(a rock and roll diary) (o el blog de la Banda Trapera del Río)
lunes, junio 24, 1996
La España punki (EL PAÍS)
FERNANDO MARTÍN 24/06/1996
A apenas diez días de la visita de los Sex Pistols, España se engalana de punki, como si éste fuera ya el último estilo musical con vida. Tremenda ironía. La veterana Banda Trapera del Río visitó la capital, presentando su último disco Mentemblanco.
Morfi Grey -que iba vestido como el chico del anuncio de Martini-, tío Modes, Jordi Subidas y Raf Pulido demostraron cómo se puede seguir al pie del cañón con edad cercana a los cuarenta y tantos y sin perder la dignidad. Energía, chulería, velocidad y una guitarra urbana y afilada envuelven las historias callejeras, terribles y políticamente muy poco correctas que interpretan.
A los de Cornellá les queda aún mucha guerra sonora para dar. Por cierto, llevaban de teloneros a una de las bandas más divertidas de la capital: Los Piolines. Portando aparatosas máscaras a lo Kiss, el cuarteto disparó 30 canciones en ráfaga, de las que se pueden destacar Drácula, No quiero pensar, Mambo y El jevi no es biolencia.
Por una vez no se rompió ninguna guitarra y terminaban los temas todos juntos. Parecieron, incluso, un pelín demasiado profesionales y tampoco hay que pasarse. La otra aparición reseñable de la semana fue la de Manolo Kabezabolo, precedido por la actuación de dos correosas bandas practicantes del género, en un macrofestival punk que parecía no terminarse nunca: los madrileños Efectos secundarios y los zaragozanos Animales muertos.
Kabezabolo, maño singular, representa uno de los fenómenos del año en curso, a base de encarnar todos los arquetipos de vida punk como son el consumo masivo de alcohol y drogas -en especial de speed, oposición frontal a disciplina y autoridad de cualquier tipo, desesperación y falta de fe en el Sistema e identificación plena con el anarquismo. Todo ello tomando prestadas las músicas a Dylan, Sting, El Fary, Judas Priest, Sex Pistols, o la mismísima tuna.
Manolo se enfrenta al público con la sola compañía de una guitarra eléctrica, que él mismo aporrea, y unas canciones que todo punki ibérico que se precie debe conocer ya al dedillo: El papel morao, Si Sid Vicious hubiese conocido el kalimotxo, El aborto de la gallina, Mata a tu viejo o Vota Idiota.
Con ese aspecto de Jesucristo en plan radical vasco, Manolo parece cumplir a la perfección el papel de poeta entre los más broncas. Una especie de Bob Dylan para los con cresta, antítesis completa del de los limones y los otros cantautores al uso. Un personaje a tener en cuenta por la huella que va dejando.


domingo, marzo 17, 1996
El Espárrago Rock reúne en Granada a 15.000 personas (EL PAÍS)
M. L. ITURRIAGA - Granada - 17/03/1996
La mezcla de estilos musicales y los retrasos fueron los protagonistas de la octava edición del Espárrago Rock.
El festival, celebrado ayer en la Feria de Muestras de Granada, logró convocar a cerca de 15.000 personas, que disfrutaron con los recitales de Albert Plá, Enemigos, Los Planetas, Henry Rollins o los brasileños Raimundos."En el cruce de caminos, en el cruce de culturas, sin fronteras" era el lema del festival, que logró reunir a artistas y espectadores de las más diversas tendencias.
El pop indie de Los Planetas, Australian Blonde y Amphetamine Discharge se mezcló con el nuevo flamenco de Raimundo Amador, el hardcore de Henry Rollins o el rock urbano de Morfi Grey y su Banda Trapera del Río.
En la audiencia, la ensalada de tipos era similar. Punkis, hippies, alternativos, heavies y bakaladeros se juntaron sin mayores conflictos para disfrutar de la fiesta. El mercadillo del festival tampoco se quedó atrás: desde tiendas de discos y camisetas a puestos de tatuaje o teñido de pelo, pasando por mesas de la Plataforma por la Insumisión, Izquierda Unida o un par de organizaciones en defensa de la legalización de la marihuana (...)


viernes, junio 16, 1995
Concierto en el Garatge Club
Sala Garatge. Pallars, 195.
Viernes a
las 22.00 horas.


jueves, junio 01, 1995
Oficial Matute - Memorias de nuestros olvidos (portadas, nota interior y reseña de Jaime Gonzalo)
- A1 Caravana De Mendrugos
- A2 Gamberro
- A3 Juventud Tatuada
- A4 Novias De Papel
- A5 Noches Para Destrozar
- B1 Misógino
- B2 Casi Consigo Lograrlo
- B3 Ciutat Podrida
- B4 Hay Algo
- B5 Memorias De Nuestros Olvidos
Lista en YouTube con todos los temas (menos 'Misógino') más dos temas en directo.


domingo, octubre 23, 1994
Diferentes (EL PAÍS)
LA SEMANA EN POP
Diferentes
FERNANDO MARTÍN 23/10/1994
Lo son entre ellos y también con respecto al férreo patrón establecido por el negocio del pop. Pero es bueno que lo sean. En este adocenado fin de siglo, sólo el descubrimiento de atractivas diferencias puede invitarnos a la excitación. Lo demás es un mar de aburrimiento o un océano de ausencia de interés.
(...)
Pero diferencias, diferencias, las que cuatro locos de Cornellá ponían de manifiesto a mediados de los febriles años setenta. Eran, son, La Banda Trapera del Río, lo más alejado al rock layetano, Los Manolos, la Barcelona Olímpica o los mismísimos De la Rosa o Pujol. Carne de cañón, curriquis de barrio, ángeles de cuero en un infierno suburbial, Morfi Grey y Tío Modes han visitado el extrarradio de la capital -no podía ser de otro modo-, casi veinte años después de su primer exabrupto sonoro. Así, por fin hemos podido disfrutar en vivo de la descarga de estos nacidos del polvo de un borracho y el coño de una puta. Que hasta en eso, en el nacer, se puede diferir.


viernes, octubre 21, 1994
Padre e hijos del rock radical coinciden en Madrid (EL PAÍS)
Padre e hijos del rock radical coinciden en Madrid
F. Í., - Madrid - 21/10/1994
La Banda Trapera del Río, mítica banda de Cornellá nacida como respuesta española al punki inglés en los setenta, actúa hoy en Alcorcón, al tiempo que Platero y Tú, una formación más reciente de Bilbao, lo hace en Revólver.
Puede decirse que los catalanes son los padres y los vascos unos hijos aventajados del rock radical.Siempre se ha dicho que si La Banda Trapera del Río hubiera nacido en Madrid en lugar de Barcelona aún se hablaría con admiración de ella. Nunca sentó bien su actitud radical y provocativa, de la que hacían gala y que les granjeó fama de antisociales y otras cosas peores. Aunque éste es su enésimo intento de reagruparse, fueron demasiado bestias para la España de la transición, cuando de verdad había poco rock and roll.
Los de Platero y Tú intentan recoger la antorcha de la provocación. Y si los catalanes se atrevieron a cantar en su día Nacido del coño de una puta y del polvo de un borracho, los bilbaínos arremeten con Hay poco rock and roll, su quinto y último disco, donde se rinde homenaje a insignes rockeros como Mick Jagger o Rosendo.
La Banda Trapera del Río actúa hoy en Flamingo Road (Navales 20. Polígono industrial Urtinsa II). Alcorcón. 23.00. Entrada libre.
Platero y Tú, en Revólver (Galileo, 26). 24.00. 1.000 pesetas.


sábado, marzo 19, 1994
La Banda Trapera del Río vuelve a poner música al extrarradio (El País)
La Banda Trapera del Río vuelve a poner música al extrarradio
Los pioneros del 'punk' español reaparecen con un disco en directo
Rock convergente


viernes, marzo 04, 1994
Concierto en Mora d'Ebre
Viernes, 22.30 horas. Concierto.
La Banda Trapera del Río, Barreno y Gárgola.
La Llanterna.
miércoles, febrero 23, 1994
Concert a Màgic 23/02/94 (fotos i comentaris de Xavier Mercadé)
Cal cap explicació? Bé, posem-ho al menys una mica en contexte. Morfi, Tio Modes i companyia havien tornar a la carretera arrel de l'èxit de la reedició del seu primer Lp i de la edició del perdut Guante de Guillotina. Estaven a punt d'editar el doble disc en directeDirecto a los cojones i de passada van crear el Club Trapero, una mena de club de fans del grup.
Per presentar en societat van voler lliurar els primers carnets d'aquest selecte Club Trapero en un concert inoblidable a la sala Màgic. Després de donar-li un a un periodista d'Efe (¡¿?!) van voler entregar-li el seu a en Flowers. Aquest s'ho va agafar a la valenta i va acabar com va acabar... es a dir, buscant les sabates per tot el Màgic (algú els hi va amagar).
El bo i millor ho heu pogut veure en les fotos que he penjat aquest cap de setmana. Només en falta una: quan Flowers va intentar agredir-me amb el pal del micro. Evidentment en aquell moment vaig preferir guardar la meva integritat física i la de la meva càmera que no pas immortalitzar un cop més la seva titola.
viernes, noviembre 12, 1993
viernes, octubre 22, 1993
[Historia trapera] El Legado: "Homenaje a la Trapera" (1993)
Cartel del concierto que El Legado celebró en Cerdanyola el 22/10/93 para presentar su single "Homenaje a la Trapera" Fuente: myspace de El Legado |


Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos (EL PAÍS)
Triana y La Banda Trapera llaman a los nostálgicos
F. Í. / C. G. - Madrid - 22/10/1993
Triana y La Banda Trapera del Río, dos viejas bandas surgidas a finales de los setenta, aunque con dos formas distintas de concebir el rock, convocan esta noche a los nostálgicos. La Banda... fue el antecedente barcelonés de lo que luego se llamó rock radical. Triana, desde Sevilla, fue el grupo principal del rock andaluz.
A ambas formaciones les une el haber visto truncadas sus carreras cuando prometían ser algo grande en el rock nacional.Los que más éxito tuvieron en su momento fueron los sevillanos. Liderado por Jesús de la Rosa, Triana fue el abanderado del rock andaluz. Eran los años de la movida sevillana, que compartían con Veneno, Imán, Alameda, Cai, Guadalquivir. Su último disco, Llegó el día, en 1983, coincidió con la muerte de su líder, la disolución de Triana y el fin oficial del rock andaluz.
La Banda Trapera del Río surgió como la respuesta española al fenómeno punk. Fueron demasiado bestias para su época. En 1982, su líder, Morfi Grei, intentó resucitar a la banda con un disco llamado Guantes de guillotina, muy alejado del espíritu inicial.
(...)
Triana, esta noche en Sukursal (Vía Carpetana, 145), 21.30 horas, 1.500 pesetas.
La Banda..., en Revólver Club (Galileo, 26), 24.00 horas, 1.000 pesetas.


viernes, octubre 01, 1993
[Historia trapera] Octubre 93: Jaime Gonzalo, crítica del "Guante de Guillotina" y entrevista a la Trapera (Ruta66)


miércoles, enero 01, 1992
Vox Animal - En vivo indirecto (1992)
Vox Animal - En vivo indirecto (1992)

Una voz peculiar, raída, destrozada. La voz que empezó antes del punk en el Estado, La Voz.
(ACTUALIZADO)
Pues sí, era el amo Morfi Grey, un currante y curriqui que se lo curraba.
La Trapera se disolvió y Tío Modes y Raf Pulido apostaron por crear un grupo, Oficial Matute, que poseen un cojonudo LP (busca por ahí).
Y el Morfi volvió a los ancestros y formó una banda de ROCK con mayúsculas. Caña, medios tiempos, le sudaba la polla, un gran lp. Divagó, también, tocando en solitario, dejando perlas grabadas difícilmente olvidadas. Otro día nos ponemos con eso.
Morfi, un grande. Que no se te olvide.
---
Descarga AQUÍ
---
El Agus.


sábado, octubre 13, 1984
viernes, agosto 27, 1982
[Historia Trapera] Almansa, final de la primera etapa



sábado, mayo 01, 1982
Documento sonoro: entrevista a Morfi (mayo 1982)
1. Un infeliz se atreve a sugerir a Morfi que Miguel Rios hace rock... Vereis la respuesta de Morfi...
2. El pobre hombre aguantando mecha del Morfi, juas juas
3. Un rocanroler tiene que estar seco, chupao, del vicio....
Siempre segun Morfi...jajajaja
4. En esta ocasion Morfi pone a parir a los directivos de la Belter y demas....
5. Anuncio concierto del Borne en el que volvian a tocar tras volver a juntarse...


martes, febrero 17, 1981
Motörhead y la Banda Trapera en TV
Febrero de 1981, programa "Musical Express" de Ángel Casas. Acabó con una jam session con Morfi, Juan Pulido y el Tío Modes de La Banda Trapera del Río, Lemmy y Fast Edie de Motörhead y Eduardo Pinilla de Coz. Se interpretó el "Johnny B. Goode" de Chuck Berry. Fotografías © Fotos Sendra (@arxiusendra) Motörhead y la Banda Trapera en TV |
Escrito por Viti Harpore | |
lunes, 30 de marzo de 2009 | |
La Banda Trapera del Río tuvieron una carrera accidentada y llena de altibajos. A pesar de que en la época la televisión era en cierto modo accesible a grupos de rock and roll como ellos, sólo salieron en la pequeña pantalla dos veces -y su sino era aparecer siempre en el momento menos indicado-. La última de ellas fue en Febrero de 1981 en el programa "Musical Express" de Angel Casas, allí coincidieron una de las bandas de rock and roll más cañeras del momento (y de siempre) los Motörhead que estaban inmersos en su gira europea y que venían especialmente encabronados. Raf Pulido lo recuerda así: «No podías tocar a mucho volumen y las guitarras ni se oían. Nos pagaron 50.000 pelas de la época. Motorhead tenían que tocar una versión de "Jonny B Good" pero el cantante estaba muy rebotado. Nada más llegar al aeropuerto había tenido problemas, no le dejaban pasar con las balas y las cartucheras que el tio llevaba colgando. Tenían una pantalla de Marshalls que llegaba hasta arriba, y tocaban a toda hostia. Cada vez les hacían bajar más el volumen. Además, el batería llevaba un monazo de heroína que tiraba de espaldas, y no podía tocar. Al final Lemmy estalló y no tocaron. Por cierto, ese día nos quedamos encerrados en la tele. Cuando nos dimos cuenta nos habiamos quedado solos. Empezamos a dar voces pero por allí no aparecía el gato. Al final aparecieron dos nacionales a las 12 de la noche y nos dieron el alto desenfundando las pistolas. No se creían que nos habíamos quedado encerrados.» extraido del libro "Escupidos de la boca de Dios " de Jaime Gonzalo |


martes, agosto 05, 1980
Más de 15.000 personas, en el festival de "rock" de Mallorca (EL PAÍS)
Más de 15.000 personas, en el festival de "rock" de Mallorca
CORRESPONSAL - Palma de Mallorca - 05/08/1980
El festival Selva Rock-80 convocó a más de 15.000 personas en la madrugada del pasado domingo, la más larga y calurosa noche del verano de Mallorca, en el acotado campo de deportes del pequeño pueblo de Selva, que pagaron ochocientas pesetas por el billete de entrada.
Desde las nueve y media de la noche hasta las seis de la madrugada, siete conjuntos: Coz, Max Suñé, Guadalquivir, Doctor Feelgood, Camel, La Banda Trapera del Río y Salsa Picante, por este orden de actuación, llenaron la noche de música a base de rock duro, punk, jazz-rock y ritmos calientes del Caribe, todo en una amalgama de ruido, megafonía deficiente y mucha juventud que rozó la histeria por la actuación del grupo irlandés Doctor Feelgood, pioneros de la música punk. Estos fueron los grandes triunfadores de la noche, haciendo que los espectadores, en un intento de llegar a las proximidades del improvisado escenario, desbordaran por completo a los escasos servicios de orden.
En cambio, la actuación de Camel fue acogida de modo más moderado. Hubo algún que otro incidente, ya al final del festival.


viernes, mayo 09, 1980
9/5/80: La Banda Trapera del Río y 091: Pabellón La Casilla (Bilbao)
EL DÍA QUE LA TRAPERA IRRUMPIÓ EN LA CASILLA DE BILBAO
Fuente: Memorias de nuestros olvidos
El 09.05.1980 actuó junto a 091 en el pabellón de los deportes municipal
A pesar de estar anunciado desde hacía tiempo el concierto y los vistosos carteles que se habían colocado que rezaban "Puretas vais a morir", la asistencia no fue la esperada. Y eso que hacía diez meses ya de la última visita de la Trapera a Vizcaya. Más concretamente en Baracaldo. El colectivo Momotxo de Javier Granja fue quién se mojó para traer a los traperos hasta el pabellón de los deportes municipal "La Casilla".
No eran muchos más los que se arriesgaban trayendo grupos de rock y más en el caso de los de Cornellá. Afuera, en las inmediaciones podía verse un buen número de jóvenes esperando a ver si se producía el milagro y les dejaban pasar gratis. Para todo el mundo no era fácil reunir las tercientas pesetas que costaba la entrada.
091 otra joven malograda promesa.
Cuando se pronuncian esta serie de números, que para quién no sepa era el de la policía, uno rápidamente piensa en los 091 de Granada. Aquellos a los que les produjo su primer disco nada menos que Joe Strummer de los Clash, que una vez disuelto el grupo se fue a vivir allí enamorado de la Alhambra. El grupo al que nos referimos, se había formado escasamente meses atrás, en el 79 y procedía de Bilbao aunque sus miembros fuesen de la margen izquierda. Inicialmente se llamaron Metrópoli y como tal dieron una única actuación en una discoteca de Sestao.
Precisamente fue Javier Granja del colectivo Momotxo, quién les sugirió el cambio de nombre. Javier era por así decirlo el representante de la Trapera en la zona norte y como tenían buen rollo entre ellos decidió apadrinarlos por decirlo de alguna forma.
El grupo lo componían Arsenio López "Seni" al bajo, había formado parte de Escombro, el primer grupo punk de la margen izquierda y posteriormente en Sisby, Jose Angel Pérez "Sir Henri" guitarra, Javi Bustamante "Puril" a la batería y Cipri González "Kispi" voz. En su local de Atxuri habían compuesto temas como "Viviendo como un perro" o "Fe cristiana" y su música punk se asemejaba notablemente a los Clash. Es más, hay quienes afirman que eran muy similares los sonidos entre uno y otro grupo. Tenían un tema llamado "Más represión" con la misma música que "White riot" de The Clash que era alucinante de escuchar.
En directo...
091 fueron los encargados de abrir la lata, de lidiar con el tedio y la dificil misión de lograr que la gente baile nada más entrar. No fue exactamente eso finalmente lo que consiguieron, aunque sí dejaron un buen sabor de boca en la media hora de actuación que hicieron. Once temas tocaron, la practica totalidad de su repertorio. "Gusano", Rock and roll robot", "Bájate los pantalones" o "Consume porno nena" se perdieron en la dificil acústica del pabellón de los deportes.
Por su parte La Banda Trapera del Río había viajado al "botxo" en avión acompañado de sus groupies, malgastando el dinero que cobraban. Se decía que traerían efectos de humo y alguna sorpresa y algo hubo, aunque no tanto. Días atrás el Morfi había concedido una entrevista telefónica al diario vespertino El Hierro, haciendo unas polémicas declaraciones. El que también estaba por allí lanzando latas al Morfi era Kike Túrmix y serían unas cuantas, hasta que decidió ahuecar el ala por su propia seguridad. Tras una hora y media de actuación, los traperos se despedían. Eso era todo por aquel día. Se supone que los de Cornellá volverían pronto ya que la Trapera tenía concertado un concierto para agosto dentro de las fiestas de Bilbao, aunque desgraciadamente la lluvia se encargó de joderlo todo. Una vez más...
*Ortan