domingo, octubre 03, 2010

4 de noviembre: estreno del documental "Venid a las cloacas"

Amarres


Tal como anunciamos, en el Festival In-Edit (Festival internacional de cine documental musical de Barcelona) se presentará el esperado documental sobre la Trapera:
  • VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO
Daniel Arasanz / España / 2010 / 90ʼEran de verdad, sin trampa ni teatro: chicos 70ʼs de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la cançó y los layetanos. Al fin un documental sobre el grupo con más pelotas de España, punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Tiembla sociedad, vuelve la Trapera.

La fecha del estreno del documental, dentro de la sección nacional del In-Edit, será el jueves 4 de noviembre a las 22:15 h., en el Aribau Club 1 (Gran Via de les Corts Catalanes, 565, 08011 Barcelona). Con la presencia del director, el guionista y Morfi, integrante de La Banda Trapera del Río .

Habrá un segundo pase, en la misma sala, el viernes 5 a las 20:00 h.

Toda la información sobre las entradas la tenéis en este enlace. Para una sola sesión cuestan 6€ y sólo se podrán comprar en las taquillas centrales (Muntaner, 24) el mismo día o anticipadamente a partir del día 26 de octubre.

También hay abonos, recomendables, porque la programación es muy atractiva, en otro documental también se habla de la Trapera. Destacamos:

  • BARCELONA ERA UNA FIESTA (UNDERGROUND 1970-1983)
Morrosko Vila-San-Juan / España / 2010 / 59ʼAl fin la explicación definitiva de la contracultura condal, desde su cuna (Canet, Jornadas Libertarias) al apogeo utópico de luz y de color (Star, los cómix, Zeleste), hasta el codazo final que le propinarían los proto-punks (La Trapera). Lo cuentan los testigos: Nazario, Pepe Ribas, Pau Riba, Mariscal, Onliyú, Gallardo, Ramón de España y más.
Viernes 29 / 22:15 / Multisalas (*) Miércoles 3 / 20:30 / Multisalas
  • SI YO FUERA TÚ, ME GUSTARÍAN LOS CICATRIZ
Jorge Tur Moltó / España / 2010 / 23ʼ¿Qué puede esperarse de un grupo que empieza en un centro de desintoxicación?. La historia más extraña y autodestructiva del punk vasco (con permiso de Eskorbuto) se relata breve (23 minutos) pero pausadamente escapando de patrones habituales mediante letras y un superviviente de la banda, con Vitoria de escenario y cárcel. Un poético filme lleno de ternura y compasión sobre un grupo que era todo rabia.Lunes 1 / 20:00 / Aribau Club 2 (*) Viernes 5 / 20:00 / Aribau Club 1
  • LEMMY
Wes Orshoski & Greg Olliver / EE.UU. / 2010 / 117ʼBruto como un tractor, pero auténtico pionero. Más punk que los punks, lo de Lemmy siempre ha sido el rockʼnʼroll intuitivo, primario y fardapaquetil...
  • THE SONG REMAINS THE SAME
Peter Clifton & Joe Massot / Reino Unido & EE.UU. / 1976 / 137ʼ Y más pepinos. Led Zep sacudiendo el cucu en el Madison Square Garden, durante el tour americano de 1973. Documental mítico que incluye algunas de sus piezas más bailables y breves, como “Dazed and confused” (26 minutejos de nada). Para rockerazos de basalto y jóvenes melenudos.Domingo 31 / 04:00 / Aribau Club 1
  • SEX & DRUGS & ROCK & ROLL: THE LIFE OF IAN DURY
Mat Whitecross / Reino Unido / 2009 / 117ʼNo hay muchos biopics dignos en el mundo, pero éste es uno de ellos. El inventario de disidencias y suma de calamidades (y algún éxito mundial, como “Sex & drugs & rockʼnʼroll”) que fue la vida de Ian Dury, punk-rocker poliomielítico, sátiro maléfico, turba humana y personaje de grandes apetitos...
  • THE WHITE STRIPES: UNDER GREAT WHITE NORTHERN LIGHTS
Emmett Malloy / EE.UU. / 2009 / 93ʼPlacer visual a (rojiblancos) borbotones con la banda más fotogénica del rock actual (perdón, Franz Ferdinand), Under Great White Northern Lights se pega al dúo en el transcurso de una extraña gira por el Canadà profundo. Tocando en sitios raros y casi por sorpresa, compartiendo escenario con niños, teorizando sobre banda y vida en la carretera...


Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

sábado, octubre 02, 2010

[Historia trapera] 19/11/08 RadioShow homenaje a la Trapera en Mordor Sonoro (Radio Vallekas)

Con motivo del concierto homenaje del 29/11/08 en Madrid, se hizo este programa de radio, que podéis escuchar online y descargar. Incluye entrevista al Morfi


OV
19

RadioShow homenaje La Banda Trapera del Río

Como ya avanzábamos hace unos días, el próximo sábado 29 de noviembre tendremos la ocasión de estar en el homenaje a La Banda Trapera del Río que le van a rendir en el Gruta 77 tres de las más importantes bandas del rock madrileño: Motociclón, Los Chicos y Rojo Omega.


No es simplemente un concierto de versiones de La Trapera, puesto que el principal aliciente es que el mismo Morfi Grei estará a las voces para hacernos revivir los buenos momentos que nos ha dado la Trapera y reivindicar la importancia del legado de esta mítica banda del extrarradio barcelonés.


Mordor Sonoro Webzine hemos querido contribuir a este homenaje con un especial radioshow sobre la Trapera de 60 minutos que grabamos en Radio Vallekas, muy relacionado con este concierto homenaje. En el estudio contamos con un all stars de curriquis de barrio compuesto por: Robertez (voz en Motociclón), Enano (Munster) y Carolina (Rock is Pain). Por teléfono nos acompañaGerardo (guitarra, Los Chicos) y desde Barcelona Morfi Grei (la voz de La Trapera) nos habla de la expectación que está generando este concierto, del pasado, del presente y ¿del futuro?.


Aquí teneis el especial radioshow de Mordor sobre La Banda Trapera del Río, con la participación de Morfi Grei (60 minutos - 42 MB):



RadioShow La Banda Trapera del Río (60 minutos - 42 MB)
Además Morfi Grei nos adelanta que antes del concierto homenaje podremos disfrutar de las proyecciones de fotografías de Salvador Costa, fotógrafo oficial de la banda que falleció recientemente, el pasado 30 de octubre (noticia completa en El Periodico).

Este concierto se va a petar. Evitar problemas de entradas reservando en el Gruta 77 - Tlf: 91 471 23 70
También a la venta en Escridiscos.

Fotos: 1) Robertez Motociclón, 2) Enano Munster, 3) Carolina Rock is pain.

Créditos:

Entrevistas: Robertez Ciclón, Carol Rock is Pain, Enano Munster, Gerardo Los Chicos y Morfi Grei
Preguntones: Joven Frodo y Makea
Sonido: Fakir
Producción técnica: Fakir
Foto: MakeaEdición: Makea
Vídeo: Dr. Jarri

Selección musical: Joven Frodo

El RadioShow Traperil es una producción de Mordor Sonoro Webzine para Radio Vallekas, con la colaboración de El Tímpano del Fakir.
Enlaces:



MySpace MotociclónMySpace Rock is Pain

MySpace Los Chicos

MySpace Rojo Omega

MySpace La Banda Trapera del Río (no oficial)
Makea

1 comentarios:

vinagron dijo...
Muy bueno el radioshow. Ahora que al Robertez Ciclón (él es un ciclón), no hay quien le calle, afortunadamente. Y como el dice "un beso en las crines del ojal"
Por cierto, no hacéis más que darme envidia con estos conciertos.A disfrutarlo.

lunes, septiembre 27, 2010

Última hora sobre el documental trapero: se acerca la presentación


"VENID A LAS CLOACAS: LA HISTORIA DE LA BANDA TRAPERA DEL RÍO Daniel Arasanz / España / 2010 / 90’ 

Eran de verdad, sin trampa ni teatro: chicos 70’s de Cornellà, delincuentes, pandilleros y macarras, hijos de inmigrantes, malhablados y toxicómanos, la pesadilla de la cançó y los layetanos. Al fin un documental sobre el grupo con más pelotas de España, punks antes de que nadie supiera de qué iba el asunto, autodestructivos y orgullosos. Tiembla sociedad, vuelve la Trapera." 

Fecha por confirmar (entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre)

-----------------------
Dani Arasanz nos pasa un enlace del trailer del documental de la Trapera, que él mismo dirige.

Dani nos dice "Estamos en contacto para cuando tenga alguna novedad respecto el estreno, en principio solo te puedo asegurar que será este año".

A la vista del trailer, esperamos ansios@s ese estreno!.


Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

domingo, septiembre 05, 2010

Primicia! Trailer "Venid a las Cloacas: La historia de la Banda Trapera del Rio"

Dani Arasanz nos pasa un enlace del trailer del documental de la Trapera, que él mismo dirige.

Dani nos dice "Estamos en contacto para cuando tenga alguna novedad respecto el estreno, en principio solo te puedo asegurar que será este año".

A la vista del trailer, esperamos ansios@s ese estreno!.


Trailer "Venid a las Cloacas: La historia de la Banda Trapera del Rio" from venidalascloacas on Vimeo. 

Dirigido por Daniel Arasanz. Guión Jaime Gonzalo y Daniel Arasanz.

lunes, julio 05, 2010

Historia y calles traperas con Morfi en el programa "Mapa sonoro" (TVE)



En este programa el Morfi, junto con la banda Tarántula, hace un recorrido por las calles y la historia traperas (minutos 11'30 a 19'00)


"Mapa sonoro" es un programa musical con estética de road movie. Hoy hablaremos con Russian Red, SFDK, Tarántula, Morfi Grey de La Banda Trapera del Río y Manel."

sábado, junio 05, 2010

El pregón del Morfi en las fiestas Cornellà 2010

Fotos: Lucas
A destacar: la pinta de cura del Morfi y el peaso tamaño de letra del guión
Esperpéntico, lisérgico, trapero al fin y al cabo? Ahí tenéis una muestra (de mejorable calidad técnica) del pregón que nos atizó el Morfi para dar inicio a las fiestas de KNY/Cornellà de este año.

Hubo mención a la inciativa feisbukera de bautizar como Ciutat Trapera a la Satélite y a Juan Raf Pulido, claro. Y terminó con el Blitzkrieg Bop de los Ramones (!!!???)


miércoles, mayo 26, 2010

El 3 de junio, Morfi pregonero en Cornellà


Morfi vomitará el pregón de las fiestas de Cornellà. Buen momento para reivindicar un homanejo a la trapera. Ciudad Satélite, Ciutat Podrida per sempre! 
http://trapera.blogspot.com/2010/05/por-el-cambio-de-nombre-del-barrio-de.html


"Com sempre el pregó marcarà un cap de setmana replet d’activitats. Aquest any, Miguel Ángel Sánchez, ‘Morfi’,cantant de la ‘Banda Trapera del Río’, serà l’encarregat de realitzar-lo i d’encendre una nova flama perquè el Corndefoc ens indiqui que el Corpus ja ha arribat (3 de juny, 21.15 h a la Plaça del’Ajuntament). "


viernes, abril 16, 2010

Bye, bye, cabrones: nos mola el rock (Carta de Morfi a Juan en la revista La Factoría)

Revista La Factoría

Bye, bye, cabrones: nos mola el rock

Miguel Ángel Sánchez "Morfi"

Querido Juan,

doy gracias a la vida por haberte conocido, con tus ojos azules eternos y tu sonrisa extrema.

Como pequeños adolescentes perversos, te recuerdo en nuestras calles de Cornellà, tan llenas de vida y explosión, calles llenas de fuego, tensas, de cambios: Franco el cabrón agonizando, huelgas generales de Elsa y Laforsa, bandas de quinquis de los setenta, hippys olvidados, calles sin asfaltar (ni falta que hacía), Deep Purple, Tamikos, Batusi, Glam Rock, drogas inexistentes.

Quedamos para hablar en el Kok d'Or, bar de parejitas de la calle Mossèn Andreu. Estabas hasta las narices de la dictadura del jazzrock (no me extraña, vaya coñazo). Ahí empezamos nuestra sagrada unión de sangre y almas perdidas…: nos necesitábamos.

El tiempo nos ha dado la razón, querido amigo… Tuvimos todo a punto para ser ricos y escupimos a los que nos querían hacer cambiar las letras, …que sonaran mejor para radios… dijimos bye bye cabrones, nos mola el rock y seremos así hasta el ultimo aliento de nuestra vida.

Sed de sueños,  hermosos y malditos, vagando en la soledad del perdedor, con todo en contra y con una ilusión en nuestras canciones ya reconocidas y adoradas…, pero aún buscando la perfección del maldito, ese que lo tiene todo y aún ansía más, mucho más, como Ícaro, bello, quemando sus alas buscando el Sol, como el gran jugador de póquer en su última partida, genial antes de la retirada…

Perdedores del éxito, así nos sentíamos… Nunca dejando de trabajar en nuestro local de Cornellà…¡Cuanto trabajo oscuro para ajustar bases con tío Modes, depurar técnicas!… Sí, tío, allí se trabajó mucho… The Factory of the Rock&Roll… Como siempre, sembrando rosa negras.


Pocos artistas, creadores, pueden presumir de genialidad innata, es cierto, en tu caso, Juan querido, explosionó tu delirio creativo como letrista, escritor, al servicio del rock and roll y exclusivo para tu grupo,  La Trapera…

Empezaron a caer en el local de ensayo, lo que después seria grandes clásicos, Biblia extrema del rock  and roll spain: Curriqui, Eunucos,… y tío Modes y yo como benévolos vampiros pensando ¡¡qué chollo!!..¡¡guauu!!… Así es muy fácil componer… Qué importante es in the rockin las letras, porque si no dices nada, nada eres como artista, vacuo…lo trivial dignifica lo efímero.

¿De dónde te venía la vena?, se le pregunta al genio.

Querido, creo que mamaste desde niño una pasión que viviste en tu casa con tu padre, adicto al arte, gran pintor impresionista, Sr. Pulido. De ahí, también, tu faceta desconocida y mágica con tus dibujos megaculturacómic y de un realismo sórdido y delirante, ¡qué de lo sufrido y lacerante que destilaban las imágenes acababas descendiendo al infierno del grito!… Ja, ja. Pero no, al final todo era una broma… Tranquilos, el terror es la realidad cotidiana… soñando en soledad y riendo en el susurro.

Juventud tatuada

Nací para sufrir
En tu brazo leí
Con la piel excitada
Otra forma de vivir
Tatuajes distintos

De historias que pasé
Frases y cruces
Tinta en la piel.
 

Pasiones con vida
Sin vida se van
Tinta en mis venas
Quiero olvidar

Juventud tatuada
No te lo puedes borrar
Donde quiera que vayas te reconocerán.
 
Cuando seas mayor en tu brazo leerás
Un tatuaje joven de años atrás
El se quedará.tú te irás

El se quedará tú te irás
Juventud tatuada maldita 
serás.

Y que quemen en el infierno o en el cielo, las cenizas de  La Trapera, junto con tu cuerpo dolorido.

¡¡Gloria al rock and roll!!

¡¡Viva  La Trapera!!

¡¡Viva Juan!!

Perdurarás en nuestros corazones, con tu música y tus letras.



Miguel Ángel Sánchez “Morfi”.Cantante, showman, cofundador y líder de la mítica “Banda Trapera del Río”.

miércoles, abril 14, 2010

Adiós, Raf, adiós Banda Trapera del Río (Magda Bonet)

http://magdabonet.blogspot.com.es/2010/04/adios-raf-adios-banda-trapera-del-rio.html 

Señores y señoras, desde el barrio de San Idelfonso ( también conocido como ciudad Satélite o ciudad sin ley), en 1976, se fundó La Banda Trapera del Río. Rock and roll en estado purísimo. "Avemaría" decían los bienpensantes y "avemaríapurisima" decían los chupi progres pre aburguesamiento letal, en una escena catalana de la transición política, donde la identidad era una, “o a ti no te conozco, pero que amigos somos de los xarnegos si se comportan como nos”.

Los primeros punks de la ibérica geografía, que no sabían ni que existía la etiqueta, fueron los traperos desde su marginalidad y su discurso precoz / procaz y sus cuentos en forma de canciones: “Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta”.

Había quién, sin escucharlos, ya decía: “Estos chicos están demasiado influidos por lo anglosajón. No tienen discurso propio.”

Se equivocaron. Había discurso y método. Lo sigue habiendo. El tiempo pone a cada cual en su lugar.


Y el tiempo, con su maldita e indomable muerte, se ha llevado ( un martes y trece) a Raf Pulido, el batería que comenzó aporreando los tambores y acabó siendo un maestro de lo suyo, aunque era difícil que no destrozara nada aún estando en posición zen, tal era su energía y las cosas que tenía que contar, las cosas por las que había de gritar.

Creció sin apartarse ni un milímetro de sí mismo, y en los últimos años ( lo tenía bien merecido) vivió el placer y el honor de tocar ante miles de personas, que reconocían en la Trapera el grupo icono del barrio del mundo.

Tanto tocó, que hasta entre fiebre y mareos, cuando el fin estaba diagnosticado, tuvieron que arrancarle del sillín de la batería, en un ensayo abierto para un bolo que no se llegaría a hacer nunca. Se lo llevaron al hospital y ahí ha estado tres semanas: “Sin sufrir,- dice Morfi Grey) muy tranquilito.” Despidiéndose de todos sus amigos, de su familia, de su amor. Amor a los suyos.

La historia de mi ciudad, la que en casa tenemos en cuenta, se escribe con el paso por el mundo de hombres como Raf. Ni el tam tam mediático a petar ni el silencio de los cómplices.

Morfi Grey llora y está triste. Morfi Grey, el cantante, el amigo, el amo.

También están tristes los Stooges, Iggy Pop, Carlos Carrero, Gonzalo Carrero, Jaime Gonzalo. Los traperos de dentro y de afuera, los punks y el rock and roll al que tanto debemos.

Y Raf, ya en otro mundo,- del que solo podemos imaginar lo mejor-, deberá estando apañando unas birritas con su colega; el tio Mode. Birras como barcos donde poder botar en su espuma, como cuando siendo unos niños, La Banda Trapera toda se presentó en la redacción del Tele Expres, y después de que la recepcionista les dijera que habían de subir a la primera planta, botaron (también todos) hasta la última rama de la palmera que había en el vestíbulo. “Cuando lo quieren literal, se lo damos literal”

Unas risas y vivir para ver y aplaudir que la coherencia cuesta, pero existe.

Muere Raf Pulido, batería de la Banda Trapera del Río (El Periódico)


Raf Pulido.
Raf Pulido.
JORDI BIANCIOTTO
BARCELONA
Juan Raf Pulido tenía que estar muy debilitado para perderse el concierto de despedida de su grupo, la Banda Trapera del Río, el 25 de marzo, en el ciclo Rambleros. La quimioterapia y la enfermedad habían hecho estragos, y forzaron su ingreso un día antes en la Mútua de Terrassa, tras un ensayo de puertas abiertas en la sala Buks, de Granollers. Pulido murió ayer, a las cuatro de la tarde, víctima de un cáncer de garganta, y su cuerpo se trasladó al Tanatorio de Cornellà, su ciudad.
Allí nació en 1957, en una familia con raíces andaluzas. Su lado artístico se manifestó a través del cómic y la música, y en su adolescencia tocó en un grupo de jazz-rock antes de fichar por la naciente Banda Trapera. «Estaba amargado tocando aquello y se vino con nosotros a hacer versiones de Chuck Berry», recordaba Morfi Grei, cantante del grupo, ayer a este diario. Fan de Ian Paice (Deep Purple), introdujo «redobles y detalles técnicos que no hacían falta para tocar rock de garaje». 

LETRISTA AGUDO / Pero, como subraya Morfi, su mayor aportación fueron los textos de canciones como Curriqui de barrio, Eunucos mentales y Nacido del polvo de un borracho y del coño de una puta, que se regodeaban en la exaltación de la marginalidad. «El humor era clave. Reírte del prójimo y de ti mismo. Lo practicó incluso en su enfermedad». Pulido deja dos hijos, Raúl (cantante y guitarrista) y Juan. El cáncer se llevó a otros dos traperos, los guitarristas Tío Modes (2004) y Rockhita (2005).