lunes, noviembre 28, 2005

Nos gusta cagarnos en la sociedad...

Bueno, tal y como está el panorama sería muy oportuno recordar una de las viejas pero vigentes canciones de la Banda: "Nos gusta cagarnos en la sociedad".

Si este título sigue siendo actual, más lo sería en su versión original, versión cuya letra se vieron obligados a cambiar por imperativo legal de la época, la única que modificaron creo (con excepción de La Regla que era en catalán); aunque no tanto cambiar como readaptar.

Alguno de los miembros de la Banda, a mi me lo contó el colega RAY BAND -¡¡así su apodo se traduce como Banda Trapera y no como marca de gafas!!, podría recordarnos la letra. Sólo recuerdo que era algo así:

"Nos gusta cagarnos en la CATEDRAL
los CURAS se acojonan cuando nos ven pasar,
los OBISPOS indignados
se van a protestar
hasta ............"

No recuerdo más, pero es el momento de recuperarla ante el ataque inquisidor que estamos sufriendo por parte de esas hordas vaticanas.

Así que quien la recuerde entera que la aporte.

Klyz, Kornellà.

lunes, octubre 24, 2005

Comentarios al concierto de homenaje a Modesto en ipunkrock.com

El «curriqui» de barri de la ciutat podrida

Morfi Grey recupera el llegat de La Banda Trapera del Río,
amb Fosy, guitarra dels Cancerberos.
Foto: X. MERCADÉ.


El «curriqui» de barri de la ciutat podrida
Homenatge a «Tío Modes»


XAVIER MERCADÉ

Casal de Joves de Sant Just Desvern. Dissabte 22 d'octubre.

Modesto Agriarte, més conegut com a Tío Modes o el Metralleta, va morir a principi de novembre de l'any passat víctima d'un càncer de fetge i de pàncrees i quan pesava només trenta quilos. Ell era el motor i ànima de La Banda Trapera del Río, grup seminal del punk rock català capaç d'enregistrar a finals dels anys setanta un disc tan bàsic com el seu homònim primer treball. Una autèntica bíblia del rock de clavaguera reeditat diverses vegades, sorgit de Cornellà, la ciutat satèl·lit, la ciutat podrida on vivien els curriquis de barri.

Si la vida, la separació i la posterior resurrecció l'any 1993 de La Banda Trapera del Río va ser caòtica, l'homenatge a Tío Modes no podia escapar-se de la norma: va començar massa tard i es va allargar innecessàriament, en un espai sense ventilació i gairebé no hi va haver temps per fer esclatar la traca final amb Morfi Grey, l'històric cantant de la banda, acompanyat pels Cancerberos, potser els únics supervivents del llegat de la Trapera. Per si fos poc, tot just a la meitat del concert, les provisions de cervesa ja s'havien esgotat a la barra. Un fet que anys enrere hauria produït greus incidents i que ara no va passar de peregrinacions fins a un restaurant xinès.

La qüestió era fer una festa d'homenatge i, en definitiva, així va ser amb el difunt -de cos present!-. En una de les escenes més surrealistes vistes mai en un concert, al principi es va treure l'urna amb les cendres de Tío Modes. Van posar-la en un lloc destacat de l'escenari decorant-la amb la seva gorra i les seves identificables ulleres de cul de got. Oficial Matute va començar bé, amb una bona dosi de rock'n'roll urbà, però a mitja actuació van espatllar-ho decantant-se cap al heavy de l'escola d'Steve Vai. No va anar gaire millor Raül Pulido, fill del bateria de la Trapera, Raf Pulido, i hereu de la Gibson negra de Modes. Amb aquesta guitarra va fer una llarga i avorrida exposició de rock aflamencat, entre Triana i Extremoduro.Va caler esperar fins a quarts de tres de la matinada, mentre la regidora d'escenari amenaçava de tancar la parada, quan la canya va esclatar. Cancerberos van destroçar l'escenari amb dues versions que van posar la pell de gallina a més d'un (Monopatín i Curriqui del barrio), rematat per la presència de Morfi Grey (que actualment regenta una gelateria a Granollers i un restaurant de luxe) traient a la llum un inèdit en català de la Trapera (Dona), fent un homenatge al pas de Johnny Thunders per l'hospital de Sant Pau a Yonki Palace, cantant Tío Modes, una cançó composada expressament per la nit, i arrancant els últims crits de ràbia a una històrica Ciutat podrida.

Foto del homenaje

Momento historico,
Cancerberos y Morfi tocando temas de la Trapera.
En la foto Morfi Grey y Fosy.

Homenaje al Tio Modes 22/10/05

Sonando YONKI PALACE - LA BANDA TRAPERA DEL RIO

(de la web LA TABERNA DEL FOSY)

Obstinada leyenda suburbana

El homenaje al difunto guitarrista de La Banda Trapera reúne a 600 personas

RAMÓN VENDRELL
BARCELONA


La Banda Trapera del Río. Pones a diez poetas sociales a estrujarse las meninges juntos y no dan con un nombre tan potente. Y la música del grupo hacía honor a su apelativo. El combo de Cornellà fue un motín periférico en toda regla. El terror de la burguesía barcelonesa. Y de su hija locatis la progresía zelestial. La Banda Trapera del Río sólo publicó en vida un elepé homónimo (1979). Pero unas 600 personas asistieron el sábado en el Casal de Joves de Sant Just Desvern al homenaje a Modesto Agriarte, alias el Tío Modes, alias el Metralleta, el fulminante guitarrista del grupo, fallecido de una dolencia pancreática el 1 de noviembre del 2004. ¿La Mano Negra? ¿Los caimanes de las alcantarillas de Nueva York? Para leyenda urbana (o suburbana), La Banda Trapera del Río.

La urna que contiene las cenizas del homenajeado presidió el festival desde un amplificador. Allí depositó el recipiente Raf Pulido, batería de La Banda Trapera y núcleo, junto con el Tío Modes, de Oficial Matute. Él es quien guarda los restos mortales. La urna estaba caracterizada con gorra, gafas y boca.

Oficial Matute se reunió para la ocasión y fue el grupo encargado de abrir la velada, con Raf Pulido primero como cantante y después a la batería. Tomó el relevo Raúl Pulido, hijo del anterior y alumno del Metralleta, de quien heredó la guitarra Gibson que tocó. Cancerberos, tenaces vindicadores del incendiario charnego power de La Banda Trapera del Río, se metieron al público en el bolsillo con una versión del himno Curriqui de barrio y, a continuación, acompañaron a Morfi Grey en su pase. El cantante de la Trapera, cosas del matrimonio, dirige un restaurante, una horchatería y una fábrica de turrones. Hace tiempo que está retirado del rock. Pero demostró una vez más que es un front man de raza. Acabó con Ciutat podrida, número que opta a los títulos de mejor canción del rock urbano español, mejor canción del punk español y mejor canción del rock en catalán.

REEDICIÓN
El sello Munster prepara la reedición de La Banda Trapera del Río, disco que impide considerar punk a ningún grupo de la movida madrileña y que prefiguró el rock radical vasco. Ojo: será una señora reedición que incluirá una biografía del grupo firmada por Jaime Gonzalo, codirector de la revista Ruta 66. "Ellos mismos destruyeron su carrera. Tenían un gran potencial y un gran futuro en una época, la transición, en la que podía pasar cualquier cosa. Hasta que un grupo tan bestia triunfara. Pero sus violentas relaciones internas y con el negocio lo impidieron", contó Gonzalo.

"En cualquier narrativa son más interesantes las vidas espinosas que las de santos", dijo Morfi Grey para explicar la obstinada pervivencia de la leyenda de la Trapera.

Homenatge al guitarrista de La Banda Trapera del Rio

per Trapera 21 oct 2005 12:33:09

El proper 22 d'octubre es rendeix homenatge al que fora guitarrista de La Banda Trapera i que va desaparèixer el passat 1 de novembre de 2004-

El Tio Modes, el que fora guitarrista del mític grup barcelonès de punk-rock dels 70 La Banda Trapera del Rio i que va morir fa tot jus un any, tindrà el seu merescut homenatge aquest dissabte 22 d’octubre (23 h.) a l’Ateneu de Joves (darrara de l’edifici Walden) de Sant Just Desvern a Barcelona.

Malagueny i immigrant, formava part d’un submón en un dels molts barris d’extraradi barcelonès, al marge de la Transició que es vivia aleshores de manera trepidant. Com molts dels immigrants, la lluita per sobreviure es convertia en la seva particular Transició -plena de dificultats- cap a un model social millor.

L’avorriment i el context social van dur en Tio Modes i el seu grup a expressar musicalment a través d’una guitarra elèctrica, la realitat social del món de les colmenes suburbials: l’opressió als obrers, la l’alienació d’alcohòlics, putes i aturats, la hipocresia religiosa, la corrupció del poder, la misogínia heretada d’anys de rentat de cervell nacionalcatolicista, la violència als carrers, les carències urbanístiques, l’experimentació desbocada de drogues de les classes baixes, la manca total d’oportunitats per a la joventut i una brutal desestructuració social.

Molts cops, els cicles històrics ens deixa molts herois anònims i víctimes que han pagat en excés i injustament els seus errors o les seves heroïcitats sense recompenses, i en això la societat no ha tingut la mínima capacitat d’almenys reconèixer-ho .

Us esperem el proper dissabte 22 d’octubre a l’Ateneu de Sant Just Desvern a les 11 de la nit.

Homenaje a Tío Modes, guitarrista de la Banda Trapera del Río

ABC.es > Hemeroteca > 22/10/2005 > Catalunya

J. C. VALERO
SANT JUST DESVERN (Barcelona)

El rock and roll devora a sus hijos cuando se lleva el juego hasta el final. Como una vieja prostituta, a Tio Modes también le pasó la factura en noviembre pasado. El genial guitarra de la Banda Trapera del Río dejó de galopar por el traste de su Gibson y contribuir con su propia piel a magnificar el mito periférico del rock.

Esta noche, en el Casal de Joves de Sant Just Desvern, donde vivió sus últimos años a la sombra de esa ciudad vertical que levantó Ricardo Bofill con el utópico nombre de Walden-7, varios grupos homenajean a Tio Modes.

En el concierto participarán los dos únicos miembros vivos de la banda que sacudió Cornellà y toda España en los tiempos en que comenzaba su carrera política como alcalde el ahora ministro de Industria y secretario general del PSC. Cuando Ramoncín aún era «el rey del pollo frito», Tio Modes, Morfi Grey, Juan y Roquita (sic! es Rockhita) las armaban gordas.

Dos meses después de la muerte de Tio Modes, un cáncer se llevó a Roquita, el segundo guitarrista del único disco editado por la Banda. Al escenario subirán esta noche, por separado, para mantener intacto el mito trapero, el batería Juan con su grupo Oficial Matute, y Morfi Grey con una formación que versionará un puñado de temas de finales de los 70. También mostrará su trabajo Raul Pulido, hijo de Juan y ahijado de Tío Modes, que ha heredado su guitarra.

jueves, mayo 12, 2005

martes, abril 19, 2005

"Las diez mejores canciones del punk español", según el Morfi


Miguel Ángel Sánchez, "Morfi"


Surgida en Cornellá (Barcelona) a finales de los 70, fue La Banda Trapera del Rio punta de lanza del punk nacional y objeto de culto de sucesivas generaciones. Unos clásicos que se autodestruyeron dejando un legendario primer lp y un segundo que sólo se publicaría a título póstumo. Fruto de una reunión a principios de los 90, un doble album en directo y otro en estudio pusieron fin a un mito que la reciente muerte de dos de sus miembros originales ha concluido para siempre. Acreedor de una breve carrera en solitario, su cantante Morfi Grei vive en la actualidad alejado de la música.


Las diez mejores canciones del punk español


1. Quiero ser una zorra // Me gusta ser una zorra // Las Vulpess

2. Golpe tras golpe // Golpe tras golpe // Los Desechables

3. General Idi Amin Dada // General Idi Amin Dada // Mortimer

4. Avenida del desengaño // Avenida del Desengaño // Cancerberos

5. Jugando conmigo mismo // Señor No // SEÑOR NO

6. Eres una puta // Todos están muertos // Ilegales

7. No seas lesbiana mi amor // No Seas Lesbiana // Basura

8. Caravana de mendrugos // Memorias de nuestros Olvidos // OFICIAL MATUTE

9. Curriqui de barrio // Right side of our minds // La Perrera

10. Ciutat Podrida // La Banda Trapera del Rio // La Banda Trapera del Rio

Curator: Jaime Gonzalo Publicada el 19/04/2005


viernes, abril 01, 2005

[Historia trapera] Victor Bort parla de la Trapera (abril 2005)

(Entrevista a "el full" d'ERC de Cornellà, abril 2005)

Joan Pastor - entrevista


LA BANDA TRAPERA DEL RÍO
o la rebel·lia suburbial
Una conversa amb Víctor Bort, que en reivindica el llegat musical i ideològic


El Víctor Bort, 41 anys, va descobrir la Banda Trapera del Río, escoltant-los assajar assegut a les escaletes del final del carrer Verge del Pilar.

Reconeix que s’hi va identificar perquè, com ell, els de la Trapera eren uns xavals del carrer amb ganes de divertir-se i, de passada, cantar unes quantes veritats.

Em parla dels primers membres de la Banda, els del primer disc: el Morfi, la veu cantant, el tio Modes, guitarrista supersonic, també conegut com “el metralleta”, mort l’any passat, el Juan “Raf” Pulido a la bateria i el “Rayban”, baixista i rei de la Voll Damm, que en el segon disc de la primera etapa va ser substituït pel Montoya.

La Trapera es va crear l’any 1976 o sigui en plena Transició política de la Dictadura a la democràcia, eren veïns de Sant Ildefons; la Satélite, que deia abans tothom. Creus que el pas del temps ens ha distorsionat el record del Cornellà d’aquells anys?

“Bé, no crec que sigui bo mitificar res, però la veritat és que només cal recordar que les cúpules militars d’aquell temps deien que els dos problemes més grans d’aquell temps eren l’ETA i Cornellà. No és cap mentida que el Baix Llobregat va ser l’avantguarda del moviment obrer i que aquí es van dur a terme grans vagues, algunes d’elles autèntiques batalles campals amb la policia franquista. Això pel que fa al tema polític i social, però també hi havia una joventut frustrada, la gran majoria fills d’immigrants, decebuda i plena de ràbia vivint en formiguers, apartats de la resta de la societat, que ja venien de la tradició de les colles i pandilles: els Kiowas, els Cherokis, els de la Chele, etc. I no solament de la Satélite, també de la Fontsanta, de l’Almeda i, en menys mesura, del Centre”.

El punk, tant el més conegut que és el del Regne Unit com el que anys abans ja s’ahvia donat a conèixer a USA, sempre va sorgir en barris obrers i en èpoques fotudes pels treballadors. Creus que això explica que ells fossin els pioners del moviment punk a l’Estat espanyol?

“Hi estic d’acord. Van ser fills de la classe obrera els qui cansats de patir humiliacions es compraven una guitarra per quatre duros i amb quatre acords van començar a donar la bronca. I aquestes circumstàncies es van donar a Cornellà. Sí, crec que van ser els primers. Recorda que els Sex Pistols no van treure el seu primer disc (Never mind the bollocks) fins al 1977. Però jo prefereixo anomenar-los, tot i que no m’agradin gaire les etiquetes, Rocanroleros. Els gustos dels membres principals eren des de la música californiana fins al Lou Reed més canyero, passant pel rock dur i el primerenc rock punk novaiorquès dels New York Dolls o els Dictators, sense oblidar, és clar, els Stoges del Iggy Pop. Pel que fa a les lletres, eren autèntiques poesies urbanes, carregades de mala llet i provocació, realistes i a la vegada sensibles. Recorda la que van dedicar a Cornellà, Ciutat Podrida que deia: “Ciutat podrida que ens portes la nit i la por. I ara que ets adormida els carrers són plens de foc. Vull sortir d’aquest infern on els crits perduts s’obliden. On ets presoner. L’esclat del vent i la llibertat no camina”

I com van ser rebuts?

“Bé, cal diferenciar. La gent gran d’aleshores no podia assimilar aquella moguda, però també van ser rebutjats per una gran part de la progressia de l’època (eren els temps del Canet Rock) i semblaven molestar a tothom. A tothom menys al seu públic, els més desprotegits (drogues, baralles de carrer, explotació econòmica, etc,)”.

Recordes algun concert a Cornellà?

“Recordo un concert al Patiblau que semblava que havia d’acabar a hòsties pel programa. Resulta que també hi havia el Loquillo i Los Intocables i tota la seva gent de rockers motoritzats de família bona. Al començament hi havia molta tensió a l’ambient , però al final no va passar gairebé res perquè els rockers estaven bastant acollonits. El Loquillo, que sembla tan dur, va sortir corrent de l’escenari. Se’n va fer un altre a la Telefònica i un altre a la plaça Catalunya que va acabar amb una batalla campal. Però la veritat és que el primer Ajuntament democràtic era més atrevit que el d’ara”.

I què n’ha quedat de La Trapera?

“És evident que musicalment van deixar molta influència en grups i moviments posteriors, com ara en el rock radical basc (Polla Records, Kortatu, etc,). Però, per damunt de tot, per a mi van ser l’expressió de la capacitat de traduir en creativitat musical i poètica la realitat del carrer i les ganes de canviar-ho. Avui dia, que hi ha qui només pensa a criminalitzar els moviments alternatius és bo recordar qui som, d’on venim i què volem per al futur. Perquè l’explotació continua existint”.

Amb en Víctor parlem i parlem de com ha canviat Cornellà. Recordem coneguts i amics desapareguts, sovint víctimes de drogodependències en aquells anys en què tot estava per fer i hi havia tants interessos ocults de portar la gent cap a l’acceptació de les formes consumistes que imposava el sistema.

I coincidim que La Banda va representar una època, però un esperit que avui dia encara perviu: la rebel·lia.

domingo, enero 23, 2005

Guardería Jackson

El sábado 22 de enero tocaron dos grupos en el ARRIKY.

Tocó lo más punk que he visto en muchos años. Eran iguales que aquellos que tocábamos en La Factoría (osease que no sabían tocar pero cojones le ponían).

Sólo destacar que a petición del que escribe cerraron el concierto con aquel> legendario "La Historia de un hombre serio y formal".

(Por supuesto que algunos de los músicos eran de Kornellà. Batería y dos guitarras, -niño y niña-. Su nombre: Guardería Jackson).

Crónica del concierto en espera de su maqueta.

En recuerdo de DESECHABLES - Káliz

miércoles, diciembre 22, 2004

Morfi Grei, así eran



Lo que vino después de la Trapera. El Modes, segundo por la derecha, detrás del Morfi.


Tuesday Afternoon



Nueva incorporación a la Galería Trapera, a propuesta, como no, del Káliz.

Tocaron el 16 de diciembre en el Arrikitown de Korneyà.

El Káliz se ha comprometido a explicarnos más cosas del grupo, a ver si es verdad. De momento, tenéis unos cuantos MP3 en su web. Suenan bien, contundentes y elegantes. ¿A qué? Modern Lovers, Pantano Boas, Graham Parker, Intocables (los de Sabino), también Top Models, por qué no...

viernes, noviembre 05, 2004

La Gibson se quedó viuda

Me la encuentro y me dice : "Sí, soy yo. La Les Paul. La Gibson negra y me he quedado viuda".

Es noche cerrada en la plaza Catalunya de Kornellà y al principio no caigo, no sé de que me habla pero... JODER!!!, SÍ!!, es ella y, es verdad, está sola.

Me cuenta que busca aquellos dedos que le enseñaron a vibrar, a rabiar en un escenario.

Sí es la misma que le robaron a "Él" hace muchos años allá por el sur.

La misma que sus colegas buscaron y encontraron.
La misma que volvió a ser acariciada por sus dedos. La misma que tantas veces hemos escuchado.

Y es verdad está sola. Ya nadie la tocará. Y entonces me doy cuenta de que al fin ocurrió. "La Gibson se quedó viuda".

Como viuda se queda la música de nuestra generación.
Tus manos ya no tocarán aquellos acordes, ni darán gas a aquella "Montesa" que por la carretera de Sants, una noche de borrachera, a la Plaza Real nos llevó. Unas manos que nos hicieron disfrutar.

No llores Gibson, el "Tío Modes" no te ha abandonado, ni a tí ni a nosotros. Su música forma parte de lo que somos y de lo que otros serán.

Modes, por fin lo has conseguido, has dejado tu historia inscrita en "La losa" del rock and roll.

"Hay gente, triste y cansada
y un viento que,
todo lo esparce"


Forever young Tío Modes.

Káliz - Kornellà



El Tío Modes Posted by Hello

La noticia que nos removió tantos recuerdos...

El sitio de un rock and roll

El embrión de esto empezó en mayo (ver post). Iba a ser el sitio de la Trapera. Y seguirá siéndolo. Pero será, sobre todo, el sitio de un rock and roll. El que yo [nosotros] he [hemos] vivido. Para eso, para seguir viviéndolo. La idea la sugirió un colega, así que démosle la palabra:

Esta aventura se gestó en un concierto de F.A.N.T.A en el Arriki Town de Kornellà y se parió en un concierto de Top Models en el Salamandra de l`Hospitalet.

Dos conciertos que reencontraron a dos personas que hacía 22 años vivían la misma movida: buenos conciertos a precios asequibles en locales con "priva" asequible. Las circunstancias son las mismas de entonces: bandas de rock and roll en locales con poco público.

Estas dos personas recordaron cuando, por ejemplo, vieron en aquellos tiempos, en aquel Zeleste de Platería, a Gabinete Caligari por 300 antiguas pta… y sólo eramos doce en el público, el mismo número de cigarrillos "FORTUNA" que uno de estos dos amigos dio a aquel bajista que se había quedado sin tabaco.

En resumen: conciertos para y entre el público; sin protecciones ni seguratas…

COMO ESTÁ VOLVIENDO A OCURRIR
(seguiremos…)

miércoles, noviembre 03, 2004

Modesto Agriarte, guitarrista de La Banda Trapera del Río (EL PAÍS)

ELPAIS.com

OBITUARIO
Modesto Agriarte, guitarrista de La Banda Trapera del Río
LUIS HIDALGO 03/11/2004

Con 47 años de edad y el honor de haber formado parte de una leyenda del punk español, Modesto Agriarte, alias Tío Modes o El Metralleta, murió el lunes 1 de noviembre a causa de una dolencia de páncreas que arrastraba desde hacía tiempo.

Cuando a mediados de la década de los años setenta el punk sólo existía prácticamente en países como el Reino Unido y Estados Unidos, Tío Modes entró a formar parte de La Banda Trapera del Río, una bofetada propinada desde el cinturón industrial barcelonés, concretamente desde Cornellà, a la Barcelona del jazz-rock y la música progresiva irradiadas desde la sala Zeleste.

Tío Modes, malagueño de nacimiento y apodado así por ser el más viejo del grupo que capitaneaba Morfi Grey, era también conocido como El Metralleta por la furibunda manera en que hacía sonar su guitarra en canciones que retrataban con acritud la vida de un barrio obrero periférico.
Una de estas composiciones, Ciutat podrida, supuso la primera pieza de punk en catalán, pasando a ser uno de los emblemas del grupo, que en esta primera época grabó dos discos -La Banda Trapera del Río y Guante de guillotina-, que estuvieron meses en los cajones de la discográfica antes de ver la luz.

Tras la disolución del grupo en el año 1981, La Banda Trapera del Río volvió a reunirse en 1993 para editar un directo, Directo a los cojones, asistir a la reedición de sus dos primeros álbumes y más tarde publicar un disco de estudio, Mentenblanco. En 1996, Tío Modes tocó por última vez con la banda, para luego dedicarse su propio grupo, Oficial Matute.

La Banda Trapera del Río logró en su corta existencia auparse como referencia seminal del punk español. Canciones como La regla, Venid a las cloacas, Curriqvi de barrio, Nos gusta cagarnos en la sociedad y Nacido del polvo de un borracho y el coño de una puta son pequeños clásicos del punk-rock más puro y suburbial.

El músico será enterrado hoy al mediodía en el tanatorio de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).-

miércoles, mayo 19, 2004

lunes, mayo 17, 2004

El sitio de La Banda Trapera del Río

No podía ser. Injusticia histórica. La mejor banda de rock'n'roll de la historia, del universo, no tenía sitio. No hay un web oficial de La Banda Trapera del Río. Ni siquiera no oficial. Vamos a remediarlo.

domingo, diciembre 01, 2002

"Con la Iglesia hemos topado" (EL PAÏS)

ELPAIS.com

Andalucía
REPORTAJE
"Con la Iglesia hemos topado"
Una crítica al "asfixiante peso del cristianismo" en la cultura sevillana

LUIS MANUEL RUIZ 01/12/2002

El rock & roll es un tipo de música que nació con afán polémico: desde el celebérrimo Roll over Beethoven, ha sido diseñado para sacudir la modorra de las mentes bienpensantes, denunciar las paradojas de un mundo demasiado acomodaticio que vive anclado en el perpetuo homenaje a sí mismo, demostrar que existen voces marginales que no se identifican con las estructuras vigentes y que reclaman un oído fuera de los mentideros acostumbrados.

Por eso el rock & roll, aparte de para hipnotizar a los adolescentes, ha servido de cobijo a una prolija colección de pederastas, alcohólicos, toxicómanos y desquiciados de varias raleas; y es que su ritmo espasmódico tolera toda clase de mensajes, aun aquellos que mezclan jerarquías y escatología y cubren a los próceres con adjetivos propios de otros seres más retrasados en la escala evolutiva.

En España, la época de la transición supuso una verdadera edad de oro para la vena más salvaje e iconoclasta del rock vernáculo. Se podría citar a la remota Banda Trapera del Río, que en su primer elepé disparaba simultáneamente contra la democracia y el clero: "Padre nuestro que estás en el gobierno -cantaban-, santificado sea tu dinero".

En Sodoma y Chabola, Leño, la formación de Rosendo, criticaba la desidia de los políticos que dejaban a los niños agonizar en barriadas del extrarradio de Madrid.

Cómo no recordar la ruidosa rebelión de todo el magma de grupos que surgió en Euskadi a principios de los ochenta, Kortatu, Eskorbuto y otros, y a La Polla Records, que gritaba a voz en cuello a través de los micrófonos que todos los fascistas vivían cara al culo y que ser demócrata y cristiano valía por ser un gusano.

La provocación no conocía fronteras: Ilegales podía atreverse incluso a ensalzar la memoria de Hitler en un tema en que anatemizaban el mal olor de los hippies. A pesar de la ferocidad de todos aquellos himnos, de la furia con que se voceaban desde el plato del tocadiscos, ninguno de ellos fue censurado y ninguno de sus autores conoció el calabozo, no al menos por ejercer de letrista.

Tenía que llegar la formación sevillana Narco a meterse con la Semana Santa para comprobar que, como dijo Alonso Quijano, todo es topar con la Iglesia.

(...)

El grupo Narco se encuentra dentro de esas bolsas residuales de sevillanos que, como yo, no creen que toda la cultura de nuestra capital deba reducirse a incienso y tambores.

Me consta que el autor del famoso juego Matanza cofrade es del mismo sentir. Podrá no estarse de acuerdo con la forma elegida para expresar su queja, pero a mí no me cabe la menor duda de que su ira es tan justa como la del mismísimo Jehová.

Lo que ha hecho esta persona ha sido simplemente dotar de un envoltorio explosivo al grito que lucha por brincar desde el fondo de sus pulmones: soy sevillano y las cofradías me traen al fresco. Quizá esos hermanos mayores que solicitan respeto para sus estatuas deberían ser también respetuosos con quienes no viven a su sombra y dejarles opinar lo que deseen.
(...)