barcelona a los 53 años a causa de un cáncer de garganta. Pulido se unió al grupo poco después de su primer concierto, el 13 de noviembre de 1976, para muchos la fecha de nacimiento del punk español. Tenía 19 años y era el mayor y más experimentado de los componentes de La Trapera. "Un magnífico poeta. Uno de los mejores letristas de rock en lengua hispana sin saberlo ni pretenderlo", en palabras de Iñigo Munster, responsable de Munster Records, discográfica que revitalizó al grupo en los años noventa.
"A mí me gusta estar libre, yo no puedo estar encerrado en una fábrica", contaba Pulido, que era hijo de un pequeño industrial y antes de entrar en el grupo había sido aprendiz de mecánico o lampista. En su primera época, de 1976 a 1982, antes de que la heroína y el desgaste de años en la carretera sin conseguir dinero llevaran a una separación casi violenta, este "grupo de adolescentes rebeldes" de Cornellá, según la definición de su cantante, Morfi Grey, publicó un álbum homónimo que ha sido fundamental para entender el desarrollo de este estilo en España. "Podían ser espectacularmente violentos y su capacidad para crear algaradas estaba fuera de toda duda", escribía el periodista Jaime Gonzalo en Escupidos de la boca de dios, su biografía de la banda editada en 2006.
Para varias generaciones estos audestructivos hijos del cinturón industrial de Barcelona fueron un mito precisamente por sus excesos. Durante una década, la de los ochenta, las copias en casette del álbum circulaban como un tesoro de mano en mano entre adolescentes que llevaban años oyendo hablar de temas como Curriqui de barrio, nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta o La regla, y de aquella pandilla de salvajes rockeros. Decenas de grupos de toda España les mencionaban entre sus referencias básicas. Esto fue lo que motivó que en 1992 volvieran para recoger los frutos de aquella leyenda agigantada por el tiempo y publicaron Guante de guillotina, su segundo álbum, que había sido grabado originalmente en 1982. Después vendría Directo a los cojones(1993), un disco grabado en vivo, y Mentemblanco (1994), su último trabajo en estudio antes de una segunda separación igualmente traumática debido a las desavenencias personales entre Pulido y Morfi Grei, el cantante del grupo.
En 2004 moría Tio Modes, el tercero de los miembros míticos del grupo, y aquello facilitaba un pequeño acercamiento entre los dos supervivientes. Una relación que culminó con una tercera reunión en 2009, en principio para un concierto en su Cornellá natal. El éxito de esa convocatoria, a la que acudieron más de 3.000 personas, motivó una tercera encarnación de La Banda Trapera del Río. En esta ocasión, la nueva formación incluía como guitarrista a Raúl, el hijo de Juan. Habría oportunidad de dos directos más, en Bilbao y Coruña, antes de que el cáncer hiciera imposible que Pulido siguiera en el escenario. Llevaba ingresado en el hospital desde el pasado 24 de marzo, un día antes del concierto de La Banda Trapera del Río en Las Ramblas de Barcelona, un directo que le hacía especial ilusión y que finalmente se convirtió en un homenaje al batería.
La herencia de sus letras se puede detectar en decenas de bandas de rock urbano y callejero. Incluso el grupo más popular que jamás ha salido de Cornellá, Estopa, reconoce que crecieron escuchando sus temas. "Al final me salí con la mía", decía en 2006. "A mí nunca me ha faltado dinero, yo lo que quería era que la gente entendiera esas letras, que mi manea de ser no cambiara, que La Trapera nos sobreviviera".
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
11:19 a. m.
0
comentarios


Etiquetas:
1976,
1982,
1992,
1993,
1994,
2004,
2006,
2009,
2010,
Directo a los cojones,
El Morfi,
El Tío Modes,
estopa,
guante de guillotina,
Jaime Gonzalo,
Juan "Raf" Pulido,
korneyà,
prensa
martes, abril 13, 2010
Hay tardes como la de hoy / Que suben los sueños a las montañas / Para que el hombre viva del olvido / Nos suben a las cotas más altas
La losa
(Esther Vallés)
Concierto de Morfi Grei en Sant Just Desvern (13/10/84). Modesto a la guitarra.
Hay gente gris y cansada
Y un viento que todo lo esparce
Hay rostros amarillos de adolescente
Cielo negro marca el ambiente
Hay tardes como la de hoy
Que suben los sueños a las montañas
Para que el hombre viva del olvido
Nos suben a las cotas más altas
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Hay oscuras cenizas en las calles
Nuestros deseos se están pudriendo
Enterraremos tristemente los placeres
Como en los nichos los cuerpos durmiendo
Los ojos llorosos, tristes nos molestan
Hay tiempo perdido en la memoria
Nos cubre la losa del absurdo
No encontraremos nunca más la gloria
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Y yo lo miro todo
Desde la ventana cerrada
Tengo miedo del pegajoso lodo
Tengo miedo de la nada
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Nos cubre la losa
Porque tristemente advertí
Que la losa también me cubre a mi
Que la losa también me cubre a mi
(13/04/10 16:47 h) Victor Ibañez: Juan nos acaba de dejar, de parte de la familia muchas gracias por vuestro apoyo
(13/04/10 16:47 h) Victor Ibañez: Juan nos acaba de dejar, de parte de la familia muchas gracias por vuestro apoyo
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
4:47 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Juan "Raf" Pulido
lunes, abril 12, 2010
Comunicado de Carmen Pulido sobre el estado de su hermano Juan, batería y letrista de La Banda Trapera del Río
[escrito por Carmen hoy lunes 12 de abril hacia las 6 de la tarde]
Queridos amigos, míos, de Juan...
Paso comunicado del estado de mi hermano con todo mi dolor.
Juan ingresó el 24 de marzo, muriéndose... en la poca lucidez que tenia levantaba las manos diciendo como podía, que tenia que tocar [el día siguiente era el concierto de la Trapera en las Ramblas de Barcelona]... fue lo último que le oi decir... nena... vámonos... después cayó en la insconciencia y en múltiples problemas orgánicos debido a la quimio y la radioterapia, Juan dijo que el cáncer no podría con él, no contaba con el diablo de la química que lo dejo sin defensas...
20 días luchando cara a cara con la maldita muerte, su encanto, personalidad, vitalidad, PURA VITALIDAD, no consigue convencerla... Juan ha entrado hoy en coma, se nos va, se lo lleva la puta muerte, ¿no se ha dado cuenta de que es nuestro? Se lleva también mi alma, junto con el azul de sus ojos, te quiero hermano... Os quiero a todos los que nos habéis apoyado en estos momentos, pero tenía que deciros como está todo, ojalá nunca escribiera esto.
Un beso de Juan para todos.
Queridos amigos, míos, de Juan...
Paso comunicado del estado de mi hermano con todo mi dolor.
Juan ingresó el 24 de marzo, muriéndose... en la poca lucidez que tenia levantaba las manos diciendo como podía, que tenia que tocar [el día siguiente era el concierto de la Trapera en las Ramblas de Barcelona]... fue lo último que le oi decir... nena... vámonos... después cayó en la insconciencia y en múltiples problemas orgánicos debido a la quimio y la radioterapia, Juan dijo que el cáncer no podría con él, no contaba con el diablo de la química que lo dejo sin defensas...
20 días luchando cara a cara con la maldita muerte, su encanto, personalidad, vitalidad, PURA VITALIDAD, no consigue convencerla... Juan ha entrado hoy en coma, se nos va, se lo lleva la puta muerte, ¿no se ha dado cuenta de que es nuestro? Se lleva también mi alma, junto con el azul de sus ojos, te quiero hermano... Os quiero a todos los que nos habéis apoyado en estos momentos, pero tenía que deciros como está todo, ojalá nunca escribiera esto.
Un beso de Juan para todos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
11:02 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Juan "Raf" Pulido
viernes, abril 09, 2010
09/04/10: tarántula + brioles + morfi
Homenaje a la BCN pop (El Periódico)
También se vio a Tarántula con Brioles –y no con La Banda Trapera del Río, que como Les Aus y Macromassa cayeron del cartel por causas diversas–; aunque el cantante trapero Morfi Grei se unió al final para un par de piezas.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
9:25 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
conciertos,
El Morfi
martes, abril 06, 2010
Va por ti, Juan!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
10:57 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Juan "Raf" Pulido
martes, marzo 30, 2010
Vuestra energía para Juan, el batería de la Trapera!
Juan "Raf" Pulido es y será siempre el batería de La Banda Trapera del Río, y su principal letrista. Ahora, como dice su hermana Carmen en http://www.facebook.com/Banda.Trapera, necesita nuestro apoyo, y ella es la que puede transmitírselo.
Personalmente, recuerdo toda la energía que me dio la Trapera, en sus conciertos, en sus discos, en los millones de veces que he cantado las canciones de Juan en voz alta o en voz baja, y me gustaría devolverle ahora parte de esa fuerza que me ha ayudado a vivir en este mundo.
Personalmente, recuerdo toda la energía que me dio la Trapera, en sus conciertos, en sus discos, en los millones de veces que he cantado las canciones de Juan en voz alta o en voz baja, y me gustaría devolverle ahora parte de esa fuerza que me ha ayudado a vivir en este mundo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
5:59 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
Juan "Raf" Pulido
Videos del concierto ramblero!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
5:00 p. m.
0
comentarios


Fotos de Xavier Mercadé del concierto ramblero
Éstas cojonudas fotos y otras en
y
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
3:21 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
conciertos,
rambleros
Més grans que la vida (article de Xavier Mercadé en El Punt)
MÚSICA
Més grans que la vida
27/03/10 02:00 - LA BANDA TRAPERA DEL RÍO / XAVIER MERCADÉ
Quan La Banda Trapera del Río va reaparèixer el juny passat a la festa major de Cornellà, concert seguit d'una petita gira arreu de l'Estat, hi havia la impressió que es tractava d'un nou retorn del grup pioner del punk-rock català, encara que s'emmascarés com un fet puntual per l'enregistrament d'un documental. Però aquella minigira se'n va anar en orris quan se li va diagnosticar un càncer al bateria Juan Raf Pulido. Els components de la banda, però, no ho volien deixat tot deslligat i van aprofitar l'aventura de Rambleros per fer un acomiadament amb totes les de la llei.
Dijous el grup va fer una actuació sorpresa d'assaig a Granollers i ja van començar a veure que Pulido no aguantaria la pressió del concert barceloní. Malauradament, l'estat de salut va decaure: el càncer i la quimioteràpia no perdonen. Portes endins i abans de l'actuació els ànims eren tensos, però Morfi Grey i companyia ho tenien clar: «Ell ha volgut que tirem endavant el concert, i així ho farem.»
Així, Fosy (guitarra de Cancerberos i també dels darrers concerts traperos) va passar a la bateria (instrument que toca també a Las Furias) i a la segona guitarra s'hi va afegir Juano (Los Finos i ex-Cancerberos). La resta de l'alineació va ser la mateixa que en el concert de Cornellà, amb el fill de Juan Pulido, Raúl Pulido, a la guitarra, l'històric Jordi Pujadas, El Subidas, al baix i el gran Morfi Grey a les veus, arengues i declaracions de guerra. Més grans que la vida. Sembla mentira com amb els ànims tant decaiguts poguessin fer un concert tan incendiari, com van treure forces i energies per deixar d'estar pendents del telèfon i llançar-se a devorar l'escenari. Va ser començar a sonar Ciutat podrida –desafinada, perduda, desconcertada, on les mirades entre els músics valien un imperi– quan tothom es va adonar que estaven davant d'un moment irrepetible.
En aquesta ocasió, La Banda Trapera del Río va voler cremar les naus d'una vegada per totes, de dir «adéu-siau» amb el cap ben alt. Ells han estat els pioners del rock suburbial. Ells seran els mestres de totes les generacions descontentes amb el que els envolta.
I entre el públic que va fer petit i xafogós l'envelat de la Rambla hi havia un microcosmos curiós: des de senyors amb una edat més que respectable que van treure la xupa de cuiro de l'armari per mesclar-se entre xavalets amfetamínics; històrics de la resistència rockera i quisso-flautes amuntegats a la pista; el president José Montilla (company de barricades amb Morfi Grey als anys setanta a Cornellà) mirant-ho des d'una llotja; una noia fent de prostituta per cantar Venid a las cloacas; més d'una llàgrima furtiva i molts litres de cervesa llançats a l'aire; Flowers presentant el concert i fins i tot Dan Stuart, el cantant de Green on Red, borratxo perdut, apuntant-se a la festa per cantar Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta. Un impactant punt final a 35 anys d'història rabiosa.
Lloc i dia: La Rambla (Barcelona), 25 de març
Dos cornellanencs il·lustres: Morfi Grey i el president Montilla. Foto: P. RIBAS.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Curriqui de barrio
en
2:52 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
2006,
Cancerberos,
Ciutat podrida,
conciertos,
documental Venid a las Cloacas,
El Morfi,
El Subidas,
Juan "Raf" Pulido,
korneyà,
prensa,
rambleros
viernes, marzo 26, 2010
El concierto de las Ramblas de esta noche
Los traperos. Con el sombrero de Juan, Fosy
Con Juan Pulido ingresado en el hospital en estado crítico, pero por expreso deseo suyo, la Trapera ha actuado en las Ramblas. Fosy, que iba a tocar la rítmica, ha cogido las baquetas y Juano Montero (hermano de Julen Cancerbero, con quien lo confundimos en la edición original de este post, sorry) le ha suplido en la guitarra. Al bajo el Subidas y a la solista, Raúl, hijo de Juan.
Concierto agridulce por las circunstancias, donde han sonado más compactas las canciones del "Guante de Guillotina" que las del primer LP, que ha caído casi entero (menos Eunucos y la Paja), con un "Nacido del Polvo de un Borracho y del Coño de una Puta" delirante, cantado(?) a dúo por el Morfi y Dan Stuart, de Green on Red (que conserva la misma cara y ademanes de loco que le recordaba).
Una noche inolvidable, para lo bueno y para lo malo, que ha acabado con la peña coreando "Juan, Juan, Juan....". Seguro que nos ha oído ;)
Dan y el Morfi dándose el pico
jueves, marzo 25, 2010
Xavier Mercadé a Modes: "aquesta nit va per tu, mestre!"
http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/163336
Oficial Matute, sala KGB (Barcelona), 28 de setembre de 1990

Avui serà una nit per recordar, ens ho passarem bé, riurem molt i la part baixa de les Rambles cremarà quan soni "Ciutat Podrida". Una d'aquestes nits que guararem en la memòria. En Morfi diu que aquest serà el darrer concert de La Banda Trapera del Rio, que aquesta vegada ja és definitiu...
Però passi el que passi i sigui com sigui, aquesta nit tots trobarem a faltar al Tio Modes i la seva guitarra.
Va per tu, mestre!
Avui serà una nit per recordar, ens ho passarem bé, riurem molt i la part baixa de les Rambles cremarà quan soni "Ciutat Podrida". Una d'aquestes nits que guararem en la memòria. En Morfi diu que aquest serà el darrer concert de La Banda Trapera del Rio, que aquesta vegada ja és definitiu...
Però passi el que passi i sigui com sigui, aquesta nit tots trobarem a faltar al Tio Modes i la seva guitarra.
Va per tu, mestre!
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
6:30 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
1990,
2010,
Ciutat podrida,
conciertos,
El Morfi,
El Tío Modes,
Oficial Matute,
rambleros
La Banda Trapera del Río reaparece hoy en un único pase en la carpa de Rambleros (El Periódico)
25/3/2010
EL MÍTICO GRUPO PUNK SE DESPIDE|DE CORNELLÀ A LA RAMBLA
- • Dan Stuart, de Green and Red, se sumará a la fiesta
- El líder. Morfi Grei, ante la taquilla de la carpa de Rambleros donde la Banda Trapera actuará esta noche. Foto: JOAN PUIG
MARTA CERVERA
BARCELONA
BARCELONA
La Banda Trapera del Río regresa para despedirse hoy con una actuación (23.30 horas) dentro del festival Rambleros, en la carpa junto a Colón. Será una única noche.
«Queríamos hacer algo especial para acabar nuestra carrera y no hay lugar más mágico que la Rambla», dice Miguel Ángel Sánchez, alias Morfi Grei, líder de esta banda surgida en Cornellà entre camellos y obreros. «Este grupo nació cadáver en noviembre de 1976. Y este concierto no significa que volvamos porque es feo volver y quedarse», afirma Morfi que en los últimos tiempos ha vivido alejado de la música. Tras superar sus adicciones, se casó, tuvo dos hijos y se ha convertido en experto en horchatas, helados y turrones, un negocio en el que entró a través de su mujer.
Su último concierto en Cornellà, el pasado 13 de junio, estuvo motivado por la filmación de un documental sobre la banda titulado Venid a las cloacas en honor a uno de sus himnos de extrarradio. El filme pondrá el broche a otras dos iniciativas para sus fans: la reediciónremasterizada de todos sus discos y el libro de memorias de Jaime Gonzalo Escupidos de la boca de Dios (Distrolux, 2007). «La película incluye además imágenes de muchas entrevistas. Nuestra historia es también la de la España contemporánea que vivió la transición, el punk, la heroína y el sida», comenta Morfi, superviviente de aquella época de la que han quedado cuatro discos: La Banda Trapera del Río, Guante de Guillotina, Directo a los cojones y Mentemblanco.
Sus himnos antistabishment permanecen vivos pese a haber desaparecido del mapa hace 13 años. «Lo que mantiene a una banda no es como toca sino sus canciones: las letras son el gran patrimonio de La Banda Trapera del Río», afirma Morfi. Pero su leyenda se nutre de otras cosas como los líos que se montaban en sus conciertos. «Eran producto de una época, de un grupo, de las drogas, de las compañías.... Muchas veces me he preguntado si era necesario aquello», dice el cantante. antes de entrar en detalles y recordar el día en que con la barra del micro rompió la cara a un tipo que le insultó. «Sin esto, no estaría aquí».
Dos fundadores en activo
Morfi ha vuelto a componer. «La vorágine de los conciertos me ha despertado ideas», dice en relación a las actuaciones que dieron en Bilbao, Valencia y A Coruña. «Mis nuevas canciones hablan de personas que sufren, de estereotipos de ciudades de asfalto, de relaciones infectas», comenta Morfi, amante de la temática romántico negra. «El estilo no es hard, ni punk. Me interesan más los sonidos oscuros», dice Morfi que cuenta con un colaborador de lujo, Dan Stuart, de Green and Red, que está casado con su prima. «Le envío las letras a Dan y él les pone música y me las reenvía». Stuart tampoco ha querido perderse el concierto de esta noche en al que se unirá para interpretar la canción Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta.
Fallecido el guitarrista Tío Modes en el 2006, la banda continúa adelante con los fundadores Grei (voz) y Raf Pulido (batería), en activo pese a su enfermedad. «Está en la fase álgida de la quimioterapia pero prefiere morir con las botas puestas», dice Grei. Junto a ellos estarán Jordi El Subidas, el bajista más longevo, y dos guitarristas que cubren el vacío dejado por Tío Modes: Raúl Pulido, su heredero, y Fosy, de Cancerberos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
6:23 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
1976,
2006,
2007,
2010,
A Coruña,
Bilbao,
Cancerberos,
conciertos,
Directo a los cojones,
documental Venid a las Cloacas,
El Morfi,
El Subidas,
El Tío Modes,
Euskal Herria,
guante de guillotina,
Jaime Gonzalo,
Juan "Raf" Pulido,
korneyà,
prensa,
rambleros
La Trapera en el Telenotícies de hoy!
http://www.tv3.cat/videos/2798050
Telenotícies - 25/03/2010
Telenotícies - 25/03/2010
El retorn del primer grup punk català
Què se n'ha fet, del primer grup punk que hi va haver a Catalunya? És la Banda Trapera del Río, un grup sorgit del Cornellà de la transició, de l'anomenada "ciutat satèl·lit", assetjada per les bandes i les drogues. Han passat més de 30 anys i s'han tornat a ajuntar per actuar per últim cop i acomiadar-se.
martes, marzo 23, 2010
Entrevista a Juan Pulido en El Periódico
El periódico
17/3/2010
CIUTAT VELLA |LA TRAPERA VUELVE AL RÍO
Juan Pulido, batería de la mítica banda de Cornellà, habla del regreso de La trapera del río
- • El próximo día 25 actuarán en La Carpa de Rambleros tras un parón de cinco meses
- En forma. Juan Pulido, hace dos semanas en el paseo del Borne. Foto: JOAN PUIG
PEDRO DOMINGO
BARCELONA
BARCELONA
«Es un flash volver a tocar», dice un extático Juan Pulido ante la perspectiva de volver en breve a los escenarios tras una pausa forzada por un cáncer que le ha mantenido de baja desde el pasado mes de octubre. «Esperamos mucho cariño del concierto». Se refiere a su actuación el próximo día 25 en la carpa de Rambleros. Será un retorno emotivo. No sólo para él, sino para los miembros y los seguidores de La Banda Trapera del Río, un grupo que pese a la estela de fans incondicionales y a la huella que ha dejado en el panorama musical español, sigue luchando contra los obstáculos. Tantos, que es fácil hablar de maldición. Aunque sea con la boca pequeña.
Un regreso truncado
En junio del 2009, la Trapera del Río sacudió los cimientos de Cornellà con un concierto masivo que celebró su vuelta al ruedo musical. «Unos 14 años después de nuestro último concierto», recuerda Pulido, con la voz un poco rota y el entusiasmo intacto. Todo pintaba bien. El grupo –representado por sus dos únicos sobrevivientes, Morfi Grey y Juan Pulido– volvía para dar más guerra.
Una gira nacional les esperaba: Valencia, Bilbao, La Coruña... Pero la enfermedad de Pulido lo puso todo en la nevera. Había que esperar. Algo que ya habían hecho antes. Su segundo disco tardó 12 años en ver la luz y han hecho dos pausas de casi tres lustros cada una. De hecho, han pasado más tiempo separados que juntos. Y eso hace que «la ilusión de volver a tocar sea más grande –apunta Pulido, que este año cumple 53–. Volver a los escenarios me supone una gran ayuda para superar este trámite.»A ratos, la nostalgia empaña su relato: «Inspira ver que la gente se sabe las letras», explica orgulloso Pulido, autor de buena parte de ellas. No sorprende que quieran volver a un escenario. Será como una celebración, tal vez un poco más rebajada que en su época de esplendor. «Bueno, antes Morfi se rociaba con tetrabriks de tomate y luego con harina», recuerda Pulido cuando habla de la polémica puesta en escena de su tema llamado La regla. «A veces nos pagaban por no tocar», confiesa Pulido.
Y a pesar de que muchas veces se les ha incluido en las listas del movimiento punk, Pulido salta como movido por un resorte cuando se le recuerda: «El espíritu rockero no se pierde», sentencia. «Nunca hemos sido punkies. No hemos sido una ferretería ambulante».
Desde esa polémica ha llovido mucho, sobre todo en el aspecto económico. «Ahora tocamos por placer», cuenta con una sonrisa.
Atrás queda una vida adulta dedicada a la fontanería y la electricidad. Por delante, un horizonte claro: recuperar la salud, reanudar la gira y, tal vez, grabar otro disco.
Un regreso truncado
En junio del 2009, la Trapera del Río sacudió los cimientos de Cornellà con un concierto masivo que celebró su vuelta al ruedo musical. «Unos 14 años después de nuestro último concierto», recuerda Pulido, con la voz un poco rota y el entusiasmo intacto. Todo pintaba bien. El grupo –representado por sus dos únicos sobrevivientes, Morfi Grey y Juan Pulido– volvía para dar más guerra.
Una gira nacional les esperaba: Valencia, Bilbao, La Coruña... Pero la enfermedad de Pulido lo puso todo en la nevera. Había que esperar. Algo que ya habían hecho antes. Su segundo disco tardó 12 años en ver la luz y han hecho dos pausas de casi tres lustros cada una. De hecho, han pasado más tiempo separados que juntos. Y eso hace que «la ilusión de volver a tocar sea más grande –apunta Pulido, que este año cumple 53–. Volver a los escenarios me supone una gran ayuda para superar este trámite.»A ratos, la nostalgia empaña su relato: «Inspira ver que la gente se sabe las letras», explica orgulloso Pulido, autor de buena parte de ellas. No sorprende que quieran volver a un escenario. Será como una celebración, tal vez un poco más rebajada que en su época de esplendor. «Bueno, antes Morfi se rociaba con tetrabriks de tomate y luego con harina», recuerda Pulido cuando habla de la polémica puesta en escena de su tema llamado La regla. «A veces nos pagaban por no tocar», confiesa Pulido.
Y a pesar de que muchas veces se les ha incluido en las listas del movimiento punk, Pulido salta como movido por un resorte cuando se le recuerda: «El espíritu rockero no se pierde», sentencia. «Nunca hemos sido punkies. No hemos sido una ferretería ambulante».
Desde esa polémica ha llovido mucho, sobre todo en el aspecto económico. «Ahora tocamos por placer», cuenta con una sonrisa.
Atrás queda una vida adulta dedicada a la fontanería y la electricidad. Por delante, un horizonte claro: recuperar la salud, reanudar la gira y, tal vez, grabar otro disco.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Toni
en
11:31 p. m.
0
comentarios


Etiquetas:
2009,
2010,
A Coruña,
Bilbao,
El Morfi,
Euskal Herria,
Juan "Raf" Pulido,
korneyà,
prensa,
rambleros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)